Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Aumentan casos de trastornos del sueño en menores de edad

En tres de cada diez niños o niñas que se atienden en el Hospital de Calama se detectan problemas asociados.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Con la instalación de especialidades médicas en el hospital Carlos Cisternas de Calama, profesionales del área de trastornos del sueño de ese centro asistencial han comenzado a advertir algunos patrones en consultas efectuadas, principalmente que afectan a menores de doce años.

Se trata de trastornos del sueño que han sido diagnosticados por especialistas en esa materia, "y se trata de situaciones que en muchos casos pasan desapercibidos en un entorno familiar y a la que no se le presta mucha atención y como lo es aquellos trastornos del sueño en niñas y niños, y altamente prevalentes", explicó Juan Carrillo, cronobiólogo del hospital Carlos Cisternas.

El especialista explica que este tipo de trastornos del sueño en niños, como también en adultos, son la falta de sueño, porque no lo hacen en el tiempo suficiente y que se requiere según la edad; problemas respiratorios, derivados de problemas obstructivos en la área media alta, y que están determinados por fenómenos como: rinitis alérgica, hipertrofia denoamigdaliana, desviaciones del tabique, malformaciones cráneo faciales.

"En general se manifiestan con ronquidos, sueño de mala calidad, con niños que se mueven mucho en la noche y transpiran bastante, que son respiradores bucales diurnos o nocturnos solamente", explicó el especialista en trastornos del sueño infantil.

Agregó que hay otros trastornos relacionados con la higiene del sueño. "Los cuales se manifiestan en hogares mal organizados y no hay hábitos establecidos para el horario de dormir de los niños y de despertar", agregó Juan Carrillo.

Tecnología

El acceso de las nuevas generaciones de niños a la tecnología y el uso de esta de manera diaria en distintos contextos de la vida diaria, "son otra de las variables que inciden en estos trastornos. Casas con mucha iluminación, en exceso, con equipamientos de pantallas, televisores, computadores, tablets y sobre todo tecnología móvil y aparatos celulares, y que inciden en perturbaciones al buen dormir", explicó Carrillo sobre la incidencia que tienen estos aparatos y accesorios en la higiene del buen dormir.

Dentro de las variables detectadas por el profesional del hospital Carlos Cisternas está el factor circadiano en los niños "y que se produce principalmente por el 'jetlack social', en que los chicos se acuestan o duermen una cierta cantidad de horas, menos de lo que necesitan durante la semana -período escolar-, o que durante los fines de semana duerman sin límites, no habiendo clases o en período de vacaciones. Eso provoca cambios en el sistema circadiano", ejemplificó el cronobiólogo.

Juan Carrillo advierte también los efectos que estos trastornos generan en los menores y en sus vidas diarias, "el problema es que estos cambios del sueño están relacionados en su gran mayoría con la alteración del comportamiento de los menores, y con la capacidad de aprendizaje de los chicos".

Detalló también que cualquiera de estos trastornos cuando se establece y es crónico, disminuye la capacidad de concentración, la memoria, la capacidad de organizar las actividades escolares, las tareas, "y eso puede incluso conformar un espectro de situaciones que se denominan por trastornos en el déficit atencional, este último que tiene altas probabilidades de ser causado por trastornos en el sueño".

En cuanto a cifras, el especialista señala que de cada diez casos atendidos en el hospital de Calama, tres presentan alteraciones al sueño.

"Muchas veces en el mundo escolar ven a estos niños con problemas de déficit de atención y no con trastornos del sueño. El bullying tiene mucho que ver con esto, tratándose de niños con falta de control de los impulsos y que tienen conductas agresivas pueden ser detectados con origen en alteraciones al sueño. Y por otra parte pueden estar asociados también al consumo problemático de sustancias", advierte el profesional.

PROBLEMÁTICA

Este tema ya comenzó a analizarse por otros profesionales de la salud, y en especial por el Observatorio de la Infancias y Juventudes de la región de Antofagasta, organismo que inició una labor para levantar información acerca de la realidad infanto juvenil.

En esa misma línea la psicóloga Paula Astroza, del Espacio Terapéutico Llapën, agregó que "hoy existen situaciones, contextos y efectos de la vida diaria que desconocemos en cuanto al impacto que tienen en los pequeños. El poder detectarlas, el poder visualizarlas es muy importante en este trabajo del observatorio, porque incluye casos y trastornos que a veces, y en situaciones cotidianas, parecen algo normal.

De 10 casos, que llegan al hospital de Calama, tres presentan problemas asociados a trastornos del sueño.

Decomisaron $267 millones en drogas en tres operativos policiales

E-mail Compartir

$257 millones decomisó personal de Carabineros en la Provincia de El Loa, aquello tras múltiples procedimientos concretados durante los días 27 y 31 de enero por integrantes del Departamento de Drogas (O.S.7.). Los procedimientos terminaron además con seis personas detenidas, quienes fueron formalizadas en el Tribunal de Garantía de Calama.

El primero de estos operativos terminó con un sujeto capturado gracias al can detector de drogas conocido como "Ijack", animal que consiguió hallar 6,6 kilogramos de marihuana que serían enviadas a la ciudad de Santiago. Este cargamento correspondía a 13.260 dosis del narcótico, avaluado en $256 millones.

Dos camiones blindados de alta gama y una ambulancia de apoyo para los operativos policiales son parte del nuevo equipamiento que tendrá el Equipo de Reacción Táctico Antofagasta (ERTA) de la Policía de Investigaciones de Chile.

La iniciativa que será materializada por el Gobierno Regional -financiado con aportes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)- contará con una inversión de $726 millones y se espera que los tres nuevos móviles estén operativos en el segundo semestre del año.