Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Memorial Topáter sigue sin fecha exacta para el inicio de su construcción

Obras se encuentran paralizadas hasta que Tribunal de Contratación Pública se pronuncia tras reclamo de una de las empresas que participó en el proceso de licitación del emplazamiento.
E-mail Compartir

Redacción

Uno de los proyectos emblemáticos, y que pretende instaurarse como uno de los sitios que recuerden la importancia histórica de la anexión de Calama a territorio nacional aún no cuenta con fecha exacta para el inicio de su construcción, al menos las obras del Memorial Topáter no cuentan con día para los trabajos de partida.

De acuerdo a información entregada por el alcalde Daniel Agusto, "ese es un proyecto ya adjudicado para obras. Lo que pasa es que una de las personas que participó en la licitación de este, interpuso una acción ante el Tribunal de Contratación Pública, y ello implicó el retraso del inicio de su construcción, lo cual implico además que a través de ese curso legal no se haya podido iniciar el trabajo de construcción de este espacio".

Recursos

Durante el año pasado el Consejo Regional, aprobó la entrega de 3 mil 700 millones de pesos para financiar la construcción de este emplazamiento en el sector de Topáter, "el cual pretende ser no sólo un punto de revisionismo histórico, sino que además un lugar donde la familia loína pueda encontrar un lugar de esparcimiento y que sea una alternativa para el buen uso del tiempo libre", agregó el edil loíno.

Si bien este proyecto contempla áreas verdes, sombreaderos, iluminación, estacionamientos, zonas de esparcimientos, un museo militar que rescata la el primer enfrentamiento armado entre chilenos y bolivianos durante la Guerra del Pacífico, "aún no podemos establecer plazos para el inicio de las obras, pero esperamos agilizarlas para que inicien dentro del primer semestre de este año", agregó Daniel Agusto sobre lo que podría ser la partida de este emblemático proyecto.

Secplac

Consultado acerca de cuándo asumiría el nuevo director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac), el jefe comunal explicó que "ya contamos con el profesional que asumirá esas tareas, las cuales estarán a cargo de Patricio Hernández, geógrafo de la Universidad de Chile, quien será el encargado e asumir la formulación de proyectos", dijo Agusto, y quien además deberá asumir el rol de sacar adelante el proyecto Memorial Topáter.

Consultado al administrador regional, Nicolás Sepúlveda, este comentó que no peligra el proyecto del Memorial Topáter, puesto que "es difícil que la unidad técnica, en este caso la Secplac del municipio loíno pierda el financiamiento. Para que se diera una situación como esa deberían pasar una serie de situaciones muy complejas, lo cual no es este el caso", dijo el profesional del Gobierno Regional.

Sepúlveda agregó que "este proyecto obtuvo el RS -Recomendación Social-, se priorizó en el Consejo Regional y cuenta con financiamiento para su construcción. Y es muy difícil que los pierda, sólo se pierde el RS, cuando cambian algunas cosas como los permisos de edificación o la normativa vigente asociada a estos procesos. Eso cambia las condiciones y también caducan. Pero esperamos que este no sea el caso", agregó el profesional.

En tanto el alcalde también comentó que se está trabajando en la pavimentación de accesos para el proyecto Borde Río, "las cuales fueron solicitadas por el Serviu para que la dirección Municipal de Obras pueda hacer efectiva la recepción de estas y poder cumplir con los requisitos", dijo.

Polémica por terrenos

El reclamo efectuado por uno de los participantes en el proceso de licitación del proyecto Memorial Topáter no ha sido el único que ha debido afrontar la constraucción del anhelado espacio. Uno previo fue la polémica por los terrenos que en algún momento se especuló eran de particulares, lo que debió ser aclarado por la administración municipal. Superado esta situación el alcalde Daniel Agusto explicó que "el terreno fue cedido por la secretaría de Bienes Nacionales, la que actualizó la información respecto de la condición en que estaba y ello nos permite seguir adelante con la ejecución del proyecto en ese sector", dijo.

$3 mil 700 millones de pesos fueron entregados al municipio de Calama para la construcción del Memorial Topáter.

Sólo tres piscinas de uso público están habilitadas para funcionar en la provincia

E-mail Compartir

La secretaría regional ministerial de Salud, informó que sólo tres de las piscinas de usos público en la provincia, están habilitadas para su funcionamiento y que cumplen con los estándares impuestos para recibir a bañistas durante este período estival.

Marcos Rojas, encargado provincial de la secretaría regional ministerial de Salud, explicó que "nosotros tenemos un programa de fiscalizaciones por un lado, pero también de apertura de temporada. En ese ámbito es que tres establecimientos de uso público han formalizado sus funciones y hemos autorizado su funcionamiento de acuerdo a la normativa que les rige", comentó.

Las tres piscinas autorizadas son: el Parque Acuático, Pozo Tres en San Pedro de Atacama y también la que pertenece a la Mutual Extracción de Calama, y que iniciaron en diciembre pasado los protocolos para que la autoridad sanitaria habilitase los permisos para su funcionamiento durante este período estival.

Solicitud

Según el profesional de la secretaría regional miniterial de Salud, "son los propios interesados quienes deben solicitar el proceso. Primero informado que lo requieren y luego efectuando todas las medidas necesarias para el funcionamiento de estos espacios, para luego ser fiscalizados".

Dentro de las exigencias están "contar con agua potable, alcantarillado, que la piscina cuente con sistemas de seguridad, con salvavidas calificados, y personal capacitado para efectuar maniobras de reanimación", dijo Rojas sobre los requisitos mínimos para aprobar una solicitud de funcionamiento en el caso de piscinas de uso público.

En otros casos, como el de hoteles, condominios y complejos habitacionales en altura esta no rige para el caso de solicitud de funcionamiento como exige Salud.

En Calama existen, contando las dos que sí cuentan con las autorizaciones de la autoridad sanitaria, al menos unas siete piscinas que son conocidas por la comunidad que las visitaba en tiempo de verano.

En tanto en otros sectores como el Alto Loa y la comuna de San Pedro hay otras que incluso utilizan agua del río Loa o de cauces locales para ser utilizadas.

La secretaría regional ministerial de Salud anunció una ronda de fiscalizaciones a estos emplazamientos, incluídos los que cuentan con las autorizaciones como parte del plan de controles agendados.