Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Activan mesa regional para afrontar posibles casos de coronavirus en la zona

Autoridades activaron protocolos ante posibilidad del arribo del virus.
E-mail Compartir

Redacción

La Intendencia junto a las autoridades del hospital Carlos Cisternas de Calama, efectuaron ayer la primera mesa regional de trabajo preventivo contra el corona virus, "esto debido a la posibilidad de que ese virus llegue a la región y para lo cual iniciamos un trabajo coordinado de prevención en nuestro centro asistencial", comentó el director (s) del centro asistencial, Francisco Muñoz.

Con una revisión y la entrega de un protocolo al intendente Edgar Blanco, las autoridades sanitarias efectuaron una inspección al hospital Carlos Cisternas, y en la cual se comunicó "que hemos habilitado espacios para afrontar una situación de estas complejidades, y que hemos adoptado ante la detección de casos que pudiesen presentarse en la zona", agregó Muñoz.

"Queremos estar preparados en caso de tener o diagnosticar algún caso de coronavirus en la región. Y estamos en Calama efectuando estas coordinaciones, porque Calama tienen cuatro pasos fronterizos y además el segundo aeropuerto con más movimiento de pasajeros en Chile. Entonces es tremendamente importante que este centro asistencial esté al día con los monitoreos, los procedimientos y la infraestructura para dar respuesta a algún caso que se pueda presentar de este coronavirus", dijo el intendente Edgar Blanco.

Campañas

Consultado el director (s) del hospital Carlos Cisternas si este virus y una detección de este alteraría las campañas para otro tipo de enfermedades virales, el facultativo comentó "esto no altera en nada la programación que tenemos para otras patologías y sus campañas preventivas. Además, estamos efectuando una coordinación con el sistema de Atención Primaria de Salud, y también con el hospital del Cobre y las clínicas locales para compartir información, el protocolo y también tener una retroalimentación fluida que nos permita siempre estar al tanto de lo que sucede en la provincia y en la comuna", dijo Francisco Muñoz.

Edgar Blanco en tanto agregó que "debido al contacto que nuestra zona tienen con otros países asiáticos, es que tomamos medidas preventivas. Los arribos de barcos y salidas de embarcaciones chilenas hacia países asiáticos son parte de nuestro plan de acción, y es por ello que estamos afinando detalles en todos los centros médicos de la región de Antofagasta, para estar al tanto de todo situación de posible riesgo y de estar preparados para ello", explicó el intendente regional.

Esta mesa regional se ha replicado a nivel nacional en otras localidades del país, "y nuestra idea es que cada centro asistencial de la región sepa cómo actuar, cómo detectar posibles casos y también toda la información necesaria para proceder en casos de complejidad, sobre todo el informar a las autoridades su detección", agregó el intendente sobre este trabajo preventivo en la región y que se efectuó ayer en la capital de la provincia de El Loa y como parte de estas actividades programadas ante un posible arribo del virus.

Mil 217 viviendas están en diseño por parte del Serviu

E-mail Compartir

En fase de diseño se encuentran mil 217 soluciones habitacionales que entregará el Servicio de Vivienda y Urbanismo de la región en Calama, el cual ya está en la construcción de 503 hogares que están dentro del plan de vivienda que proyectó para los próximo años en la ciudad.

"Estos diseños son de las soluciones habitacionales que se proyectan para la comuna a los próximo años, y para las cuales ya estamos trabajando y proponiendo alternativas", comentó el director regional de ese servicio Rodrigo Saavedra.

Debido a los retrasos, producto de la quiebra d ella empresa constructora a cargo de las obras de Torres de Inés (64 departamentos), y de la etapa Uno de del proyecto René Schneider (cuatro lotes), "experimentamos algunos retrasos y para lo cual estamos trabajando de manera intensa para la acelerar los procesos nuevos de contratación", explicó Saavedra acerca de esta situación.

En esa misma línea el director regional del Serviu agregó que "esperamos poder entregar Torres de Inés durante este año. Y podamos hacer todos los esfuerzos para ir terminando las etapas del proyecto René Schneider, la que ya cuenta con obras en su primera etapa", agregó el profesional del Serviu, sobre las 439 casas que allí se proyectan.

Sobre estas obras Saavedra explicó que "estas ya fueron informadas a las familias que allí postulan, también los diseños y los presupuestos para su construcción. Hemos tenido comunicación directa con ellos, tras la interrupción generada por el quiebre de la constructora".

El proyecto Vista Norte Uno es otro de los proyectos que iniciará obras durante este año en Calama. Este cuenta con 80 soluciones habitacionales y se emplazará en el sector de la población Independencia Norte, a un costado de calle Alejandro Rodríguez al poniente.

"Este año se deben terminar con los diseños e ingresarlos al Serviu para poder revisarlos, planificar y una vez hecho esos procedimientos el poder participar en el proceso de llamados, entregar los subsidios y con ello, con eso se podría iniciar obras", dijo Rodrigo Saavedra.

Y en ese mismo proceso se encuentra el proyecto Vista Norte Dos, el cual también está en fase de diseño para otras 80 soluciones habitacionales.

En paralelo el Serviu trabaja en otras 425 soluciones habitacionales en cuatro proyectos de René Schneider en su segunda etapa.

Para el caso del sector Topáter el Serviu contempla allí otras 543 soluciones habitacionales y apara lo cual ya efectuó el llamado a diseño de estas, y que dependerá de la tramitación de un plan de manejo patrimonial exigido por el Consejo de Monumentos Nacionales, que permita iniciar obras una vez hecha la planificación.

En otra línea de acción desde el Servicio de Vivienda y Urbanismo, informaron que para este año se cuenta con un monto de 8 mil 200 millones de pesos para un programa denominado 'Chao Hoyos', el cual cuenta con apoyo del Gobierno Regional, a través del plan plurianual que trabajan en conjunto en un período que abarca desde el 2019 al 2021.

"Esto nos permitirá la pavimentación de 89 tramos repartidos en 57 kilómetros de vías y aceras en Calama", dijo Rodrigo Saavedra, y que partirán con los trabajos en la avenida La Paz.

De igual forma informó que "tendremos un monto de mil 500 millones de pesos para pavimentaciones participativas, las que permitirán asfaltar 5,2 kilómetros de calles en un total de 52 tramos y a los cuales podrán participar juntas de vecinos, organizaciones sociales y que podrán ser asistidas por el Serviu.