Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Hasta mayo próximo se pronostica que se extenderá la temporada de 'choclo calameño'

E-mail Compartir

La temporada de cosecha del conocido 'choclo calameño' partió en enero pasado según la Asociación de Agricultores de Calama (Asac), "debido a que hay productores que se adelantan a las fechas de marzo y abril, logrando cosechar una buena cantidad de choclos", comentó el presidente de los productores Von Castro.

Pero si la temporada se adelantó y comenzó a ofertar este típico producto loíno, Von Castro también puso una voz de alerta en su producción. "Esto porque cada vez cuesta más el poder producir el maíz, debido a que los agricultores locales sólo utilizamos el guano como fertilizante, el cual está cada vez más escaso y caro, el metro cúbico de guano cuesta 45 mil pesos, y a ello hay que sumarle que cada vez hay menos mano de obra para preparar la tierra y cultivar las semillas".

Según Von Castro hoy existen en Calama "sólo tres vendedores de guano, principalmente de quienes se dedican a la ganadería y que venden el guano a los productores locales. Y eso cuesta mucho, sobre todo para predios grandes", agregó el líder de los agricultores locales.

Para la Asac "hay una preocupación en cuanto a la producción del choclo calameño. Esto porque hemos evidenciado que para este año habrá menso choclos que en años anteriores y esto ha debido ser analizado por nuestros asociados, quienes esperan por ejemplo sacar adelante un proyecto que le dé denominación de origen, y que con esta protección no se pierdan nuestras semillas o que estas sean absorbidas por la ley Monsanto, eso terminaría por liquidar la calidad y las características únicas de este producto.

Robaron cables de cobre frente a funcionarios municipales

En la comitiva iba hasta el alcalde de la ciudad, Daniel Agusto. Dos individuos fueron detenidos, uno en avenida Balmaceda y el otro en calle Grecia.
E-mail Compartir

Redacción

El robo de cables eléctricos de cobre, ya está afectando a gran parte de la ciudad. Esto, anecdóticamente, fue presenciado por funcionarios municipales e incluso el alcalde de Calama, Daniel Agusto. Ellos retuvieron a ambos causantes de este hecho, los que finalmente fueron detenidos. Desde el municipio, están buscando soluciones, para bajar estos indicadores que están afectando ya a los vecinos.

Último hecho que en las redes sociales fue tachado de "descarado", ya que los dos individuos que estaban robando cables, lo hicieron a plena luz del día y sin importarles la gente que transitaba por el lugar.

Hecho

"Recibimos una denuncia, donde nos indicaron que estaban robando cables en el bandejón central de avenida Balmaceda, llegamos en tiempo récord y nos encontramos de frente con este hombre que estaba haciendo este daño. Lo retuvimos hasta que llegó Carabineros. Y al mismo tiempo, el alcalde nos llamó y en otro lado, el mismo presenció el robo de cables, por lo que, Carabineros se dirigió hasta el lugar. Tengo entendido que detuvieron a dos personas, las que tienen que pasar a control de detención", explicó Isaac Vásquez, director municipal de la oficina de Seguridad Pública de Calama.

El primero hecho quedó al descubierto en avenida Balmaceda, donde el individuo de manera flagrante y a vista paciencia de todos, a plena luz del día, sacaba los cables y los ponía en un carro de supermercado.

El hecho que visualizó el alcalde por su parte, fue en avenida Grecia, donde el operativo terminó con un segundo individuo detenido en menos de una hora.

Pero este hecho no es una sorpresa y según informan desde el municipio, es cosa de todos los días que hay individuos sacando cables, generando grandes problemas a los vecinos de ese sector.

"Son cinco cables los que van en el tendido eléctrico y el primer cable de abajo hacia arriba, es el cable de la municipalidad de la iluminaria pública. Y ese es el cable que roban, entonces tomamos la determinación de comprar cables de aluminio que es menos apetecido por los delincuentes", agregó Váquez, ante esta problemática.

Se presume que el aluminio al ser de menor costo podría bajar la intensidad de los robos de cables de cobre que se están cometiendo en la ciudad.

La reposición de este material, será de forma paulatina y como son varios sectores los afectados, no pueden dar una fecha de mantención absoluta al alumbrado eléctrico.

"Esto no será algo rápido, ya que es mucho el daño que han hecho. Pero si pedimos a los vecinos que hagan las denuncias correspondientes, porque con eso podremos llegar hasta el lugar a impedir este hecho", añadió Vásquez.

Denunciar

Si ven robando cables como vecinos pueden denunciar tanto en el municipio como en Carabineros. Con esto pueden detener a los individuos y evitar el hecho.

Poblaciones afectadas El daño que ocasiona este robo es muy grande, ya que si sacan solo un pedazo, pueden dejar a varios cuadras sin luz.

Cuadrillas municipalesimpiden varios casos de robos de cables en Calama.