Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Contraportada

Aumento de robo cables del alumbrado tiene en penumbras a diversos sectores

La resposición del material en un solo lugar llega a los 60 millones de pesos .
E-mail Compartir

Redacción

El robo de cables de cobre del alumbrado público de la ciudad está generando graves inconvenientes. Uno de ellos, es que varios sectores están quedando a oscuras, producto de este delito.Esto ha levantado las alarmas en distintas juntas de vecinos, quienes se sienten inseguros. Autoridades, trabajan para reponer este servicio y a su vez, tratar de cambiar el material eléctrico, para que dejen de robarlos.

Robos

"Más de un año que tenemos esta problemática y podemos decir que la situación está más complicada que con anterioridad. Estamos en permanente reuniones con carabineros, pero lamentablemente ellos no dan abasto para todo lo que está ocurriendo con estos robos de cables. Aquí en el sector norte, hay 7 juntas de vecinos afectadas con estas situación, lo que ha provocado que haya pasajes y espacios públicos completamente a oscuras. Y esto lo que ha provocado, son más robo de casas, sobre todo ahora en estas vacaciones, vecinas y vecinos que han sido asaltados y la preocupación crece todo los días", explicó Jacqueline Echeverría, presidenta de la Junta de Vecinos Desco de la Villa Ayquina.

Si bien, en un principio eran siete las juntas de vecinos del sector poniente de Calama las afectadas, con el avanzar de los meses, más poblaciones e incluso calles centrales de la ciudad se han visto perjudficada con estos apagones, producto del robo de cables.

"Esto no era tanto al principio, pero ahora aquí en el parque no se puede andar una vez que llega la noche, ya que, sin discriminar, se instala gente que no es del sector a tomar, drogarse e incluso tener relaciones sexuales aprovechando la oscuridad. Nos ha ocurrido presenciar graves riñas, en la última tuvimos que activar todas las alarmas comunitarias, porque se estaban agrediendo muy feo como 15 personas en estado de ebriedad", explicó Gabriela Cortés, vecina de avenida Granaderos.

Por su parte, la vecina de la villa Tucnar Huasi, Sofía Cornejo se suma a estas denuncias. "Estamos muy asustados, tenemos este problema hace más de una año y no vemos solución. Lo que más nos inquieta es que han ocurrido asaltos, robos en viviendas, donde los ladrones se ayudan con la oscuridad que hay. Estamos sin ni siquiera salir cuando baja el día, porque no podemos ocupar estos espacios públicos, por miedo a estos delitos", añadió esta vecina.

Reposición

Un hecho que es reconocido por las autoridades de la comuna, donde están haciendo reuniones para buscar una solución que aporte mayor seguridad en este sentido. Ellos descartaron la existencia de bandas dedicadas a este robo, pero que si esta acción antisocial, está afectando a sectores completos.

"Estamos muy conscientes de lo que está ocurriendo, esta problemática se está desarrollando en varios puntos de la comuna y como municipio, hemos estado haciendo la reposición de estos cables, pero es un proceso lento, ya que es mucho lo que han robado. Además estamos haciendo el cambio de material, de cobre a aluminio, para ver si así lo roban menos. Pero esto junto con llevar tiempo, también conlleva un gran costo. Por decir, sacamos cuenta que la inversión que se debe hacer, solo en un sector, solo uno, puede llegar a los 60 millones de pesos para su reposición. Entonces existe todo un proceso de adjudicación de fondos, aprobación del concejo municipal, etc", explicó el alcalde de Calama, Daniel Agusto.

El municipio, está realizando todas las denuncias correspondientes y quieren reforzar la prevención del delito en estos sectores afectados, que generan inseguridad.

"Es una preocupación nuestra, estamos obteniendo información, perfeccionando nuestro sistema de inteligencia".

Realizaron nueva sesión del Sistema Táctico Operativo Policial en Calama

E-mail Compartir

Ayer se realizó una nueva sesión para analizar las estadísticas del Sistema Táctico Operativo Policial (Stop). Esto mide la cantidad de delitos cometidos y los compara con los números del año anterior. Si bien hay delitos de connotación social que se mantienen bajos en la Provincia El Loa, hay otros que han subido en estos primeros meses del 2020.

En esta instancia, participaron varias autoridades, entre ellas el representante del Ministerio del Interior, Juan Pablo Wurth, el intendente Edgar Blanco, la gobernadora María Bernarda Jopia y el alcalde de Calama, Daniel Agusto. Expusieron las autoridades locales de Carabineros y quien también participó activamente, fue el fiscal jefe del Ministerio Público de la Provincia El Loa, Cristián Aliaga.

"No habíamos tenido una reunión de STOP desde octubre del año pasado y hemos asumido el compromiso de tenerlas mensualmente. Es importante que vayamos haciendo un seguimiento de los delitos que se cometen en la región por comuna. Con esto, podemos ir viendo cuáles son las estratégias que está tomando Carabineros frente a estos delitos", indicó el intendente, Edgar Blanco.

Sobre las estadísticas, en los dos primeros meses del año, en la Provincia El Loa, los delitos de mayor connotación social están bajos y esto genera un poco de alivio en las autoridades.