Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Laguna Chaxa se mantendrá cerrada para turistas hasta el 10 de marzo

E-mail Compartir

El sector turístico número cuatro Laguna Chaxa, del sistema hidrológico Soncor de La Reserva Nacional Los Flamencos, ampliará el cierre de sus dependencias hasta el día 10 de marzo, según informó la dirección regional de la Corporación Nacional Forestal, (Conaf).

La medida se debe a las obras de mejoramiento que realizará la comunidad atacameña de Toconao en este importante sector turístico, y que incluyen la reparación y reconstrucción de obras civiles como el mejoramiento de los pisos de laja, nuevos muros, reconstrucción del pircado en estacionamientos y senderos, además de un nuevo sistema de fosas sépticas y el cambio completo del sistema eléctrico que permitirá fortalecer la autonomía y sustentabilidad eléctrica de las instalaciones.

Las mejoras de la infraestructura turística de Laguna Chaxa se realizan en el marco de los compromisos establecidos en el contrato asociativo que mantiene la Corporación Nacional Forestal y la comunidad atacameña de Toconao, y nace ante la necesidad de brindar un servicio de calidad a los visitantes del sector que durante los últimos diez años han aumentado exponencialmente, además de mejorar las condiciones de trabajo de los guías y guardaparques.

Este apreciado destino turístico no fue abierto durante enero y febrero, por lo que visitantes y operadores turísticos no tuvieron acceso a sus atractivos, uno de los más demandados por los visitantes que llegan hasta San Pedro de Atacama para conocerlo y sumergirse en sus aguas.

Se espera que al martes 10 de marzo próximo se mantenga el interés de los turistas por llegar al sector y disfrutar del paisaje, las aguas como también de las postales que rodean a la Laguna Chaxa, la que se ha transformado en un imperdible de la comuna como también parte importante de los diversos circuitos a recorrer en esa comuna precordillerana.

Liceo Bicentenario de Calama se ubica en el "top ten" entre sus pares a nivel nacional

Esta octavo y es el mejor de todos en la Segunda Región.
E-mail Compartir

Redacción

El Liceo Bicentenario Diego Portales de Calama obtuvo los mejores resultados en la última versión de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), convirtiéndolo en el mejor de la región, y que además lo ubica dentro de los diez establecimientos que cuentan con esa categoría a nivel nacional.

El reconocimiento llegó tras conocerse los resultados de la PSU, y donde esta unidad educativa obtuvo los mejores resultados, "los que sobrepasaron la media a los 500 puntos de postulación por alumno que obtuvo puntaje para postular a la educación superior", comentó Pedro Tejerina, director del liceo.

La noticia fue muy recibida al interior del plantel educativo, que el próximo lunes regresa al trabajo 2020, y que en la previa fue comentado por el docente que no dudó en recalcar que "este es un trabajo, una simbiosis entre los alumnos, sus padres y nuestros profesores. Es un círculo que nos permitió en el tiempo cosechar buenos resultados, formas excelentes alumnos y contar con apoderados y padres que han acompañado este proyecto educativo", agregó Tejerina.

Proyecto educativo

A una década de su fundación, Pedro Tejerina agregó que "este ha sido un trabajo en el tiempo, que nos ha permitido forjar un trabajo y un proyecto educativo viable en el tiempo, y que año a año nos demanda desafíos y nuevos objetivos. Contamos con el apoyo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) y con un equipo de trabajo de calidad, lo que ha permitido educar a alumnos que han demostrado ser muy buenos estudiantes".

En este último sentido, la directora ejecutiva de Comdes, Jubitza Tapia, agregó que "estamos muy contentos por este logro, el que se debe a una comunidad en que padres y apoderados, junto al equipo académico que componen el Liceo Diego Portales. Hay un trabajo muy fuerte y que se ha hecho como un proceso que vemos está cosechando buenos resultados en todo ámbito".

Matrícula

Para este año el Liceo Bicentenario Diego Portales tendrá una matrícula de 870 alumnas y alumnos. En el proceso formativo de los escolares contarán con la guía de 60 docentes que imparten clases y contenidos en sus aulas, "todo dentro de un proceso que insisto, lleva 10 años de trabajo docente y que ha tenido por su puesto el apoyo de Comdes y de padres comprometidos con la educación de los estudiantes", agregó Pedro Tejerina.

Consultada acerca de la posibilidad de replicar el proyecto educativo del Liceo Diego Portales, la directora ejecutiva de Comdes agregó que "ha sido un ejemplo de cómo llevar un proceso educativo adelante, en el tiempo y de forma constante. Desde sus inicios, cuando pasó de ser escuela Gran Avenida Sur a Bicentenario, han sido muy respetuosos del proceso, y es algo que perfectamente podría replicarse en otros establecimientos. Pero también tenemos otros ejemplos muy positivos: el liceo Luis Cruz Martínez por ejemplo o la escuela Valentín Letelier, que han demostrado estar muy bien y obteniendo excelentes resultados", dijo Jubitza Tapia.

El próximo lunes los docentes y profesionales de las distintas áreas de trabajo del Liceo Diego Portales retomarán las actividades para este 2020, oportunidad en que se les comunicarán la buena noticia -también a padres y apoderados- de los buenos resultados que mantienen al establecimiento dentro los diez mejores a nivel nacional, "lo que nos insta a trabajar más y mejor, porque si bien somos número ocho a nivel nacional, y el mejor en la región, nuestra meta no es más que seguir creciendo, mejorando y en esa labor estamos todos llamados a colaborar y seguir sumando esfuerzos para que nuestros establecimiento siga mejorando pero como filosofía de trabajo y como proyecto educativo integral, para todos quienes lo componen", dijo Tejerina.