Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Comuneros invocarán artículo 169 de OIT en caso rutas del Loa

Tras una reunión con la Comisión de Obras Pública del CORE, explicaron que lo harán tras no ser incluídos en una consulta ciudadana.
E-mail Compartir

Redacción

Pese a que el municipio de la comuna de Sierra Gorda alcanzó acuerdos con el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en cuanto a la construcción de la doble vía Carmen Alto a El Loa, y que en los próximos días se conocerán los detalles del llamado tramo 'A' del proyecto, este deberá afrontar otro duro camino, puesto que ahora la problemática se trasladará a los 26 kilómetros de la circunvalación, y especialmente en lo que se refiere al puente que cruzará el río Loa, justo donde existen zonas de pastoreo, vida natural, silvestre y patrimonial que los comuneros de Yalquincha están decididos a proteger.

Esto último quedó de manifiesto ayer tras una reunión que la comisión de Obras Públicas del Consejo Regional (Core) tuvo con las dos comunidades originarias de Yalquincha, y en la cual estas manifestaron su descontento y malestar por no ser incluidos en los procesos de participación ciudadana y en la no aplicación de una consulta indígena para trabajar en lo que se pretende construir en una zona pastoreo y de ecosistemas en la rivera del Loa.

Tras la cita, la presidenta de la comisión de Obras Públicas del Core, Sandra Pastenes, comentó que "hubo una reunión en primera instancia en la que participamos como comisión y que tuvo la adhesión de la Dirección General de Aguas, de Concesiones del ministerio de Obras Públicas, de la Dirección General de Aguas y Vialidad. En ésta se nos explicaron detalles del tramo 'A' de rutas del Loa, y también del tramo 'B', punto que será muy complejo de tratar pues implica la construcción de un puente en el valle de Yalquincha y que ha generado malestar en las dos comunidades del sector", dijo la exgobernadora.

Malestar

Tras la reunión hubo otra cita con las dos comunidades de Yalquincha, "instancia en que se abordó las problemáticas que tienen con respecto, y puntualmente, con la construcción de un puente que atravesará el sector. Su negativa pasa porque no han sido incluidos en un proceso de consulta ciudadana por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), y porque además acusan incumplimientos del exsecretario regional ministerial de Obras Públicas y actual intendente Edgar Blanco, quien se habría comprometido a modificar las líneas de base de los estudios cuando era titular del MOP en la región", dijo la consejera.

Pastenes prosiguió entregando algunos detalles de la cita y agregó que "la molestia pasa también porque según las dos comunidades no se les ha tomado su parecer, no han sido tomados en cuenta en este proceso, y anunciaron que invocarían el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para asegurar se cumpla con un proceso de consulta indígena por el tramo 'B' del llamado proyecto rutas del Loa".

Las dos comunidades indígenas de Yalquincha ya habían expresado su preocupación porque el SEA les había comunicado que no era necesaria una consulta indígena en este proceso, hecho que no tranquilizó a los comuneros que iniciaron una serie de gestiones con la empresa concesionaria, más aún no han recibido algún pronunciamiento por parte del Servicio de Evaluación Ambiental acerca de esta petición.

La acción de los comuneros podría efectuarse durante la próxima semana, aun cuando no fue precisada por la comunidades en cuanto a los plazos para establecer esa acción.

El tramo de la circunvalación para Calama se podría transformar en otra valla para el ministerio de Obras Públicas y la contrucción de esta doble vía que se empalmará al tramo Carmen Alto a El Loa, esto tras la decisión de los comuneros de contar con una consulta indígena que les mejore y que además les garantice que el proyecto no alterará sus zonas de pastoreo, ni tampoco alterará los puntos de nidificación de aves como el Pequén y otras que habitan en Yalquincha, así también que no destruyan las zonas patrimoniales y de arte rupestre que se han identificado en ese valle ubicado al noreste de Calama.

La Estrella

Investigan dos casos sospechosos de coronavirus en pacientes calameños

E-mail Compartir

Desde tempranas horas circulaba la noticia de posibles contagios calameños con el Covid-19. Con el correr del día se confirmó que se trataba de casos en condición de sospechosos y que se está a la espera de que sean confirmados o descartados.

La información oficial es que se trata de un hombre y una mujer, ambos adultos, quienes están recibiendo las atenciones correspondientes.

La gobernadora de El Loa, María Bernarda Jopia, confirmó la información respecto a estos posibles contagios y explicó que correspondería a personas que estuvieron en un país donde se produjo un brote, y allí se habrían contagiado la enfermedad, algo que deberá ser ratificado mediante exámenes.

Casos

"Tenemos el caso de una persona de sexo masculino que habría ingresado a una clínica privada con algunos síntomas. Él viene de un país que tiene un brote comunitario como lo es Italia y cumple con los síntomas de afección respiratoria. Por lo tanto, ha sido aislado y se le están haciendo todos los exámenes correspondientes para que sepamos si está con la enfermedad".

El segundo caso es el de una mujer que ingresó al país el pasado 24 de febrero, que también provendría de Italia, y que cumple con la sintomatología de males respiratorios y se estudia si es de coronavirus.

"Tengo entendido que el primer caso fue trasladado al Hospital Carlos Cisternas que es donde tenemos toda la infraestructura para atenderlo, aislarlo y que reciba los cuidados necesario", aclaró la autoridad.

Dijo que lo mismo esperan para el caso de la persona de sexo femenino, porque la unidad de salud está preparada y se debe cumplir una serie de protocolos de confirmación y descarte.

Añadió que se trata de personas que son de la zona, "son de nuestro medio. No estamos hablando de turistas, sino de personas que son de acá y que vienen llegando de países que tienen un brote más desarrollado de la enfermedad.

Desde el sector Salud sólo se confirmó que ambos casos están en observación y que se esperan los resultados de los exámenes respectivos.

Prevención

La gobernadora hizo un llamado de tranquilidad a la población loína, porque aseguró que en el plano local se han adoptado todas las medidas sanitarias para hacer frente a la llegada del Covid-19 que sabían llegaría en los próximos días.

Junto a ello hizo un llamado a la prevención. "En estos momentos no es bueno actuar con pánico ni con miedo, pero sí con prevención".

Comentó que algo tan básico como el lavado de manos es indispensable para evitar contagios.

"Tengamos más cuidado en el saludo de mano, en el beso en la mejilla, ventilar las casas y frente a la posibilidad de tener un problema respiratorio y que se sepa que estuvo en uno de los países donde se ha desarrollado este problema acuda al hospital, porque allí contamos con el protocolo para atenderlo a penas se presente", precisó.