Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Cerca de 70 mil calameños tendrán que vacunarse contra la influenza durante marzo

Empieza este lunes 16 y llaman a todos los que pertenecen al grupo de riesgo a inocularse gratuitamente en consultorios, hospitales y vacunatorios. Cabe recordar que se amplió la edad en niños y tiempo en las embarazadas.
E-mail Compartir

Redacción

El lunes 16 de marzo comienza la vacunación contra la influenza en todo el país. En Chile el Ministerio de Salud, podrá a disposición más de 6 millones de dosis destinadas a todos los grupos de riesgo. En Calama, cerca de 70 mil pobladores, entre niños, embarazadas, enfermos crónicos y adultos mayores, deben inocularse.

Años anteriores, las autoridades no estaban tan alertadas como ahora, ya que conocieron los datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde indican que el virus de la influenza golpeó fuertemente a los habitantes del hemisferio norte del mundo.

Solo en Estados Unidos hubo 6 millones de personas contagiadas con influenza, de estos más de 50 mil fueron hospitalizados por cuadros graves y 2 mil 500 fallecieron de los cuales 32 eran niños.

Esto alertó a las autoridades chilenas, ya que el virus vendría de forma severa en las próximas semanas, cuando la temperatura comience a bajar en el país.

Vacunación

La vacunación años anteriores se hacía a finales de marzo, e incluso a principios de abril. Pero este 2020 se adelantó y se dará inicio a la vacunación este 16 de marzo. Solo en Calama, tendrán que vacunarse cerca de 70 mil personas, pertenecientes a los grupos de riesgos, según datos proporcionados por el Minsal.

"La vacunación comienza el 16 de marzo por un tema que hay gente que la vacuna podría durarle 6 meses, entonces si lo hubiésemos adelantado más, puede que algunos se les hubiese terminado la inmunidad cuando estemos en pleno invierno, por eso tuvimos que partir en esa fecha", explicó Javier Mena, seremi (s) de Salud.

Solo los trabajadores de la salud se vacunaron antes, ya que bellos tendrán que vacunar además de atender las enfermedades respiratorias.

Grupo de riesgo

Para este año, los grupos de riesgo son: niños y niñas desde los 6 meses hasta los 10 años de edad, todas las embarazadas desde el primer día de gestación, adultos mayores sobre 65 años, además de las personas enfermos crónicos.

"Hasta el año pasado vacunábamos a niños desde los 6 meses hasta los 5 años y ahora vacunaremos hasta los 10 años. Y también a todas las embarazadas, no solo desde las 13 semanas como lo habíamos hecho anteriormente", agregó Mena.

Estos grupos, son los llamados a vacunarse rápidamente en las primeras semanas iniciada esta campaña, ya que son los más vulnerables frente a esta influenza.

Cabe destacar, que también vacunarán a las personas en situación calle y la población penal, que si bien no están en esta nómina, están contemplados en las dosis.

Adultos mayores

Quienes en este momento preocupa por el tema de la influenza, son los adultos mayores. En Estados Unidos, las hospitalizaciones se concentraron principalmente en los mayores de 65 años.

En la Región de Antofagasta, el 2019, no lograron vacunar a toda esta población, por lo que pondrán ojo este año para extenderles la campaña a ellos, al grado que los profesionales de la salud tienen contemplado ir hasta las afueras de las Cajas de Compensaciones a vacunar.

"Este es el grupo más complejo y el año pasado solo llegamos a vacunar al 50 por ciento de ellos. Por lo mismo, este año junto con hacerle el llamado a ellos, le hago el llamado a la familia de ellos, cuidemos a las personas mayores porque la influenza en ellos, no necesitan patologías de base, solo por tener más de 65 años a enfermedad podría complicarse", remató la autoridad.

¿Dónde me vacuno?

Todos los que estén dentro de los grupos de riesgo, pueden vacunarse gratuitamente desde este lunes 16 de marzo, de lunes a viernes, desde las 8:00 horas en todos los cesfam de Calama, sean Fonasa o Isapre.

Ahora bien, quienes no estén en este grupo de riesgo, pero igual quieren vacunarse contra la influenza, pueden comprarla en farmacias o dirigirse a un de los vacunatorio acreditados de la ciudad. Los precios van desde los 10 mil pesos.

Llaman a prevenir también el Covid19

38 mil niños en la región

16 deben vacunarse. Son entre los 6 meses hasta los 10 años.

Al igual que la influenza, hay que tomar en consideración la prevención en el contagio del Coronavirus.

Esto es, lavarse muy bien las manos y mantener en todo momento alcohol gel.

Ventilar las viviendas y si está enfermo, taparse la boca al estornudar con el antebrazo. Botar los papeles a bolsas que después sean cerradas.