Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Alumnos de la escuela F-33 aprendieron de forma didáctica sobre el coronavirus

E-mail Compartir

De forma que todos entendieran los alcances y las medidas de prevención del coronavirus, realizaron una actividad muy didáctica a los alumnos de la escuela F-33, donde la mayoría son personas con capacidades diferenciales.

El Equipo Directivo, Docentes y Asistentes de la Educación de la escuela organizaron una actividad muy didáctica, donde incluso se invitó a los apoderados.

Esto fue una conversación con los estudiantes y miembros de la comunidad educativa, para que tengan información de parientes y amigos que hayan visitado algunos de los países con brotes de Covid-19. Esta acción fue realizada por las TENS en todos los cursos del establecimiento en compañía de sus docentes.

Realización de una actividad didáctica, dinámica e entretenida con la participación de docentes y asistentes de la educación

Donde dieron a conocer a través de una obra teatral denominada "El Virus" distintos temas. Los síntomas que puede presentar una persona contagiada como: fiebre, tos, dificultades para respirar etc. informar inmediatamente al profesor, equipo directivo de la escuela, a las TENS y el apoderado y traslado a un centro asistencial

Las medidas de prevención como lavarse las manos en forma correcta usando agua y jabón supervisado por un docente y asistente

También su objetivo, fue instruir a los estudiantes que al toser debe cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable y botarlo al basurero o cubrirse con el antebrazo

También se les explicó, que deben evitar tocarse la cara, nariz y ojos después de toser

Se tocó el tema de mantener distancia con personas que presenten síntomas respiratorios

Por su parte, a los apoderados se les señaló que deben mantener los objetos de uso diario limpios y desinfectados como: llaveros, celulares, útiles escolares etc.

Fue un día agradable donde estos estudiantes aprendieron en forma concreta y entretenida sobre el Coronavirus.

La tarea fue, que con todo lo aprendido, tenían que conversarlo con su familia y amigos.

Levantaron últimos campos minados y dan cumplimiento al tratado de Ottawa

A mediados de marzo lograrán sacar toda la demarcación que se mantenía en el desierto, algunos de ellos en las cercanías de San Pedro de Atacama. Cuando se inicio este proceso, eran más de 30 las áreas minadas en la provincia.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Durante el mes de febrero de este 2020, el personal especialista de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Desminado (Secnad) y el Centro de Entrenamiento de Desminado y Destrucción de Explosivos (Ceddex), finalizaron la certificación de campos minados y áreas de peligro presentes en la región de Antofagasta, exactamente en sectores fronterizos de la provincia El Loa.

Esfuerzos que son parte de los trabajos de liberación de tierras, dispuesto por la directiva anual de acción contra minas para las unidades de Desminado Humanitario, permitiendo de esta forma dar cumplimiento a los objetivos dispuestos por el Tratado Ottawa.

"Fue un esfuerzo de años, donde me tocó el levantamiento de los campos de los sectores de San Pedro de Atacama, Aguas Calientes. Es un gran trabajo el que se hizo", explicó el teniente coronel del Ejército, Adam Norziglia, del Regimiento de Ingenieros N°1 de Atacama.

Los campos minados certificados durante el primer trimestre del año 2020, corresponden a los campos minados "Cesario del Inca", "Loma Cerro Tanque", "Quebrada Cerro Tanque" y el área de peligro confirmada "Seilao", los cuales pertenecen a la zona jurisdiccional de la Brigada Motorizada N°1 "Calama".

De igual forma, se procedió a realizar el despeje y certificación de 82 lotes pertenecientes al área sospechosa de artefactos explosivos, ubicada en la quebrada "Seilao", cercana a la comuna de San Pedro de Atacama.

"Se sacó la totalidad de los campos minados del tratado de Ottawa y quedaron solo pendientes los cercos, los que serán retirados a mediados de marzo", añadió el teniente coronel.

Cabe destacar que los terrenos antes mencionados, se encuentran a una altitud promedio de 4 mil metros sobre el nivel del mar en las cercanías de la frontera de Bolivia y Argentina, bajo condiciones climatológicas que se incrementan durante el llamado "Invierno Altiplánico", dificultando las operaciones de Desminado Humanitario de dicho sector. "Fue un arduo trabajo, fueron cerca de 30 campos minados, campos minados y de peligro, y buenos eran los últimos, donde tuvimos que hacer varios esfuerzos. Hemos cumplido con un tratado internacional de muchos años y con nuestro compromiso, el que tenemos con nuestro país", añadió Norziglia.

Por último, los terrenos señalados fueron certificados y declarados como "Libre de Minas", por medio de la elaboración de un acta de certificación y a través de la aplicación de los estándares internacionales para la acción contra minas (IMAS).

4 mil metros, sobre el nivel del mar, están ubicados estos terrenos que fueron liberados de minas.

30 campos minados,se levantaron en estos últimos años, que requirió un arduo trabajo militar.