Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Alcalde de Calama exige el cierre del aeropuerto y una cuarentena comunal

El jefe comunal protagonizó ayer un bloqueo momentáneo hacia el terminal aéreo para visibilizar su demanda. Concejales respaldan e insisten en que la zona debe quedar aislada totalmente.
E-mail Compartir

Redacción

La presión hacia el Gobierno Central para que decrete a Calama y la Provincia de El Loa en cuarentena total suma más presión, esto porque tanto el alcalde como el Capítulo de Concejales de la región insisten en que el Ejecutivo, y sobre todo el Ministerio de Salud, tomen esa medida cuanto antes en la ciudad, donde además esperan que se haga efectiva a nivel regional.

Ayer por ejemplo, el alcalde Daniel Agusto lideró un bloqueo en la ruta que une a la ciudad con el aeródromo local y con un lienzo que rezaba "Cierre Total para Calama".

El edil efectuó la manifestación para declarar "el cierre inmediato de este terminal aéreo porque si bien no lo sabe el ministro Jaime Mañalich, es el segundo de mayor tráfico en el país y eso conlleva riesgos tremendos para la comunidad, para los propios trabajadores que llegan de otras latitudes, y ni hablar de los efectos negativos que ello tiene en medio de una emergencia mundial. Eso parece que el ministro no lo sabe", dijo enfático el jefe comunal.

Concejales

En las últimas horas la directiva Regional de Concejales entregó su postura acerca de esta contingencia y expresó "su apoyo irrestricto a la iniciativa presentada por el Colegio Médico de Chile (COLMED) y por la Asociación Chilena de Municipalidades (AchM), respecto a avanzar hacia el cierre programado de ciudades y una eventual cuarentena nacional".

Agregaron que "no podemos quedar ajenos a la crisis mundial producto de la Pandemia de Covid-19 y al riesgo inminente sobre la población nacional, regional y local. Por lo cual, consideramos necesario no postergar las determinaciones que nos permitan disminuir la curva de infectados por este virus en el país".

Toque de queda

En cuanto al toque de queda decretado por la amenaza del Covid-19 a nivel nacional, la concejala María Teresa Véliz -por la comuna de San Pedro de Atacama, y presidenta del organismo regional- agregó que "el toque de queda exceptúa y deja habilitada la posibilidad de que los que están en cuarentena, tanto los casos detectados y los que están cumpliéndola de forma preventiva, puedan seguir circulando de manera irresponsable dentro del transcurso del día, es decir, pasadas las cinco de la mañana y previo a las 22:00 horas. Eso significa que continuaría la propagación del virus, y eso nos deja en la indefensión".

"Ahora, el punto está en que se debió considerar aislamiento sanitario en algunas zonas donde no habían casos, y considerar una cuarentena definitiva en los puntos donde hay más casos. Es una medida discutible, pero que además deja al margen la opinión y el conocimiento de expertos, la del Colegio Médico", explicó.

Cuarentena

Daniel Agusto, en tanto, comentó sobre el toque queda que "es una medida que puede servir, pero yo mismo, y previo a esta decisión, recorrí Calama durante la noche y pude constatar que en ese horario la comunidad ha sido muy prudente y ha respetado la medida de no salir. Entonces creemos que esa medida es valorable, pero más efectivo aún sería decretar la cuarentena total. Y en esto quiero ser bien enfático, el cierre total del aeródromo de segunda mayor circulación del país como lo es el de Calama.

"Es necesario ya, mientras tengamos una ventana de prevención el tomar esta medida y decretar la cuarentena comunal y provincial, más aún regional. Permitiendo sólo el tránsito de suministros e insumos necesarios para las necesidades básica de la comunidad. Exigimos que el ministerio de Salud decrete cuanto antes esa posibilidad, y que se cierre el aeródromo cuanto antes", agregó la autoridad comunal.

Línea aérea Latam asegura que seguirá con operaciones a Calama y Antofagasta

E-mail Compartir

La aerolínea Latam informó que de contar con los permisos necesarios de la autoridad, mantendrá sus vuelos diarios a las capitales regionales y a Calama. La medida, explicaron, apunta a contribuir con la conectividad aérea que necesita el país.

Adicionalmente, transportarán de manera gratuita a profesionales de la salud que apoyen la lucha contra la propagación de Covid-19, medicamentos y equipamiento requeridos, de la misma manera que priorizará la carga crítica que requiere el país.

La empresa informó además que la compañía no descarta realizar más frecuencias a estos destinos en la medida que se necesite, y recalcó que "quiere dar la tranquilidad de que ninguna región del país quedará sin la necesaria conectividad de personas e insumos críticos mientras se permita el transporte aéreo".

La empresa también transportará pacientes en estado grave con enfermedades no contagiosas y continuará trasladando órganos y tejidos para trasplantes. En este sentido, Latam precisó que el año 2012 creó el programa "Avión Solidario", el cual permite transportar equipos clínicos, pacientes y órganos de forma gratuita. En 2019, el grupo de aerolíneas transportó en Sudamérica más de 4 mil pacientes y profesionales de la salud, y 800 órganos y tejidos para trasplantes.