Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

En Mejillones y Taltal cortaron los accesos con barricadas

Vecinos se reunieron durante la noche del sábado para evitar el ingreso y salida de vehículos de ambas comunas.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Durante la noche del viernes, vecinos y colectiveros de ciudades del Litoral Central se organizaron para armar barricadas y así evitar el paso de vehículos desde fuera de la Región Metropolitana, esto como una forma de evitar la presencia de posibles contagiados en otras regiones. Esto motivó a los municipios de la zona a decretar el cierre de sus fronteras.

Si bien eso ocurrió en la zona central del país, la Región de Antofagasta no está ajena a esta situación, sumando durante la noche del sábado dos episodios de la misma naturaleza en Mejillones y en Taltal.

En el caso de esta última comuna, vecinos levantaron barricadas cerca de las 20:30 horas en el acceso sur, por la Ruta 1, con el objetivo de impedir el paso de vehículos hacia la localidad. No obstante, Bomberos acudió para apagar las llamas.

Misma situación ocurrió en Mejillones, en donde también se levantaron barricadas en el acceso principal de la comuna, en el sector El Cristo, en las que vecinos se mantuvieron exigiendo el cierre comunal como medida preventiva.

No obstante, Carabineros y Bomberos acudieron para despejar las rutas.

Ingreso

Al respecto el alcalde de Mejillones, Sergio Vega, se refirió al hecho comentando que "tuvimos esa situación donde personas de la comuna ven con cierto temor el ingreso y egreso de personas. Ahora, todos los alcaldes de la Segunda Región solicitamos a las autoridades pertinentes que pudiesen tener mayor resguardo respecto al cierre de alguna de nuestras comunas".

"Obviamente, un cierre es imposible que lo podamos hacer en su totalidad porque hay situaciones y situaciones. Por ejemplo, hay personas que sí o sí deben ir desde Mejillones hasta Antofagasta o viceversa, pero eso que sea solamente en un caso de urgencia, muy necesario en el que puedan salir. No podemos cerrar el paso a camiones u otras empresas que vienen a proveernos de insumos para los pequeños supermercados, los negocios que tenemos acá", añadió.

También se refirió al ingreso de personas que si bien no son residentes de Mejillones, sí utilizan estas vías para trabajar en las empresas de dicha comuna (algo similar con lo que ocurre en Sierra Gorda con las mineras):

"Tenemos un flujo bastante grande de personas que vienen a trabajar en nuestras industrias y hay que ver el tema de que si es muy necesario que ingresen todos porque ya la parte de oficinas no están viniendo y están haciendo el teletrabajo y desde ese punto de vista, (ver si se puede) restringir al máximo los que ingresen a la común, porque hay un camino adyacente en el que pueden venir de Antofagasta o de donde vengan, directamente a las faenas. Hay que tratar de que sean los menos", añadió.

Al cierre de esta edición, personas se encontraban levantando barricadas en Avenida Salvador Allende, en el ingreso oriente de Antofagasta. Mientras que en las redes sociales se difundía un llamado para cortar los accesos esta jornada.

Ayer circulaba por redes sociales una carta del alcalde de Sierra Gorda, José Guerrero, señalando a las mineras de la zona que se cerrarán las fronteras comunales, que limitan tanto con Antofagasta como con Calama, a contar de hoy. En la carta dirigida a las empresas, el edil sugirió el "cierre inmediato de sus faenas, para que puedan tomar las acciones correspondientes para el traslado y salida de los trabajadores directos de sus compañías mineras", señala el texto.

El alcalde puso, con negritas para recalcar, que una vez bloqueadas las fronteras de la comuna, nadie podrá circular ni atravesar las localidades. "Quiero ser claro y rotundo", dijo. Al final, José Guerrero, vía Twitter, confirmó la carta y dijo que iba a ser publicada el lunes, tras la reunión con el general a cargo de la región. "Como alcalde debo velar por la salud de mis vecinos", agregó.

Lo que no se sabía hasta ayer era la forma de bloquear la comuna ¿Se cerrarán las carreteras? "Yo creo que mañana (hoy) vamos a tener resuelto ese tema", dijo el alcalde, señalando que hoy tienen una reunión. Ayer, el general Aguirre dijo que era "inconstitucional" el anuncio de Guerrero.

Sobre si las mineras respondieron a la carta, José Guerrero mencionó que ninguna ha declarado que va a dejar de funcionar, sino que "lo que han dicho es que van a retirar a todo su personal desde la comuna" y que le han comentado que se reducirá al máximo la gente que trabaja, con turnos 14x14.

En lo que es conectividad vial, por Sierra Gorda hay que pasar sí o sí en caso de que alguien quiera ir a Calama desde Antofagasta (o quedar darse la vuelta por Tocopilla). "No es correcto que quiera ir, por ir, a Calama. (…) Estamos hablando que la gente se quede en casa ¿Por qué tenemos que permitir que entre gente sin escrúpulos, siga pasando gente a hacer visitas a domicilio a sus familiares en otras localidades?", se pregunta el alcalde.

Dentro del pueblo, el anuncio del alcalde fue valorado positivamente. "Muy buena iniciativa, la aplaudo y la apoyo", dijo la vecina Violeta Fredes. "Me parece bien, para proteger las comunas", agregó Alfredo Carrizo.

Robaron dispensadores de jabón de la plaza

E-mail Compartir

Fue el viernes cuando se habilitaron estanques de agua y dispensadores de jabón en la plaza Juan José Latorre de Mejillones para el lavado de manos de los vecinos que deben transitar por ahí.

Sin embargo, alcanzaron a estar un solo día porque desconocidos robaron estos dispensadores, que fueron dispuestos por el municipio como una medida preventiva para prevenir contagios por el Covid-19.

Junto con lamentar la situación, el alcalde Sergio Vega dijo que uno de estos dispensadores fueron recuperados al ser entregados en forma anónima por vecinos a Carabineros. Hoy se habilitarán de nuevo y el llamado es a cuidarlos, ya que son de toda la comunidad.