Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

En la frontera hicieron más de 200 controles vehiculares

Están resguardando el ingreso y salida del país. En este momento, solo se está autorizando la llegada de camiones con mercadería.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Desde que se hizo el cierre de las fronteras del país, Carabineros ha intensificado su control en los distintos complejos internacionales de la Provincia El Loa. En estas últimas horas, hicieron más de 200 controles vehiculares, 10 de identidad además de 11 patrullajes de soberanía.

"Carabineros con la contingencia que el país está viviendo ha intensificado sus servicios principalmente en el sector fronterizo con la finalidad de resguardar nuestras fronteras", explicó el mayor de Carabineros de la Primera Comisaría de Calama, Robinson Villarroel.

El personal de Carabineros desde el cierre de frontera y la implementación de aduana sanitaria, se instalaron en todos los complejos para mantener el orden y también hacer un sistema de prevención con los conductores.

Lo anterior, como medidas preventivas que buscan evitar la propagación del coronavirus en el territorio nacional.El principal objetivo es evitar el ingreso de turistas por los pasos fronterizos, lo que fue prohibido desde el pasado 18 de marzo. Cabe destacar que solo pueden pasar los camiones cargados con abastecimiento.

Además de apoyar la implementación de aduanas sanitarias. Desde la institución explicaron que los conductores de estos camiones, deben pasar por la revisión de sus antecedentes y se les toma la temperatura.

Ante cualquier eventualidad, en los complejos están habilitados sectores para el aislamiento, si es que llega a aparecer alguien con síntomas sospechosos del COVID19.

Controles

Ante esto, Carabineros del sector fronterizo, completamente resguardados, están haciendo un control a cada persona que ingresa.

Estos últimos días han sido intensos y desde ya, piden que la comunidad esté tranquila, por el filtro de gente están haciendo.

"En los últimos días se han realizado en total 202 controles vehiculares, 10 de identidad y hemos mantenido un patrullaje permanente de soberanía. De igual forma patrullajes en los sectores de Ascotán, Inacaliri, Toconce y Ollagüe. Esto va directamente relacionado con la contingencia nacional, esta frontera sanitaria implementada a fin de resguardar los accesos", concluyó el comisario.

Este servicio se mantendrá por varias semanas más, como forma preventiva.

Garantizan el abastecimiento normal de frutas, verduras y hortalizas en la región

E-mail Compartir

Tras reunión efectuada por la seremi de Agricultura con la Federación de Agricultores del desierto de Atacama (Fedagro) y la Asociación Gremial de productores Hidropónicos Altos la Portada (Asgralpa), más cooperativas productoras agrícolas, se informó que el sector del agro garantizará el normal abastecimiento de verduras, hortalizas y verduras en la región, en medio de la emergencia sanitaria por el coronavirus, y los posibles efectos que esta podría tener en el suministro.

De acuerdo a lo explicado por el seremi de la cartera, Gerardo Castro, en la reunión se coordinó para que las cadenas de suministro no se interrumpan y se garantice que habrá productos agrícolas en los hogares de la región.

"Desde el ministerio de Agricultura la preocupación es que desde el momento de decretado el estado de excepción constitucional, no falten los alimentos del agro y que la población necesite. Estamos en los primeros días de una crisis que no sabemos cuánto tendrá de extensión, y debemos estar preparados para hacer frente a esta, y para ello iniciamos estas coordinaciones a fin de garantizar que estos productos, lleguen efectivamente a la comunidad a través de los oferentes", dijo Castro.

Abastecimiento

El seremi explicó además que "los sistemas de abastecimiento son complejos. En estos hay productores, otros quienes los transportan y finalmente los oferentes (ferias, supermercados, mercados y otros), y si se rompe esta cadena es complejo garantizar que efectivamente haya oferta de estos productos. Para ello estamos aplicando protocolos a nivel nacional y en todos los centros productivos para no tener inconvenientes. Estamos asegurando que la cadena logística tenga por ejemplo sus pasavantes y permisos para llegar con los productos a nivel nacional".

Prevención

Una de las acciones que está preparando la seremi, "es generar un protocolo y ciertas recomendaciones que sean preventivas a la hora de abastecimiento de las familias en cuanto a verduras, principalmente en ferias rotativas, terminales agropecuarios y ferias libres. Entre las recomendaciones hemos establecido que los oferentes tengan la posibilidad de expandir sus puestos a fin de que tomen distancia unos de otros, evitando así las aglomeraciones o bien que las personas cuenten con el espacio suficiente para no estar muy cercanas entre sí".