Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Aíslan pabellón de la cárcel loína ante posible caso de interno con covid-19

Se trataría de un imputado que presenta la sintomatología y se espera que se confirme si está contagiado o no con coronavirus. También se suspendieron las visitas habituales al penal.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Suspensión total de visitas, la aplicación de protocolos sanitarios y la espera de la confirmación por parte de las autoridades de Salud, se están aplicando al interior del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Calama, luego que uno de los imputados que se encuentra en prisión preventiva fuera detectado en primera instancia con COVID-19.

Se trata de un imputado de 32 años, que está recluido en el centro penitenciario de la ciudad debido a una causa por robo con intimidación y que estaba a la espera de su juicio por tal delito. El afectado al parecer sufre de asma, y tendría problemas en uno de sus pulmones, lo que habría gatillado su contagio, y por tal motivo fue trasladado hasta el hospital Carlos Cisternas para que se le aplicaran los exámenes correspondientes.

En primera instancia el equipo médico que trató al imputado habría detectado que presenta los síntomas del COVID-19, debiendo quedar internado para cumplir con los protocolos médicos y la confirmación de si padece o no coronavirus.

Pabellón 10

Según información a la que accedió este medio de comunicación, el imputado se encontraba cumpliendo prisión preventiva en el pabellón 10 del Centro de Detención Preventiva de Calama, junto a otros 32 internos en esa ala del recinto penitenciario, el cual por protocolo quedó completamente aislado.

Desde Gendarmería declinaron efectuar alguna declaración de tal situación, a la espera de que se confirme que está o no contagiado con coronavirus .

La suspensión de visitas en el penal loíno es parte de las medidas que ya tenían un protocolo en curso de visitas, permitiendo que una vez a la semana los internos pudiesen tener este beneficio, y al cual sólo podían acceder sólo dos personas por reo.

A esto último se suma la prohibición que tenían abogados de ingresar al penal, y como parte de las medidas que estableció el Poder Judicial en el marco de esta pandemia que sigue sumando casos a nivel nacional y regional.

Protocolo

En el marco del Plan "Justicia Te Cuida" presentado por el ministerio de Justicia y Derechos Humanos ante la propagación del COVID-19 en el país, Gendarmería cuenta con un protocolo institucional con diversas medidas de protección para las cinco unidades penales de la región de Antofagasta para resguardar la salud de las personas privadas de libertad, sus familiares y funcionarios de la institución. Además, que la totalidad de la población penal y los funcionarios fueron vacunados contra la influenza.

Ayer en tanto la secretaria regional ministerial de Salud, Rossana Díaz, se refirió escuetamente a esta situación mencionando que "el recinto penal se encuentra aislado, y se han tomado los protocolos establecidos para ese caso".

De acuerdo a información a la que este medio tuvo acceso, al interior del Centro de Detención Preventiva se tomaron medidas no sólo de aislamiento, también comenzó la trazabilidad del caso en otros internos que habrían tenido contacto con quien se encuentra bajo atención y observación médica de manera constante.

Trascendió además, que la secretaría regional ministerial de Salud ya tomó los cursos de acción en el penal de Calama, lo que permita precisar si el interno efectivamente tiene COVID-19.

En las próximas horas las autoridades de Salud deberán precisar si efectivamente el interno padece o no el COVID-19, así también detallar las medidas que se aplicarán en el Centro de Detención Preventiva de Calama.

32 son los internos que están aislados en el pabellón 10 del Centro de Detención Preventiva ante la sospecha que uno de ellos esté contagiado de coronavirus. Se está a la espera de los resultados.

Municipio y hospital firman alianza durante emergencia

E-mail Compartir

En reunión de coordinación se formalizó la alianza entre el municipio de Calama y el Hospital Carlos Cisternas para trabajar en conjunto durante la emergencia sanitaria. La idea principal de esta acción, es poder ayudarse mutuamente entendiendo el contexto que se está viviendo.

Es así, que la Atención Primaria de Salud Municipal se comprometió a ayudar con el traslado de pacientes que necesiten diálisis y que por diversos motivos no pueden movilizarse por medios propios. Esta modalidad, se comenzará a impartir desde la próxima semana e incluye cerca de 15 beneficiarios por día.

Además, se les facilitará algunas dependencias de los Cecof para desarrollar la captación de donantes de sangre. Todo esto, para descongestionar al Hospital en caso de registrarse un aumento significativo de casos de COVID-19 y evitar posibles contagios.

En este sentido, el alcalde de la comuna comentó que efectivamente están ejecutando acciones arduamente con todos los equipos, tanto del Hospital Carlos Cisternas como también con los de la APS, "porque lo más importante estos días es que trabajemos de forma sinérgica, con criterios unidos y que podamos efectivamente coordinar unas acciones.