Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Estrellas

De lunes a viernes se sanitizarán sectores de Calama con un cañón nebulizador

E-mail Compartir

En el sector surponiente, partió la sanitización establecida por la Municipalidad de Calama, con un cañón nebulizador. Fue el debut de este aparato que busca complementar las medidas de prevención que deben tener los pobladores frente al coronavirus.

"Este es un gran esfuerzo que hemos hecho, en conjunto con distintos agentes que nos han ayudado, para poder sacar adelante este proceso de desinfección y sanitización que va en directo beneficio de nuestra gente", explicó el alcalde de la comuna, Daniel Agusto.

En las primeras dos jornadas, que partió el jueves, se sanitizó el cuadrante desde calle Maipú, calle Cobija, avenida Grecia y calle Sofía.

Ya para el viernes llegaron hasta calle Pedro de Valdivia y recorrerá la Villa Caspana, Las Vegas, Vista Hermosa, para terminar en el Portal del Inca.

Esto será de lunes a viernes desde las 22:00 horas, donde cada día se hará en un sector definido. Por lo que se retomará esta tarea esta próxima semana.

Cabe destacar, que este trabajo ya se venía realizando con anterioridad en la comuna, pero en los sectores céntricos, como plazas, parques, paraderos y también locomoción colectiva.

"Lo estábamos haciendo desde hace varias semanas, pero el plus ahora, es que contamos con esta máquina, somos una de las pocas comunas que tiene una y debemos sacarle todo el provecho que sea necesario", agregó el alcalde.

El líquido

El sistema de desinfección, está cubriendo 150 kilómetros lineales aproximadamente en cada una de las jornadas y el componente a utilizar es Amonio Cuaternario de 5ta generación diluido en agua, respetando estrictamente las indicaciones y proporciones de laboratorios certificados, asegurando la seguridad de los vecinos, vegetación y población animal.

"Esto es completamente seguro, pero la gran ventaja de esto, es que la máquina tira este componente de forma particulada, lo que hace que se pegue en las coberturas, ya sea rejas, postes, etc. Entonces se busca que se quede lo mayor tiempo posible en la áreas que sanitizamos", añadió Agusto.

Cabe destacar, que esta acción se ejecuta en horario nocturno para evitar inconvenientes con las familias, sin embargo se recomiendo mantener puertas y ventanas cerradas para poder ocuparlas transcurridos 20 minutos.

Además desde el municipio insistieron que esta es solo una alternativa simultánea y no erradica la pandemia, para dejar en claro.

"Lo que debe saber la comunidad es que no hay remedio contra el Coronavirus, solo debemos tomar las medidas necesarias de autocuidado, como por ejemplo quedarse en casa. Esto viene a ayudar a limpiar un poco el ambiente, ya que cabe destacar que esto no es solo contra el Coronavirus, también protege de otros virus y bacterias. Pero es solo un complemento de la prevención", agregó el edil.

municipalidad calama
municipalidad calama
Este fue el debut de este cañón nebulizador.
Registra visita

Salas de cerveza del sector centro despiden a 300 personas por los efectos de la emergencia

Locatarios de bares y restaurantes, que en algunos casos suman tres semanas sin trabajar, califican la situación del sector como "catastrófica" y temen que sean muy pocos los comerciantes que logren "sobrevivir" a las medidas sanitarias.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Las medidas adoptadas por el Gobierno para controlar la propagación del covid-19 han ido avanzando de forma progresiva: el 18 de marzo decretó Estado de Catástrofe durante 90 días; el viernes 20 el cierre de bares, pubs, restaurantes, cines, además de discoteques, teatros y eventos deportivos; y el domingo 22 un toque de queda entre las 22.00 y las 05.00 horas de la mañana.

Restricciones sanitarias que, si bien son necesarias e incluso urgentes, afectan particularmente a los locatarios del sector comercial que en su mayoría no han tenido ventas en 14 días, lo que los ha obligado a despedir a parte, o, en el peor de los casos, la totalidad de sus trabajadores.

Emergencia que de extenderse en el tiempo podría finalmente provocar la quiebra de la mayoría de estas empresas, según lo estiman los propios emprendedores. En este contexto, el caso más dramático parece ser lo que ocurre con las salas de cerveza del sector céntrico.

Desvinculaciones

Al respecto, la presidenta del Gremio de Locales Nocturnos de Calama, Vanessa Leal, organización que representa a cerca de 20 locales con patentes de alcohol, explicó que "llevamos dos semanas en que no hay ventas, si tú das una vuelta por el centro verás que están todos los locales cerrados y lo peor es que ha tocado despedir a todo el personal, yo estoy a cargo de tres locales y entre los tres son 50 trabajadoras que quedaron cesantes".

Sobre el balance general de las desvinculaciones, la dirigente precisó que "en el sector centro hay cerca de 20 locales y cada uno tiene a 15 o más trabajadoras, entonces el estimativo es que son entre 250 y 300 personas solo en este rubro si no son más".

Despidos a los que Leal teme que se sume la quiebra de los locales, sobre todo porque las autoridades cifran en meses la emergencia: "nosotros nos proyectamos para dos meses más y si supera eso, esto se va abajo, porque la mayoría no son duelos de los locales, arriendan, y hay que solventar gastos sin ingresos, así que si se extiende más de ese tiempo las cosas se ven bastante negras".

Cierre indefinido

Igualmente drástica es la experiencia que vive Karen Navas, dueña de Plaza Club, quien despidió a sus siete trabajadores y cerró sus puertas de manera indefinida. "Esto se salió de todas las proyecciones, para mí fue fatal e hice cierre de cortinas, porque no daba para más y me estaba comiendo mis pocos ahorros para pagar los finiquitos y cerré, porque para nadie era saludable, ni para los trabajadores ni para uno como empleador", relató la empresaria del conocido pub.

El propietario de Bar 14 y la cervecería Atawanka, Juan Collao, detalla que cerró hace cerca de tres semanas por la emergencia, antes de las medidas que impedían su funcionamiento, por lo que tuvo que despedir a 26 de sus 32 trabajadores y "si esto se extiende te descapitalizas y uno tiene un tiempo, unos más que otros por cierto, para poder resistir, pero si no se extiende más de uno o dos meses, y después de eso te quedan dos opciones: cierras, recurres a la banca o a algún proyecto del Gobierno, pero a uno concreto, porque por ahora son solo anuncios, porque los bancos no están entregando nada".

el viernes 20 de marzo se decretó el cierre de bares y restaurantes con motivo de la emergencia.
Registra visita