Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Históricos de Cobreloa y su experiencia con el Covid 19 desde el extranjero

Edgardo Fuentes desde México, Jorge "Pindinga" Muñoz en los Estados Unidos y Patricio Galaz en Buenos Aires hablan sobre las medidas que se toman en otros países para evitar la propagación de la pandemia.
E-mail Compartir

Deportes

Todos anotaron goles históricos con la camiseta de Cobreloa, todos levantaron títulos en Calama, y por aquellas vueltas de la vida terminaron lejos de la ciudad e incluso del país.

Ya sea en Norteamérica o al otro lado de la cordillera de Los Andes, tres inolvidables cracks en la historia de "Los Zorros" compartieron sus experiencias en la lucha contra el coronavirus. Cómo se viven las medidas sanitarias en sus respectivas ciudades donde residen y de qué manera enfrentan el miedo por una pandemia que tiene a todo el mundo en rutina de encierro y cuidado personal.

Edgardo Fuentes desde Ciudad de México, Jorge "Pindinga" Muñoz en Florida, Estados Unidos, y Patricio Galaz en Buenos Aires cuentan su realidad y advierten sobre la necesidad de cumplir cuarentena y escapar de los contagios.

EDGARDO FUENTES: El "PATRÓN" DEFENSIVO

El 13 de diciembre de 1992 quedó grabado en la memoria de los hinchas de Cobreloa y también en Edgardo Fuentes. Ese día, "El Flaco" arremetió con un cabezazo en Calama que le dio el triunfo al equipo de José Sulantay sobre Fernández Vial, que significó el quinto título naranja en su corta y exitosa historia.

"Imagínate lo que significa saber que ese equipo que quiero tanto esté en Primera B. Fue muy triste saber que descendieron, pero siento que de verdad, éste es el año. Sé que está Marco Antonio Figueroa como técnico, que fue compañero mío en el club y es muy querido acá en el país donde vivo y de verdad espero que todos empujen ese proyecto para que Cobreloa vuelva este año a Primera", dice el zaguero que ahora vive en Ciudad de México.

Está pendiente de sus familiares en Chile y también del fútbol, aunque eligió el país azteca para residir. "Los recuerdos y la gente que uno tiene en Chile hacen que se haga imposible tener parte de la vida allá, pese a la distancia", reconoce.

"La cifra de contagiados acá es muy alta y con la cantidad de gente que vive, es probable que el virus esté afuera en cualquier parte. Por eso estamos respetando la cuarentena total, sin salir, trabajando desde casa y manteniéndonos en familia, comunicándonos con los amigos y los seres queridos".

EL ETERNO GOLEADOR:

PATRICIO GALAZ

Este era el año de "la gira europea" de Patricio Galaz en su etapa de formador y director técnico. "Todo esto me pilló en Argentina, después de terminar el primero de los dos años que me di para ir conociendo realidades de trabajo en clubes como River Plate, Boca Juniors, Independiente, Racing y Lanús. Me iba a ir a Europa a seguir el mismo método de inducción y conocimiento. Había acordado ir a clubes de España, Italia e Inglaterra a ver cómo trabajaban en sus divisiones inferiores y en los primeros equipos para así completar mi proceso de preparación como entrenador", dice el recordado "goleador del mundo" de 2004, el último artillero que levantó tres títulos con los mineros entre 2003 y 2004 y que hizo el curso de director técnico al otro lado de la cordillera.

"Uno tiene que tener tranquilidad y tratar de seguir las recomendaciones. Por ejemplo, acá en Argentina estamos hace tres meses con cuarentena total y eso significa que no puedes salir a la calle libremente, que tienes espacios para ir a comprar pero que somos súper ordenados a la hora de coordinar quién sale y quién se queda en la casa", reconoce.

Galaz sabe que en Calama hay alta tasa de contagio pero pone énfasis en que "la única manera que eso se mantenga y la gente esté realmente a salvo es seguir igual las medidas sanitarias. No porque haya pocos casos van a salir a la calle porque está comprobado que esto se sale de control de un día para otro. Que la gente sea responsable por ellos y por sus familias".

Proceso

Y si bien su proceso formativo como entrenador tuvo este impás en cuanto a la planificación, el recordado ex delantero loíno no se apura. "Voy a hacer esa etapa de aprendizaje en clubes de Europa cuando se abran las fronteras y viajar sea seguro, no tengo ningún apuro como tampoco tengo ningún apuro con eso de empezar a dirigir. Este es un camino que planifiqué en el momento en que decidí hacerme entrenador y tendrá las etapas que deba tener antes de llegar a dirigir un equipo profesional".

Por ello, el Galaz entrenador confía en que algún día podrá calzarse el buzo de jefe técnico en Calama. "Más que la intención, el sueño siempre está. Uno es hincha del club, vivió los mejores días de su carrera con esa camiseta y en esa ciudad y sabe que eso de volver se va a tener que dar algún día en la medida que haga las cosas bien y honestamente".

EL SIEMPRE PELIGROSO "PINDINGA"

Muchos lo identifican con Universidad Católica, pero Jorge "Pindinga" Muñoz, el mismo delantero que debutó en el histórico tridente junto a Patricio Yánez y Víctor "Pititore" Cabrera del San Luis de fines de los 70', tiene a Cobreloa como uno de los dos clubes donde fue más feliz en Chile.

"Junto a San Luis es el equipo más importante donde jugué" comentó en contacto con En La Línea de Radio FM Mundo. Ahora, el delantero que fue campeón con los cruzados en 1987 y luego en Cobreloa en 1988 vive en el estado de Florida, en el sur este de Estados Unidos.

"En la zona donde yo vivo hay 700 contagiados y cerca de 15 muertos, en el estado donde resido ya pasamos los 15 mil infectados y eso nos tiene muy asustados y preocupados. Hace 14 días que estamos sin salir de la casa, no nos estamos visitando, comuncándonos por whattsapp con mi hijo y mis nietas", confidencia.

Muñoz apunta al gobierno de Donald Trump porque "no tomaron en serio como pasó en Italia o España. Hace 8 días recién cerraron las playas en Florida. Los jóvenes no se toman en serio lo que pasa, porque ven que las medidas no llegan. El presidente demoró en tomar determinaciones y eso debería tener consecuencias, porque dicen que la próxima semana será cuando se produzca el nivel más alto de contagios y víctimas acá", comentó.