Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Centro de Formación Técnica de Calama suma dos semanas con clases en línea

E-mail Compartir

Precisamente cuando el Centro de Formación Técnica de Calama (CFT) debía iniciar su primer año académico, impartiendo las carreras de Administración de Sistemas Logísticos y Educación Parvularia, se decreto la emergencia por COVID-19. Lo que obligó a aplazar el comienzo de las actividades académicas para implementar una plataforma en línea.

Solución en línea que ha resultado una experiencia exitosa, pues el Centro ha logrado realizar todas sus clases de manera online, a fin de dar cumplimiento a sus alumnos, quienes se han caracterizado por su compromiso y asistencia, que llega al 90% en cada una de sus clases.

Al respecto, el rector del CFT, Daniel Solís, explicó que "hemos realizado un arduo trabajo para dar cumplimiento a las clases para nuestros alumnos, quienes depositaron la confianza en nosotros y a quienes no debemos decepcionar. Si bien el sistema de clases del CFT es 100% presencial, tuvimos que adecuarnos rápidamente a este nuevo sistema online a través de Google Meet, plataforma con la que nuestros profesores han brindado las clases a nuestros alumnos, las que se realizan de lunes a viernes en horario vespertino".

La información que se entrega a los alumnos es oportuna, de manera de entregar todas las herramientas necesarias, realizando en las clases trabajo teórico y luego práctico a través de trabajos grupales, "la idea es tratar de hacer las clases lo más similar a las presenciales" agregó el directivo, quien además destacó el buen porcentaje de alumnos que se conectan diariamente en las clases que se imparten de 19:00 a 23:00 horas.

Sobre lo que ha sido la experiencia, la alumna de la carrera de Administración de Sistemas Logísticos, Lidia Uribe, opinó que "se han cumplido con todas las horas pedagógicas y los inconvenientes que han existido debido a conexión se han solucionado de manera rápida, los profesores tienen una disposición de ayudarnos en todo momento y sus clases han sido muy interactivas, lo que nos motiva aún más, esto además de contar con la ayuda de un asistente social que nos ayuda con dudas".

En total, son tres los cursos que actualmente están en clases, dos de ellos de técnico de nivel superior en Educación Parvularia y uno de TNS en Administración de Sistemas Logísticos, detallaron del CFT.

Codelco suspende contratos en operaciones y proyectos a 30% de sus empresas contratistas

Medida, de 30 días prorrogables, responde a las restricciones de acceso que tienen las faenas de la estatal, que pide a las empresas acogerse a Ley de Protección al Empleo, norma que es cuestionada por la CTC por recurrir al Seguro de Cesantía.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

En respuesta a las limitaciones de acceso que tienen sus distintas divisiones, producto de las medidas de restricción implementadas por la autoridad para controlar el contagio por covid-19; Codelco informó ayer que suspenderá por los próximos 30 días los contratos del 30% de las empresas externas que ofrecen servicios en sus áreas operativas y de proyectos.

En este contexto, la Corporación solicitó a las empresas contratistas, que en las divisiones del Distrito Norte suman cerca de 11 trabajadores, a que en el más breve plazo inicie las gestiones con sus sindicatos, para establecer pactos de mutuo acuerdo y acogerse a los beneficios de la Ley de Protección al Empleo, vigente desde el lunes pasado.

Asimismo, la minera recalcó que "las condiciones en que se implementará la suspensión total o parcial (medida que será prorrogable), será acordada de manera independiente con cada una de las empresas contratistas".

Paga el trabajador

El director nacional de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), Jedry Véliz, quien destacó que era imposible prever un escenario como el que plantea la pandemia, llamó a los sindicatos y trabajadores de las empresas que deban suspender sus contratos, a "estar a resguardo de las medidas que se puedan tomar en las empresas contratistas, como también de lo que pueda influir la mandante (Codelco), para que no sean vulnerados sus derechos".

En este sentido, el dirigente dijo que, a su juicio, la Ley de Protección del Empleo, a la que apela Codelco, no protege a los trabajadores, pues "no persigue, en el fondo, protegerlos, porque son los mismos trabajadores los que tendrán que financiarse en el periodo y no hay ningún aporte de la empresa ni del Estado, porque los recursos saldrán desde los seguros de cesantía. Lo que se está resguardando es que las empresas, al despedir, paguen las indemnizaciones por año de servicio".

Bonos y sueldo

Por su parte, el también director nacional de la CTC, José Mardones, advirtió que la medida que desea adoptar Codelco no sólo afectará las remuneraciones mensuales de los trabajadores contratistas, sino que además sus bonos cuatrimestrales y anuales, que son parte del Acuerdo Marco firmado con la Asociación Gremial de Empresas para la Minería y Rubros Asociados (Agema), que rige para los terceros de la Corporación.

"Entiendo que esta decisión es la menos mala, porque los trabajadores no perderán sus empleos, pero no hay claridad respecto de los bonos, y no se recibirán los sueldos que recibían cada mes", dijo el dirigente, quien explicó que esto sucederá dado que el Seguro de Cesantía no absorbe el 100% de los sueldos de los trabajadores, por lo que habrá irremediablemente una baja en los salarios. "Es solo un porcentaje", subrayó.

Contratos inviables

En un comunicado hecho público ayer Codelco explicó que "a raíz de la emergencia sanitaria derivada del covid-19 y las medidas emanadas de la autoridad de Salud, debió restringir el acceso a sus operaciones, en especial para asegurar que las actividades de transporte, casas de cambio, casinos y lugares de trabajo sean compatibles con la distancia social que evita y contiene la expansión de contagio".

"Si bien la cuprífera ha logrado mantener la continuidad de marcha, las medidas preventivas han obligado a aumentar las restricciones operacionales (...) existe la imposibilidad de cumplir los contratos vigentes, lo mismo que para sus empresas colaboradoras, considerando que la crisis sanitaria que enfrenta gran parte del planeta constituye un evento fortuito e imposible de resistir", agregaron desde la estatal.

Ley 21.227

El seremi del Trabajo, Álvaro Le Blanc, detalló que la Ley de Protección del Empleo, que entró en vigencia el lunes 6 de abril y es retroactiva hasta el 18 de marzo, se aplica en tres situaciones: cuando se suspende el contrato de trabajo por un acto de la autoridad, como la cuarentena; cuando se acuerde un pacto de suspensión del contrato de trabajo entre la empresa y el trabajador; o en el caso que se acuerde un pacto de reducción temporal de la jornada de trabajo.

En el caso que estas situaciones tengan lugar, la autoridad destacó que el empleador continuará pagando las cotizaciones previsionales y que el trabajador, por su parte, podrá acceder al Seguro de Cesantía de la AFC (Administradora de Fondos de Cesantía) para obtener sus ingresos mensuales.