Alcalde de Calama llama a no visitar los pueblos del Alto Loa en Semana Santa
Dispondrán de controles en diversas rutas de acceso a las localidades andinas.
Redacción - La Estrella
El alcalde de Calama, Daniel Agusto llamó a la comunidad a abstenerse de visitar los pueblos del Alto Loa durante esta época de emergencia sanitaria y, especialmente, este próximo fin de semana largo, en el que se conmemora la Semana Santa
Se trata de una medida que busca prevenir el contagio del COVID-19 entre los habitantes de estas localidades las que , en su mayoría, son adultos mayores que viven solos y alejados de los centros médicos.
Esta campaña para desincentivar la llegada de visitantes fue informada por el edil a los integrantes de las comunidades de Chiu-Chiu y Lasana, quienes sostuvieron una reunión en el municipio.
"Quiero hacer un llamado a toda la gente que se quede en sus casas, que generemos prevención. Les pido por favor, que nadie suba a Alto El Loa, no aprovechemos este fin de semana para ser una fuente de riesgo, debemos proteger a nuestros adultos mayores, a nuestra gente, a nuestros comuneros", conminó el alcalde loíno.
El presidente de la comunidad de Chiu-Chiu, Manuel Johonny Velásquez, valoró las gestiones del municipio para evitar la llegada de foráneos durante el período en el que dure la emergencia por el coronavirus.
"Hacemos el llamado a que no concurra, no asista la gente que no tiene ninguna particularidad con las comunidades de Alto El Loa. Estamos en precaución por nuestros adultos, por nuestros infantes, nuestros pobladores y juntos vamos a solucionar el COVID-19 -19", dijo Velásquez.
Controles
Además de la campaña para evitar la visitas a estos pueblos, el alcalde Agusto informó que se dispondrán de controles preventivos en las diversas rutas de acceso a estos lugares.
Informó que estos controles preventivos se instalarán en el acceso entre Calama y Chiu Chiu, que es la puerta de entrada a Alto El Loa, como en Dupont y Cruceros.
Destacó además que el personal policial y de Ejército, comprobará la existencia de una segunda residencia, es decir, que si la persona controlada no vive en las localidades del Alto Loa será devuelta a su residencia habitual.
La comprobación de domicilio se efectuará en base a los datos proporcionados por los propios representantes de los poblados del interior de la comuna de Calama.
Al respecto, la tesorera de la comunidad indígena atacameña de Lasana, Rosa Liendro, manifestó su preocupación frente a esta emergencia y señaló que se hace necesario adoptar este tipo de medidas.
"Nosotros somos las comunidades que mantienen la mayor cantidad de población de adulto mayor, y por eso se agradece las gestiones que han estado realizando a nivel de servicios públicos, quienes nos han apoyado en el sentido de poder cuidar el acceso a nuestros poblados", puntualizó.
Liendro, además hizo un llamado, "a que las familias puedan quedarse en sus hogares y no salgan. No estamos de vacaciones, estamos en emergencia sanitaria y entre todos tenemos que cuidarnos", dijo.
En la reunión, además se acordó generar un protocolo de acción en caso de registrar algún caso positivo entre los habitantes de alguno de los poblados que se ubican en el Alto Loa.