Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

CTC asegura que suspensión de empresas contratistas no protege a los trabajadores

E-mail Compartir

El directorio de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), que aglutina a cerca de 30 mil contratistas de Codelco, 11 mil de ellos en el Distrito Norte; cuestionó la decisión de la minera de suspender total o parcialmente los servicios del 30% las empresas contratistas, argumentando limitaciones operacionales derivadas de la emergencia sanitaria por el covid-19.

La determinación, que se extenderá por 30 días prorrogables, fue dada a conocer el miércoles a través de un comunicado, en que la cuprífera estatal llamaba, además, a que las empresa se acogieran a la Ley de Protección al Empleo, que entró en vigencia el pasado lunes 9 de abril.

Molestia del gremio

Conocido el escrito de la minera, la CTC cuestionó la decisión, pues a su juicio se trata de "una nueva medida que nos afecta directa y específicamente como trabajadores del sector subcontratado (...) Decisión de la que nos enteramos por los medios de prensa, porque al parecer Codelco ignora, o al menos olvida convenientemente, que los trabajadores de empresas contratistas, siendo los principales afectados, contamos con una organización sindical".

En ese sentido, agregaron que "en una lógica democrática, y desde una actitud de buena educación y hasta de sentido común, (CTC) debe ser considerada como interlocutor no sólo válido, sino imprescindible para tomar una decisión de esta magnitud".

Asimismo, añaden que "la medida, que pudiera entenderse como necesaria en consideración a las recomendaciones mundiales de resguardo contra el COVID-19, no aparece en el comunicado de Codelco aparejada con una protección social consecuente con los efectos sociales que inevitablemente se van a producir si se llega a implementar".

"En esta condición de desprotección, agregaron, la medida de Codelco resulta irracional, altamente agresiva y además inconsulta, cuando se comunica con la vieja estrategia de los hechos consumados".

Otro punto que la CTC cuestionó, es la sugerencia que hace Codelco de recurrir a la Ley de Protección del Empleo: "Nos parece una salida fácil y cómoda. Injusta, además, cuando está consciente de que ninguna familia se sostiene con el sólo aporte del Seguro de Cesantía, que, por lo demás, son recursos del trabajador. Una manera brutal de dejar que cada trabajador 'se las arregle como pueda'".

Mineras acogieron la solicitud de la comunidad de Peine y retiraron a sus trabajadores de la zona

Albemarle, SQM Salar y Zaldívar tomaron medidas para que sus empresas colaboradoras retiraran a su personal del poblado, evitando así potenciales contagios por covid-19. En el sector viven alrededor de 450 personas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Las empresas mineras que operan en la cuenca del salar de Atacama y específicamente en el poblado de Peine, entre ellas Zaldívar, SQM Salar y Albemarle, acogieron el llamado de la comunidad atacameña y retiraron a sus trabajadores y contratistas del poblado, como medida preventiva para evitar el contagio de covid-19 entre sus 450 habitantes, muchos de ellos adultos mayores, el grupo de mayor riesgo.

La solicitud, fue hecha la tarde del lunes 30 de marzo cuando los comuneros establecieron barreras y turnos de ocho horas para resguardar los accesos principales del pueblo a la altura del campamento Tranex (contratistas de Albemarle), la entrada Lapanantur y el ingreso desde Tilomonte, controlando el tránsito de trabajadores y visitantes.

No tienen contacto

Desde Albemarle detallaron que las medidas estrictas de prevención que han tomado, así como el diálogo constante con la comunidad de Peine, les permiten seguir operando sus plantas Salar y La Negra, compatibilizando de esta manera la seguridad de sus trabajadores propios y contratistas, así como la de las localidades.

En el caso específico de Peine, en donde tienen instalado su campamento y en donde habita un importante número de trabajadores, la empresa precisó que ha tomado medidas adicionales atendiendo las inquietudes expresadas por la comunidad.

En este sector, informaron, como una forma concreta de evitar el contacto de personas ajenas a la comunidad de Peine con sus habitantes, se trasladó a todo su personal propio y contratista a su campamento, así como a otros dormitorios fuera de la localidad. Además, se estableció la prohibición absoluta de circular fuera de las instalaciones de su campamento en Peine.

Otra medida que nació del diálogo con la comunidad, agregaron, fue la puesta en marcha de un servicio de asesoría médica telefónica a la que tienen acceso los trabajadores de Planta Salar y toda la comunidad de Peine.

Salieron 67 personas

Desde la Minera Zaldívar, propiedad de Antofagasta Minerals (AMSA), en tanto, detallaron que en su campamento en Peine tenía a 67 personas alojadas, las que salieron del sector a 24 horas de recibida la solicitud por parte de la comunidad, que preside Amanda Barrera.

Prevención y apoyo

SQM informó que desde el domingo 15 de marzo adoptó estrictos resguardos preventivos y que todas las salas de primeros auxilios de sus operaciones productivas cuentan con el protocolo de activación frente a algún caso de covid-19, para lo cual dotaron de más personal médico.

Además, se implementaron "residencias sanitarias" en el Campamento Andino del salar de Atacama, al que se destinarán a los trabajadores propios y colaboradores en caso de sospecha y de contagio que se detecten en faena.

La empresa informó que además de las medidas preventivas implementadas en cada una de las faenas, edificios corporativos y oficinas comerciales, ha mantenido constante comunicación y coordinación con los municipios y representantes de las comunidades aledañas a sus operaciones.

En ese sentido, SQM comprometió tests rápidos a San Pedro de Atacama, para contribuir a acotar los tiempos de espera de los resultados. Además, la empresa está focalizada en apoyar a los grupos de riesgo, en especial a los adultos mayores, previéndole artículos de primera necesidad para propiciar que permanezcan en casa cumpliendo cuarentena.

Estas medidas, que se suman a otros apoyos comprometidos por la empresa, aplican en todas las localidades aledañas a sus operaciones.

Respecto de la actividad en la operación, la minera precisó que disminuyó la presencia de trabajadores privilegiando aquellos que son de la región, así como también se instruyó a todos sus contratistas a retirarse de los pueblos aledaños.