Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Campaña anti influenza finalizaría a fin de mes

E-mail Compartir

Afines de este mes podría cumplirse el objetivo de vacunar contra la influenza al 85 por ciento de los grupos de riesgo, labor que ha sido facilitada en la comuna debido a la crisis sanitaria que afecta al mundo y que aceleró la demanda de inoculaciones en Calama y sus alrededores.

Esta información fue entregada por la directora del área Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) Verónica Pinto, quien entregó algunos detalles de cómo va el proceso en la comuna. Al respecto la profesional dijo que "durante esta semana se retomó la vacunación contra la influenza para aquellos adultos mayores que ya estaban inscritos en la vacunación a domicilio, que son más de 40 personas, que se pretende terminar el viernes y además, se inició la vacuna para los grupos de alto riesgo como personas en situación calle y las personas que realizan el aseo municipal en todas las calles de Calama.

Verónica Pinto detalló además que "hasta el domingo 12 se llevaba el 71 por ciento de cobertura, debemos llegar al menos al 85 por ciento y eso se espera llegar a fines de abril. Si bien ya terminamos de pasar por todos los establecimientos educacionales municipales, particulares y particulares subvencionados, ademas de los jardines, aún así en al menos los niños de 6 meses a 5 años de edad aun no alcanzamos el 50 por ciento de cobertura. Estamos en búsqueda de la mejor estrategia para apuntar a ese grupo de riesgo".

Informó además que aún no llegan los test rápidos para detectar COVID-19, y que se aplicaría en el SAR Alemania, debido a que aún el ministerio de Salud no envía los protocolos ni los dispositivos para la comunidad.

Corte ratifica el pago de millonaria indemnización a familia de Gonzalito

E-mail Compartir

No son días fáciles para la familia de Gonzalo Calderón, cuyo caso es conocido por la comunidad calameña tras el severo daño neuronal y físico que le provocó un procedimiento dental en el antiguo hospital Carlos Cisternas, hecho por el cual el Servicio de Salud de Antofagasta debió responder ante una querella por negligencia médica interpuesta por la familia del pequeño.

El lunes por la tarde la madre de Gonzalito recibió un llamado de su abogado, quien le informó "que en segunda instancia la Corte de Apelaciones de Antofagasta nuevamente había fallado a favor nuestro, obligando al Servicio de Salud e la región el pago de la indemnización", comentó Sandra Guarda.

En el actual contexto mundial que es azotado por la pandemia del coronavirus, "nosotros ya estábamos complicados, tanto económicamente como emocionalmente. Hace unos días uno de mis hijos y sostén importante del hogar fue despedido, eso nos tenía muy bajoneados. Más aún que el país y el mundo atraviesan por tiempos muy complicados. Nosotros no somos la excepción, y tras el llamado tenemos un poco más de esperanza", dijo la madre del pequeño Gonzalito.

En este pronunciamiento de la Corte de Apelaciones de Antofagasta establece por ejemplo que "es hecho de la causa que el médico anestesista que intervino en la operación quirúrgica incumplió una cuestión básica de la praxis médica y, ciertamente, de sentido común. Revisar los antecedentes o ficha médica para cerciorarse si su paciente presentaba alguna situación especial que pudiera motivar una reacción distinta a la normalmente esperable", establece el fallo. "Nuestra situación es compleja desde hace meses, y pese a lo favorable de los fallos seguimos sin recibir un peso. Recibimos esta noticia con optimismo, pero aún queda una instancia más", dijo acerca del panorama que viven como familia la mamá de Gonzalito.

Pese al intento de este emedio por conocer alguna versión del Servicio de Salud, esta no fue posible obtener acerca de este fallo en segunda instancia que condena a demás al pago íntegro de todas las costas del proceso judicial.

Tomas recibirán agua potable con gestión de autoridades

Empresa apoyará a los campamentos en esta emergencia sanitaria.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

La entrega de agua potable a tomas y campamentos se hará efectiva por parte de Aguas Antofagasta "siempre y cuando sean las autoridades las que gestionen este apoyo", comentó Carlos Méndez, gerente general de Aguas Antofagasta en relación a la crisis sanitaria que afecta a al país y el mundo, y en la que el ejecutivo dijo "apoyaremos a las familias que estén esa condición y que efectivamente estén en esa condición de vulnerabilidad".

El gerente de la sanitaria explicó que "entendemos que en esta complicada situación y quienes viven en esa condición lo están pasando pésimo y les apoyaremos previa gestión de las autoridades que cuenten con un catastro para coordinar la entrega del elemento", explicó Méndez sobre este apoyo y agregó "se hará en la medida en las autoridades así lo soliciten y coordinen".

Boletas

Otra de las informaciones que entregó el ejecutivo de la sanitaria guarda relación con la confirmación "que el pago de las cuentas se efectuará promediando el estado de las últimas seis boletas. Esto porque nuestro lectureros no están -por razones preventivas- efectuando esa labor, y por lo que se determinó tomar esa medida para el pago de cuentas", dijo Carlos Méndez.

Enfatizó además que "para el 40 por ciento de los hogares más vulnerables, que consuman con un tope de diez metros cúbicos, suspenderemos el pago de la boleta durante la vigencia de la emergencia sanitaria y dichos consumos serán prorrogados en hasta un año a partir del fin de estado de excepción constitucional, sin multas ni intereses", dijo acerca del cobro del suministro.

En esta línea de apoyo Méndez dijo también que "adicionalmente, podrán acceder a este beneficio los casos comprobados de vulnerabilidad o imposibilidad de pago en este periodo, entre los que se cuentan mayores de 60 años con dificultades de pago, personas que han perdido sus empleos durante el Estado de Catástrofe u otros casos que se acrediten directamente.

En el caso de las familias que hoy son beneficiarias del subsidio fiscal al consumo de agua potable en cualquiera de sus modalidades, el beneficio se aplicará respecto de la parte de consumo no subsidiada, con el límite mensual de 10 metros cúbicos de consumo.

Carlos Méndez explicó también que "garantizaremos calidad del servicio, y hemos puesto nuestros mejores esfuerzos en ser garantes de ello, de un suministro como corresponde y colaborar desde nuestro rol en que esta crisis sanitaria las familias cuenten con nuestro apoyo", dijo el ejecutivo quien además explicó que todos nuestros trabajadores se encuentran tomando medidas preventivas como también trabajando en medio de esta pandemia para garantizar que la entrega de agua potable se haga como corresponde", dijo.