Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Autoridades estuvieron en Calama y participaron en sanitización de calles

E-mail Compartir

Su tercera noche de trabajo tuvieron los equipos a cargo de la operación de los cañones nebulizadores, con los que Codelco -junto a las autoridades regionales y comunales- continúa realizando tareas de sanitización de calles en diversos puntos de Calama.

El operativo fue supervisado en terreno por el intendente regional, Edgar Blanco, quien valoró este trabajo conjunto en favor de la comunidad. "Son más de 30 mil litros que se aplican en distintas calles de Calama por noche. Este es un reflejo del trabajo conjunto que tenemos que hacer autoridades y empresas para poder apoyar en la lucha contra la pandemia del coronavirus".

Por su parte, el jefe de zona de Antofagasta, general José Aguirre, destacó que "esta actitud de las empresas y organizaciones de colaborar con los ciudadanos es muy bien tomada y en especial por la Jefatura de Defensa Nacional de Antofagasta. Creemos que estamos haciendo una muy buena acción, especialmente para los vecinos de Calama".

Claudio Flores, gerente distrital de Asuntos Comunitarios de Codelco, mencionó al respecto que "hoy estamos haciendo un trabajo en conjunto con el gobierno regional y las autoridades del Ejército y comunales. Como Codelco, a través de nuestras divisiones Radomiro Tomic y Ministro Hales, estamos contribuyendo de manera importante en este trabajo preventivo".

Esta limpieza y desinfección de calles se está implementando con el apoyo de empresas como Socoal, Aguas Antofagasta, ICL y Aguas Riles, quienes desde un primer minuto han prestado un apoyo fundamental para el éxito de esta iniciativa.

Estos operativos ya han permitido beneficiar a vecinas y vecinos de sectores como Tucnar Huasi, Villa Ayquina y Huaytiquina, además de las juntas de vecinos Francisco Segovia y Nueva Oasis Norte, entre otras.

Víctor Escalona, de la población Francisco Segovia, reconoció lo positivo de este procedimiento. "Estamos felices, qué más puedo decir. Darle las gracias a Codelco por preocuparse de esta contingencia a nivel mundial. Y es bueno que estén en las poblaciones más pequeñas, para ayudarnos y tratar que esto salga adelante. Esto es súper grande a nivel nacional, son pocas las ciudades que están con este tipo de fumigación", destacó el vecino.

De esta forma se cumplió un nuevo operativo de sanitización, que seguirá en los próximos días.

General Aguirre: "Calameños son los que menos han respetado el toque de queda"

Solo ayer condujeron a 24 personas hasta el cuartel policial y los casos relacionados a consumo de alcohol se repiten.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Ya han pasado cuatro semanas desde que el Gobierno decretó toque de queda en todo el país, para evitar la propagación del coronavirus. Tiempo suficiente, en que se pueden sacar las primeras conclusiones y una de ellas es que los calameños líderan la cantidad de personas que no respetan esta normativa a nivel regional, una situación que genera malestar en las autoridades, quienes llaman a "tomar en serio las medidas".

Opinión

"En cuanto a esta normativa vigente, efectivamente la tasa de incumplimiento del toque queda, si viene cierto, como hemos conversado ha ido en aumento en la región, un porcentaje bastante alto y preocupante es en Calama. Los calameños son los que menos han respetado el toque de queda", explicó el general José Aguirre, representante regional de Defensa Nacional.

Solo ayer en Calama, 24 personas fueron conducidas hasta el cuartel policial por no cumplir el toque de queda. Una cifra alta, dando cuenta que en Antofagasta, una capital regional, con más habitantes, solo tuvo 10.

De estos 24, tres cometieron un delito, por lo que fueron además puestos a disposición del Ministerio Público, uno por porte de arma blanca, el segundo por conducir sin licencia y el tercero, por robo en lugar habitado.

Según las autoridades si bien, hay un segmento amplio que no cumple el toque de queda, hay otra población de calameños que realiza correspondiente tramitación de los salvoconductos. Ayer 96 lo pidieron de forma presencial, esto para trasladarse en el horario de esta normativa, ya sea al trabajo u otra razón de fuerza mayor.

Respeto

Frente a este hecho, el Ejército junto con Carabineros, resguardarán el funcionamiento del toque de queda y de paso, llaman a la comunidad a acceder a esta medida.

"Hemos hecho algunas acciones, Carabineros y la Brigada Motorizada N°1 de Calama, están trabajando en forma conjunta al grado que ellos lograron desbaratar esta schopería clandestina y otros eventos que han ocurrido. Les pedimos también a los vecinos que nos informen. Estamos haciendo los patrullajes correspondientes y estamos tratando de bajar la cantidad de detenidos en toque de queda", añadió el general.

Reiteró que esta es una medida que dependerá de la disciplina que pongan los ciudadanos.

En los casos locales, se ha podido apreciar que el quebrantamiento del toque de queda se hace muy de la mano con el consumo de alcohol. Ya sea fiestas, reuniones, botillerías ilegales y conducciones en estado de ebriedad, son algunas de estas detenciones.

"Aplaudo la medida de Calama de disminuir la hora de las botillerías, es una muy buena medida que nos ayudará en este ámbito. Llamo a los vecinos también a denunciar este tipo de hechos", añadió Aguirre.