Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Preocupa la instalación de nuevas tomas en San Pedro

E-mail Compartir

En las últimas horas la diputada Marcela Hernando envió un oficio al intendente Edgar Blanco para denunciarle el intento de tomas en la comuna de San Pedro de Atacama, y para ello le mandó fotografías del intento de un grupo de familias por iniciar un campamento en el sector de Larache, y lo que la parlamentaria calificó como un serio riesgo que amplíe el contagio de COVID-19.

"Es preocupante lo que está ocurriendo en el sector Larache de San Pedro de Atacama, en donde en varias ocasiones algunas personas han querido tomarse los terrenos y armar un campamento, algo que tiene preocupados a los vecinos, ya que han denunciado y aún la autoridad local y regional no toma ninguna medida", expresó Hernando.

Hay sectores de San Pedro en los que se desató de manera escandalosa las tomas, pero lo más preocupante es qué son sitios aluvionales o de paso de agua, además de ser demanda territorial de nuestras comunidades indígenas, lo que hace inviable la regularización. Poco o nada podemos hace al respecto nosotros como concejales, sumar fuerzas con otros actores del territorio y buscar mecanismos legales o de denuncias que nos permitan avanzar en soluciones", agregó la concejala de esa comuna, María Teresa Véliz.

"Aún se está a tiempo de tomar medidas para evitar que se concreten la toma de terreno en el lugar, algo que abriría un nuevo foco de preocupación en el contexto de pandemia por el covid-19, sobre todo dada la alta incidencia de casos en San Pedro", puntualizó la diputada Hernando.

Esta situaciones ya se habían manifestado en el sector de Carmen Alto, cercano a una quebradas y que estuvo en riesgo tras las lluvias estivales del año pasado.

Actualmente el ministerio de Vivienda y Urbanismo trabaja en la elaboración de una fogrametría de la comuna, que permita establecer con presión los sitios de riesgo, la ubicación y tamaño de tomas y campamentos en San Pedro de Atacama.

Se informó además que durante el último intento de toma hubo una docena de detenidos tras la intervención de Carabineros del poblado.

Robaron cerca de $2 millones en conocido pub-restaurante

E-mail Compartir

Mal la están pasando los dueños del pub-restaurante Patagonia, ya que ingresaron en pleno toque de queda a su local, robando cerca de 2 millones de pesos. Es un hecho que los golpea duro, en el momento que más complejo está el panorama económico.

"Entraron por el frente, rompieron la entrada y bueno, aún estamos inventariando, pero es entre 1 millón y medio a 2 millones de pesos en pérdidas. Me avisaron cuando sonó la alarma, entre que llegó el carro y nosotros, ya se habían llevado cosas", explicó Olga González, dueña del restaurante Patagonia.

Un hecho que los golpeó de sorpresa como emprendedores, ya que jamás imaginaron que en pleno toque de queda les iba a ocurrir esta situación.

El robo fue pasada las 3 de la madrugada y no hubo detenidos. "Estamos mal, primero estamos arrastrando lo que pasó con el estallido social, luego enero y febrero que son meses malos. Y ahora nos roban en pleno toque de queda es como el colmo la verdad. No sé cómo funciona la fuerza pública, estamos a cien metros de Carabineros y estamos claro que no hay respeto por nada, no sé si estas personas no tendrán susto, no les importa nada", añadió la dueña muy afectada.

Robo planeado

La hipótesis del recinto, es que fue un delito planeado, ya que cortaron la luz y les robaron las cámaras de seguridad del frontis, por lo que agradecen que la alarma sonó, impidiendo que se llevaran muchas más cosas. "El destrozo es mayor al robo mismo. Yo no tenían un gran resguardo en el local, de 19 años que funcionamos, primera vez que me pasa. Yo como empresario, pensando que estábamos en toque de queda no iba a pasar y pasó, entonces, vamos a tener que todos los empresarios del rubro reforzar nuestros recintos, porque con tanta cosa que tiene hoy día Carabineros, puede que se repitan estos hechos de robos que tanto nos afectan", añadió.

Uso de las mascarillas será obligatorio para todo tipo de desplazamientos en la vía pública

Medida fue aprobada ayer por el Concejo Municipal y también incluye la restricción horaria de las botillerías, y entrarán en vigencia a contar del lunes 20 de abril. Quienes no las respeten arriesgan severas multas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

En acuerdo unánime del Concejo Municipal de Calama se aprobó ayer la ordenanza que establece el uso obligatorio de mascarillas para todas las personas que transiten la vía pública, medida que juicio del alcalde Daniel Agusto "se requiere debido a las serias imprudencias que hemos constatado en los espacios públicos", dijo el edil.

"Planteada la posibilidad y efectuado el estudio y el cambio a esta ordenanza, es que los concejales y yo acordamos que se utilicen mascarillas en todo desplazamiento por la vía pública y en espacios públicos, que en forma preventiva, ayuden a evitar contagios por coronavirus", agregó el jefe comunal sobre esta medida que comenzará a regir desde el próximo lunes 20 de abril, "y mientras dure esta pandemia, o bien las autoridades sanitarias recomienden que ya no es necesario su uso en lugares públicos", dijo Agusto.

"Es una necesidad, es importante que como personas nos cuidemos, este es un tema serio, nos ataca a todos como sociedad, altera temas sociales, económicos y de toda índole. Tomar un resguardo así me parece que se ajusta a un requerimiento, de prevención", agregó el concejal José Mardones tras la modificación a la ordenanza que se requería para ser aplicada a contar de la próxima semana.

Alcoholes

Otro de los cambios discutidos y aprobados es la restricción horaria que tendrán los expendios de bebidas alcohólicas, el cual establece que podrán efectuar ventas desde las 11 de la mañana y hasta 19 horas. "Hemos detectado un porcentaje de casos de violencia intrafamiliar que están asociados al consumo de bebidas alcohólicas en estos. Eso nos preocupa, el distanciamiento social puede alterar las conductas de las personas, y el abuso de bebidas alcohólicas es una variante siempre presente en ellos. Normar el horario en este contexto es también una medida preventiva aún cuando sea impopular", explicó el alcalde de la ciudad sobre esta otra normativa.

La medida fue comentada por un propietario de una botillería del sector oriente de Calama, y dijo "afectará en las ventas, eso está claro, pero ya teníamos una restricción por toque de queda que fijaba un horario. Ahora se adelanta, no la entiendo mucho, pero deberá ser respetada, y ojalá no altere más la posibilidad de abrir el local".

Fiscalización

Un aspecto que tanto el alcalde Agusto como el concejal Mardones abordaron "es la fiscalización. Esto debe ir acompañado de un control efectivo. La gobernación provincial por ejemplo ya cuenta con la ubicación de los locales clandestinos, y puede hacerse parte en la intervención efectiva. Que en conjunto con Carabineros, la Policía de Investigaciones y los militares hagan la pega, y los intervengan", dijo José Mardones.

Aunque el alcalde aseguró que esta normativa contará con el apoyo de inspectores municipales, "requerimos colaboración a las autoridades. Así se lo he planteado al general José Miguel Aguirre en nuestra última conversación".