Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Estadio Zorros del Desierto cumple cinco años desde su estreno oficial

Los protagonistas de esa jornada recuerdan el "último día feliz" de Cobreloa y Calama en el fútbol de primera división, un 18 de abril del 2015.
E-mail Compartir

Redacción - Deportes

Fueron dos años de espera, retrasos en los plazos, empresas constructoras que se fueron a quiebra y todo en directo perjuicio de Cobreloa, quien debió hacer de local en otros estadios del país e incluso, adaptando el Luis Becerra Constanzo para jugar en Calama.

Todo terminó aquel 18 de abril de 2015, cuando el equipo minero que disputaba la opción de quedarse en la serie tras una serie de malas campañas -paradójicamente con Marco Antonio Figueroa en la banca, el mismo entrenador que dirigía a los "Zorros" en su despedida del antiguo estadio municipal en un duelo ante Deportes Iquique- pudo volver a jugar en el mítico recinto. Uno que tras una consulta pública quedó con el nombre de Zorros del Desierto.

"Había mucha presión por el momento del equipo, porque la gente quería que estuvieran las condiciones para que Cobreloa volviera a ser local con mucha presión en las graderías y porque pese a los retrasos, la prensa presionó mucho y nosotros, como municipio hicimos nuestra parte para que se aprobara su entrega", recuerda el alcalde de esa época y actual diputado, Esteban Velásquez, quien reconoce que este recinto fue el gran logro de su segunda administración.

Partido

Con la entrega provisoria por parte del IND, el espectáculo era nada menos que el clásico regional ante Deportes Antofagasta. Se vendió todo el aforo, el estadio estaba repleto antes del encuentro y los jugadores recuerdan que sintieron esa presión desde antes.

Fue triunfo 3 a 1, con goles de Diego Silva, Rodolfo González y José Luis Jiménez para los mineros y el descuento de Gerson Martínez para el CDA.

Cobreloa formó con Sebastián Contreras, Miguel Sanhueza, Martín Zbrun, Rodolfo González, Erick Ahumada; Diego Silva, Cristián Gaitán, José Pérez, Gustavo Cristaldo; Álvaro López y José Luis Jiménez. Fernando Cornejo e Ignacio Herrera también tendrían acción desde la banca,

Una semana después se comenzaría a desencadenar la tragedia. La peor derrota en la historia del club en Calama -5 a 1 ante Colo Colo-, los reclamos de Ñublense y Audax Italiano por la inscripción de Alejandro Hisis en el cuerpo técnico, el castigo de tres puntos y la derrota en Chillán ante "Los Diablos Rojos" que sentenció el descenso histórico.

Pero nada borra la emoción de esa tarde de abril de 2015, cuando Calama volvió a sonreír y otra vez, gracias al fútbol.

Los ascensores, el pendiente que no permite la entrega definitiva

E-mail Compartir

Se supone que desde aquel día de 2015, los pendientes estructurales del nuevo recinto deportivo municipal se subsanarían al punto de tener la recepción definitiva del estadio en estos tiempos.

Pero aún hay un pendiente y eso tiene trabado el final del largo proceso: los ascensores. Una solución que pasa por dos determinaciones que requieren licitación y empresas distintas a cargo. Primero, la mantención de esos servicios y segundo, la respectiva acreditación, como explica el jefe del Secplac municipal, Patricio Hernández.

"El convenio con el IND tenemos que reactivarlo pero como no hemos tenido respuesta, entendiendo que el proceso que están viviendo esos servicios públicos tiene hoy la mirada puesta en otros temas y por lo mismo se ha relentizado esa capacidad de ir coordinándonos. Esto llevo al alcalde Daniel Agusto a decidir que sean recursos municipales los que se destinen para levantar dos iniciativas, una de mantención y otra de certificación", especificando que no puede ser el mismo prestador de servicios porque es como "ser juez y parte".

Precisamente, lo primero es definir al encargado del proceso de mantención del ascensor tanto de este recinto como del Centro de Acogida de la Mujer , ya que según el personero municipal, "el certificador que tenemos visto nos indica primero hacer la contratación de la empresa de mantención, quienes hacen un informe diagnóstico para la posterior certificación y ese lo toma el certificador y realiza la validación correspondiente".

Por lo mismo, esperar una respuesta desde el IND significa seguir esperando y la idea de la actual administración es cerrar el tema lo más pronto posible. El plazo es este 2020.