Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Municipal de Santiago vuelve a transmitir por streaming

E-mail Compartir

Más de 300 mil personas a través de 150 mil dispositivos se conectaron a las transmisiones gratuitas que realizó el Teatro Municipal de Santiago en la primera etapa de su iniciativa "Municipal Delivery", que llevó vía streaming hasta sus casas las como "Cascanueces", "El Lago de los Cisnes", "El Cristo de Elqui", "El Barbero de Sevilla" y "Papelucho en la Ópera". "Nos ha dado una enorme alegría haber hecho comunidad en torno a las artes", señaló Carmen Gloria Larenas, directora general de la institución al realizar un balance de la iniciativa lanzada a comienzos de marzo para acompañar a los chilenos durante el período de cuarentena debido a la emergencia por coronavirus. Asimismo, Larenas informó que ayer comenzó la segunda etapa de "Municipal Delivery", con la transmisión del ballet "La Casa de los Espíritus". La producción inspirada en la novela homónima de la escritora chilena Isabel Allende y que en 2019 tuvo un aclamado estreno, cuenta con música del compositor y director nacional José Luis Domínguez, y la propuesta coreográfica de Eduardo Yedro.

La programación continuará el miércoles 22 de abril con el concierto de cámara "La noche de Beethoven", interpretado por el Ensamble Filarmónico -agrupación de cámara ganadora de la Medalla de Oro de la Competencia Internacional de Música de Viena- y otros destacados artistas. El viernes 24 de abril, en tanto, se presentará con el título "Mis Primeras Cuatro Estaciones", un concierto en el que la palabra introduce de manera sencilla a los movimientos de la obra compuesta por Antonio Vivaldi. Será interpretado por la Orquesta del Pequeño Municipal dirigida por Pedro-Pablo Prudencio. La última fecha será el viernes 1 de mayo con la ópera "Aída" de Giuseppe Verdi, en una producción del Teatro Real de Madrid. Se trata de una de las obras más conocidas del compositor italiano. La "Marcha triunfal" y la "Celeste Aída", dos de las piezas más famosas de ella, han permitido que sea una de las óperas más interpretadas desde su estreno. El ballet, los conciertos y la ópera serán transmitidos a las 20:00 horas y se podrán ver desde otros países. "Los invitamos a que sean muchas más las que se sumen a esta segunda etapa, con la que estamos acercando al Teatro Municipal de Santiago a todos los chilenos y proyectándolo al mismo tiempo al mundo", finalizó Carmen Gloria Larenas.

"TV Educa Chile, era una deuda que tenían con el país"

Académico de UDLA y director de "Historia de un Oso" analiza la nueva señal: "Tener un canal exclusivo de contenido infantil era una deuda que tenía el país".
E-mail Compartir

Redacción

Este 27 de abril será el lanzamiento oficial de TV Educa Chile, el nuevo canal infantil con contenido de entretención educativa para los niños durante el período que dure la pandemia por coronavirus. Dicho proyecto es realizado por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) en conjunto con la Asociación Nacional de Televisión (Anatel).

El nuevo canal infantil ofrecerá una programación ininterrumpida entre las 7:00 y las 23:00 horas y saldrá al aire por la segunda señal de los canales nacionales, las que se pueden sintonizar en cualquier televisor con la ayuda de una antena de aire. Adicionalmente, se transmitirán «Teleclases», que serán módulos elaborados por el Ministerio de Educación en relación con los contenidos académicos requeridos.

El académico de la Escuela de Animación Digital de UDLA y director del cortometraje "Historia de un Oso", Gabriel Osorio, manifestó que la creación de este canal es un hecho histórico para nuestro país.

"Sabiendo lo terrible que ha sido para todas las personas que han resultado afectadas por el coronavirus y tratando de ver el lado positivo, este canal es algo histórico y que hacía falta hace mucho tiempo. Tener un canal exclusivo de contenido infantil era una deuda que tenía el país con los niños. Hoy estamos al interior de nuestras casas y la mayoría no tiene otra opción que ver internet o televisión para entretenerse, por lo que este canal llega a salvar y cubrir esa necesidad", apuntó el académico.

Para Osorio la creación de este proyecto no solo es importante porque su productora Punkrobot entregará algunos contenidos como las series "Las Aventuras de Muelín y Perlita", "Guitarra y Tambor", y "Flipos", sino también porque el inicio de las transmisiones de TV Educa será con la emisión de "Historia de un Oso", el cortometraje chileno ganador de un premio Oscar.

Estamos muy contentos que el canal se inaugure con nuestro trabajo, ya que es algo que estuvimos esperando por años. Como Punkrobot queremos aportar con todos nuestros contenidos para que este canal funcione y los niños lo puedan disfrutar en sus casas. Creo importante que no solo los canales de televisión, sino que también los productores y todo el ambiente audiovisual, apoyemos a este canal para que sea fundamental, reconocido y que perdure en el tiempo. No puede ser que desaparezca después de la pandemia", agregó.

Con respecto al espacio que tiene que tener la televisión en general durante esta cuarentena, el académico apuntó que "lo ideal es que el tiempo frente al aparato no se extienda más allá de una o dos horas; es difícil, pero hay que intentarlo. En una situación normal, lo óptimo es que los niños que están en edad preescolar no tengan ningún contacto con la televisión, mientras más lejos de la pantalla, más activos estarán con los juegos o las actividades acorde a su edad".