Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Consejo entregó 680 canastas familiares a adultos mayores

E-mail Compartir

Luego de realizar un catastro en las 18 comunidades que lo integran, el Consejo de Pueblos Atacameños gestionó, en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19, la entrega de 680 canastas familiares a los adultos mayores de San Pedro de Atacama.

El presidente del Consejo, Sergio Cubillos, dijo que "los adultos mayores son de suma importancia en nuestra cultura y cosmovisión, muchos de ellos reciben pensiones que no alcanzan para cubrir sus necesidades básicas y en esta crisis ellos son los más afectados".

El equipo de profesionales a cargo de la entrega, que se extendió por una semana, tomó todas las medidas de seguridad y siguió el protocolo sanitario, utilizando guantes, mascarillas, overoles y desinfectantes para que todo llegará sanitizado.

La presidenta de Coyo, Lady Sandón, y de Quitor, Maribel Rodríguez, agradecieron la ayuda, pues brinda autonomía y tranquilidad a los comuneros adultos mayores.

Número de pasajeros del aeródromo El Loa continúa descendiendo

E-mail Compartir

A10.829 controles preventivos por COVID-19 llegó desde el 30 de marzo el personal de la Brigada Motorizada Nº1 Calama junto con la seremi de Salud de Antofagasta, entre los pasajeros del aeródromo El Loa. Medida preventiva que se focaliza en lunes, martes y jueves, los días de mayor tránsito del terminal aéreo loíno.

Durante la primera semana se controlaron a 5.617 personas; en la segunda la cifra descendió a 3.079; mientras que en la tercera la estadística bajó a 2.133 pasajeros (cerca de 3.500 personas menos que la primera semana), totalizando 10.829 procedimientos.

Nueve días de controles en que el peak lo tuvo el lunes 30 de marzo con 2.942 personas. Del otro lado de la vereda, el martes 7 de abril fue el día con menos pasajeros, solo 80.

4 vuelos promedio

Respecto del funcionamiento del aeródromo El Loa durante las últimas semanas, el gerente de Operaciones del Consorcio Aeroportuario Calama S.A. (Cacsa), Ernesto Marabolí, detalló que la baja de vuelos y pasajeros es notoria y que hoy el promedio de vuelos diarios es de 4, con un peak de 10 operaciones comerciales, habitualmente, los días lunes.

Sobre las líneas aéreas que siguen operando en Calama, el ejecutivo dijo que a los vuelos de Latam y Jetsmart, se suma SKY solo con vuelos chárter, y que hasta ahora no hay otras empresas trabajando en el aeródromo, que en un año normal alcanza hasta 25 salidas y 25 llegadas diariamente.

Sanitización

En lo relativo a la sanitización del terminal, desde la seremi de Obras Públicas (MOP) informaron que en atención a las disposiciones emanadas de la autoridad sanitaria, la concesionaria ha incrementado las medidas de aseo en el edificio terminal, cumpliendo con la desinfección y sanitización en forma constante antes y después de cada vuelo.

Las labores de sanitización más profundas, en tanto, como la fumigación de superficies con productos desinfectantes, se realizan posterior al último vuelo de la jornada.

Sindicato N°1 aprobó el turno 7x7 en la Mina Chuquicamata

Los socios del gremio aprobaron en las urnas el cambio de las Guardias Compactas. Este lunes, en tanto, votará de manera electrónica el Sindicato N°2.
E-mail Compartir

Redacción

El grupo de trabajadores del Sindicato N°1 que integran las distintas áreas de la Gerencia Mina de Chuquicamata, entre ellas Operaciones, Mantención, Chancado y Control y Gestión; aprobaron con un 59% el cambio de jornada de guardia compacta a jornada excepcional de trabajo y descanso 7x7, propuesto por la administración.

De esta forma, según informó el directorio del sindicato, el resultado del proceso de votación será informado a la administración de Codelco para que tome conocimiento de la decisión. Desde la estatal, en tanto, explicaron que el cambio de jornada es una respuesta efectiva para modificar el Plan Minero y adelantar la extracción de minerales vía rajo.

"El yacimiento, en sus casi 105 años, aún posee recursos mineros, que es necesario y urgente gestionarlos con eficiencia, desplegando una adecuada gestión dotacional y aplicando las mejores prácticas operacionales de la industria", detallaron desde Codelco.

Otros gremios

Este lunes los trabajadores de la Gerencia Mina asociados al Sindicato N°2 resolverán también, mediante una votación electrónica, si aprueban o no la jornada 7x7. Mientras que el Sindicato N°3 continúa analizando la posibilidad presentada por Recursos Humanos y la fórmula en que se resolverá, por lo pronto realizarán una asamblea la próxima semana.

Proceso de análisis que también está realizando el directorio del Sindicato Minero, poniendo énfasis en que la propuesta de la empresa no signifique un perjuicio remuneracional para los trabajadores una vez aprobado el 7x7.

Será progresivo

La jornada excepcional, que será de carácter permanente para el área, considera como requisito fundamental la implementación de nuevas y mejores prácticas productivas, como la reorganización de dotación a solo dos turnos, el aseguramiento de la continuidad laboral, la disminución del tiempo efectivo de ingreso y salida de buses, el desfase de colación, entre otras, detallaron desde la minera.

El cambio de jornada efectivo se realizará de manera progresiva en las distintas áreas de la Gerencia Mina de Chuqui, de acuerdo a las necesidades y requerimientos del negocio, partiendo en una primera etapa con el área de Operaciones Mina, detallaron.

Entre los análisis que hacen en la cuprífera estaría la alternativa que en 2021 la minería a rajo conviva con la subterránea explotando la fase 49 (Pared Este). Lo que necesariamente se ejecutará con más equipos de lo presupuestado originalmente (12 camiones aproximadamente), lo que permitiría continuar desarrollando la mina a través de la operación de rajo hasta el año 2022.