Secciones

Dirigentes y jugadores disparan por tema de las remuneraciones

E-mail Compartir

En un enfrentamiento que incluso podría llegar a la justicia, se transformó la decisión del club de notificar a sus jugadores sobre la aplicación de la Ley de Protección Laboral que los desliga contraactualmente con Cobreloa hasta que se reinicie el fútbol.

A las declaraciones del día martes, en que el plantel dio a conocer sus demandas y las del presidente del club, que transparentó las propuestas e incluso dio a conocer montos de sueldos, hoy llegaron los coletazos.

Primero fue el capitán naranja, Pablo Caballero, quien expresó que "se dice que ganamos 12 millones de pesos y acá nadie gana esa plata. Nos mandaron una carta donde se dice que ingresaríamos al seguro y que no se harán cargo de los jugadores que no cumplen los requisitos para el seguro de cesantía. Nuestro petitorio es pertinente y justo".

El presidente de "Los Zorros", Walter Aguilera, replicó esta postura en diálogo con Radio Agricultura. "Hemos trabajado fuerte para poner al club en el momento económico que está cuando estaba quebrado y no podemos estar arriesgando el patrimonio que tenemos en jugadores como se hizo antes".

El directivo confirma que hicieron las consultas pertinentes antes de acogerse a la ley, por lo cual no temen una eventual fiscalización desde el Ministerio del Trabajo y deja en duda la continuidad del entrenador Marco Antonio Figueroa después de que éste no le contestara los mensajes.

"Hubiese esperado un llamado. ¿Su continuidad como DT? Dependerá mucho de la postura que él tome. Hoy las confianzas no están bien ni con el plantel ni con el cuerpo técnico, y cuando eso pasa, muchas veces es imposible llegar a acuerdos o escuchar una postura", señaló.

Expertos y la viabilidad para que retorne el fútbol chileno

Analizaron cuál es el tiempo necesario para que los planteles estén en condiciones de competir, y aseguran que lo peor de la crisis aún está por venir.
E-mail Compartir

Deportes

La idea del fútbol chileno es intentar volver lo antes posible y apagar el incendio por la crisis del coronavirus que los tiene con evidentes y crecientes problemas financieros.

Por ello, existe una comisión técnica que trabaja en la implementación de medidas de seguridad en los respectivos clubes para que en treinta días más, los jugadores se estén entrenando y a partir de ahí, el margen de espera para la reanudación de competencias sea el mínimo en todas las categorías.

Se habla de volver a entrenar en grupos pequeños, de instalar sanitizacdores en los campos de entrenamiento, de conseguir que la competencia sea televisada pero disminuyendo la opción de contagio jugando sin público en las graderías entre las varias medidas que ya son parte de un informe que el Ministerio de Salud tiene en sus oficinas hace unos días.

Pero, qué tan factible son los plazos que se manejan. Dos expertos con dilatada trayectoria en el fútbol chileno aunque con modelos de trabajo generacionalmente distantes respondieron las dudas que hoy se hace todo hincha.

EXpertos

John Armijo, ex preparador físico de Cobreloa en 2013 y que actualmente es entrenador de fútbol y trabaja en un proyecto de desarrollo deportivo en Barnechea tras dejar el cuerpo técnico de Gustavo Quinteros en Universidad Católica -como analista táctico- y Justo Farrán, quien también es PF y técnico de fútbol, que actualmente trabaja en la rama de fútbol y selecciones del DUOC en Santiago decidieron enfrentar conceptos y "poner la pelota al piso" sobre el momento en que los clubes deben volver.

Ambos lejos de la competencia formal -por lo tanto, desprovistos de interés en que los torneos vuelvan a la brevedad- hablaron sobre los reales efectos que tendrá la para en el futbolista sin actividad normal durante este mes, tanto en lo físico como en lo psicológico.

Además, ahonda acerca de los alcances que puede tener retomar la actividad normal sin tener aún el peak de contagios en el país por Covid-19, así como en una época en donde las enfermedades respiratorias deberían incrementarse por la cercanía con el invierno.

Justo farran

El destacado PF, que viene de trabajar en el fútbol boliviano, no deja dudas. "Todo el mundo del fútbol está saturado con estos recesos, primero el estallido social y ahora con esto. Los futbolistas me llaman para decir que no saben si les van a pagar y eso afecta mucho en lo psicológico. Y en lo físico, el jugador pierde tres veces más capacidad que cualquier persona normal en un día en que no trabaja".

Farrán asegura que "si le sumamos que el futbolista chileno es flojo y trabaja una hora y media al día, a veces, el período para estar medianamente listo para volver a una cancha no es tan alto. O sea, con 15 días, que es lo que están hablando, puede competir y después seguirán en ese proceso, esa puesta a punto es relativa. Pero es bien improbable que alcancen el nivel que venían trayendo porque todo lo que tenían hasta ahora, por más que estén y trabajando en sus casas, ya se perdió. Porque una cosa es que mantengas el físico, pero la explosividad, la resistencia y la fuerza no será la misma. Es imposible mantenerla".

El reconocido profesional es tajante. "Uno sabe cuáles son las intenciones, pero así como va el tema del coronavirus en Chile, me atrevo a decir que no habrá torneos lo que resta del año. Si quieren abrir los malls, es porque las autoridades no le han tomado el peso".