Secciones

Alcalde Daniel Agusto asegura que las clases no se reanudarán antes del segundo semestre

E-mail Compartir

Una rápida y contundente respuesta encontraron en el alcalde de Calama, Daniel Agusto, las aseveraciones del ministro de Salud Jaime Mañalich, quien expresó que fue un "grave error" suspender las clases. El jefe comunal calameño no solo respaldó la decisión que en su momento adoptó, al igual que otros ediles del país, sino que aseguró que en su comuna las clases no volverán antes del segundo semestre, cuando esté seguro que el coronavirus no afectará a los estudiantes locales.

"Fuimos testigos una vez más de las lamentables declaraciones del ministro de Salud en torno a que fue un error suspender las clases. Qué se le puede pedir si ya nos tiene acostumbrados a sus pachotadas y descriterio en algunas de sus declaraciones. Le digo que si no hubiera sido por la decisión que como alcaldes impulsamos, todos nuestros niños estarían expuestos a ser un vector de contagio y les puedo asegurar que las cifras serían peores en Chile",expuso Agusto en un video publicado en las redes sociales del municipio.

Complementó que "gracias a ese error que usted (ministro) indica nuestros niños y sus familias han estado resguardados y protegidos. Porque entiéndalo ministro la vida está primero".

Manifestó que respecto al regreso a clases se mantenía inalterable su posición de no hacerlo en los plazos que está estudiando el gobierno.

"No permitiremos el ingreso a clases si no están las condiciones sanitarias adecuadas. Estamos entrando a la parte más dura del invierno, donde se espera el peak de la enfermedad y todos sabemos que en Calama tendremos temperaturas bajo cero durante las mañanas, lo que puede desencadenar otro tipo de enfermedades respiratorias que harán colapsar todo nuestro sistema de salud y con la incertidumbre que tendrán nuestras comunidades educativas respecto a si estas enfermedades son o no COVID-19", sentenció.

Agregó que es "ilusorio pensar que los alumnos estarán toda su jornada con sus mascarillas, guardando la distancia social de más de un metro, considerando que en Calama tenemos cursos de más de 40 alumnos. Por lo tanto, no se deben reanudar las clases durante todo el primer semestre y analizar si se podrá volver hacia el segundo semestre de este año".

También se refirió a la posibilidad de ir abriendo gradualmente los centros comerciales como el mall de la ciudad. "Frente a esta posibilidad manifiesto clara y rotundamente mi oposición a su reapertura. Entendamos que no está controlada esta pandemia y sería una muy mala señal establecer una especie de normalidad cuando no la hay. Seguiremos luchado con mucha fuerza y coraje por proteger a nuestra gente y trabajando junto con nuestras comunidades educativas, de trabajadores y trabajadoras, juntos saldremos adelante".

Descartan coronavirus en 123 funcionarios del hospital loíno

Pese a que cuatro médicos tienen esta enfermedad, el resto de los trabajadores está en buenas condiciones y se reintegrará al trabajo en las próximas jornadas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Pese que el panorama en un momento era poco alentador para el Hospital Carlos Cisternas, con el correr de los días pueden decir que más de 120 trabajadores de este recinto que permanecían en cuarentena preventiva, están sanos y libres de coronavirus. A todos ellos se les hizo el examen y salió negativo. Ellos se estarán reintegrando durante estas próximas jornadas.

Para contextualizar, cuando se conocieron los primeros contagios de COVID-19 en Calama, lentamente se fueron confirmando los casos de médicos que lamentablemente, adquirieron esta enfermedad. En conclusión, fueron cuatro los facultativos que quedaron fuera de funciones producto de esto, pero con ellos una gran cantidad de funcionarios.

Cuarentena

Según informaron desde el mismo Hospital Carlos Cisternas, fue difícil hacer la trazabilidad de estos cuatro médicos, ya que gran parte de los funcionarios del recinto habían compartido con ellos en distintos turnos, lo que obligaba que toda esta gente, hiciera aislamiento inmediatamente.

Finalmente, fueron 129 de trabajadores de este recinto que tuvieron que hacer cuarentena preventiva por el riesgo de haberse contagiado. Una situación que claramente generó alarma tanto en la comunidad, como también en este mismo hospital, donde tuvieron que doblegar esfuerzos para no detener la atención.

"Inicialmente cuando se confirmaron casos de COVID-19 al interior de nuestro establecimiento en conjunto con IAAS (Infecciones Asociadas a la Atención de Salud) y el área epidemiológica del Hospital y se estableció el tiempo y la trazabilidad de los posibles contagiados a través de una encuesta telefónica", expresó la asesora en prevención de riesgo del recinto, Siria Álvarez.

Una situación que activó una serie de protocolos, entre ellos la adecuación de turnos, para no disminuir la función diaria de distintas áreas. Cabe descartar, que gracias a esta planificación, el recinto hospitalario no se detuvo en ningún momento, incluso hubo miedo de que esto ocurrió en plena pandemia, generando que la comunidad se inquietara de la forma como se iban abordar los próximo meses.

"El Hospital Carlos Cisternas, al igual que todos los hospitales de Chile y el mundo, estamos expuestos sí o sí a tener médicos o funcionarios que se puedan contagiar. Esto es inevitable", indicó el referente del COVID1-9 del HCC, el médico Francisco Muñoz.

Exámenes negativos

Pero pese al peor escenario que se presentó en algún momento para estos 129 funcionarios aislados, lentamente comenzaron a aparecer los exámenes negativos para coronavirus. Una situación que alentó a este recinto a esperar pacientemente, que finalizaran sus cuarentenas para reincorporarse al trabajo.

Situación que se hizo realidad ayer, cuando confirmaron desde este recinto que 123 eran negativos al mal respiratorio, quedando listos para volver durante estos días al recinto hospitalario base de esta pandemia.

"Cuando empezamos a planificar sobre el COVID-19 se tomaron las determinaciones para poder prevenir este tipo de contagio. Estamos orgullos que a pesar que tuvimos médicos contagiados, se hizo el aislamiento preventivo y hoy tenemos a casi todos los funcionarios/as con exámenes negativos (…) se han tomado acciones estrictas en torno al uso de equipos de protección personal. Pero hay que ser claro que esta maratón es muy larga, llevamos sólo 5 km de los primeros 42 km de esta situación llamada coronavirus, por lo que es aventurado señalar que no tendremos problemas en el futuro. Sin embargo, las acciones hasta ahora han sido exitosas", señaló el doctor Muñoz.