Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Detienen a un sujeto robando en el interior de céntrica botillería

E-mail Compartir

Un sujeto de 45 años, con antecedentes delictuales, fue detenido por personal de Carabineros luego de ser sorprendido robando al interior de una céntrica botillería de la ciudad. Los funcionarios se desplazaban por calle Latorre cuando observar la cortina metálica de un local forzada. Se acercaron y vieron un forado que llevaba a una botillería, momento en que escucharon ruidos. Observaron que en el local colindante se encontraban tres desconocidos robando, quienes al verse descubiertos intentaron huir por las techumbre. Uno de ellos pudo ser detenidos. Los sujetos habían conseguido reunir gran cantidad de licores, que acopiaron en dos bolsas tipos matuteras para luego huir del recinto, lo que fue impedido. El detenido tiene 35 causas penales por otros delitos.

Minero se suma a los contagiados con coronavirus de la provincia

Detectaron este caso gracias a cuestionario obligatorio que realiza Codelco. Estadísticas en El Loa llega a los 38 infectados.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

A 38 personas contagiadas por coronavirus, llegó ayer la Provincia El Loa. El nuevo caso se trata de un trabajador perteneciente de una empresa colaboradora de Codelco, con residencia en Calama y que fue detectado con esta enfermedad, gracias a la aplicación de un cuestionario obligatorio que tiene la cruprífera.

El trabajador tiene 56 años, pertenece a la empresa C&G que presta servicios a la División Radomiro Tomic. En un comunicado interno, la empresa explicó esta situación a sus trabajadores, llamando a la calma y explicando la activación de todos los protocolos necesarios.

"Esta persona declaró síntomas leves a través del cuestionario COVID-19 DRT obligatorio para todo el personal propio y contratista que ingresa a faena. Por esta razón, la División notificó a su empresa para el inicio inmediato de cuarentena preventiva", explicaron en esta nota que circuló de informa interna en esta división.

La trazabilidad de este caso, aún está en proceso de investigación, ya que un familiar de este nuevo paciente, al día siguiente de su declaración ante la empresa, fue notificado que también tiene coronavirus.

Los dos casos son de Calama y la Seremi de Salud activó a ellos junto a todo su círculo más estrecho una cuarentena obligatoria. Cabe mencionar, que a ningún otro familiar, se le aplica enfermedad hasta que presenten algún síntoma derivado de esta pandemia.

Minera

El hecho, generó que también se articulara todo un procedimiento interno, entre esos, el aislamiento preventivo de trabajadores que compartieron con este nuevo caso. "Cabe destacar que Radomiro Tomic aplicó los protocolos preventivos establecidos para sus compañeros de labores, tomando las medidas preventivas del caso", indicaron en este mismo comunicado interno.

Cabe mencionar, que la trazabilidad de este caso aún no está comprobada, pero si podría descartarse que el virus lo haya adquirido en faenas.

Un hecho que podría darse a la gran cantidad de medidas preventivas que están desarrollando en varias mineras de la zona, lo que fue destacado por las autoridades regionales.

"Claramente esta situación es digna de ser aplaudida, porque podemos comprobar, que con esta aplicación de este cuestionario, se están tomando medidas para poder detectar casos de coronavirus en el sector minero y esto ha ayudado a que este sea el primer caso de Calama, ligado a la minería. Es un ejemplo y muchas otras empresas deberían seguir el ejemplo de lo que está haciendo Codelco en sus divisiones", explicó el intendente Edgar Blanco.

Cabe recordar que hace unas semanas, se detectó un contagio en la División Ministro Hales, también de una empresa colaboradora. Pero el trabajador tenía residencia en La Serena, por lo que hizo su proceso de cuarentena allá. Aquí sus compañeros de labores también hicieron aislamiento, pero hasta el momento, no hay nuevos casos registrados en esta faena minera.

Este caso de RT, ya se activó el protocolo correspondiente según lo establecido por la Seremi de Salud.

Hay que mencionar que por parte de Codelco se han tomado varias medidas de prevención, entre ellas: sanitización de transfer y buses; sanitización de todas las áreas de trabajo; control de temperatura al ingreso de turnos y el llenado de este cuestionario; además de solicitar a los trabajadores utilizar todos sus implementos de seguridad, entre ellos mascarillas. Incluso, de forma preventiva, la estatal redujo la cantidad de personal trabajando en las áreas, enviando a los funcionarios con enfermedades crónicas a estar en sus casas.

Uso de mascarilla se mantendría hasta el cierre del año 2020

E-mail Compartir

A solo seis días de la entrada en vigencia de la normativa que obliga al uso de mascarillas en todo espacio público de Calama, el alcalde Daniel Agusto, efectuó un análisis del cual dijo "ha funcionado dentro de lo que esperábamos y hemos hecho fiscalizaciones en varios puntos, principalmente en la Feria Rotativa".

Agusto advirtió que "esto es sólo el comienzo. Hemos tenido casos que parecieran estar controlados en la comuna, pero aún no hemos visto lo peor, y eso está por venir", dijo acerca de la pandemia en la comuna y agregó que "las curvas altas se manifestarán pronto y eso la gente debe entenderlo, esto no es recién el comienzo de más brotes, no hay que relajarse sino que mejorar las medidas".

Sobre las medidas ya implementadas -uso de barbijos o mascarillas-, el alcalde dijo, "será hasta fines de año, al menos en espacios públicos, aunque de momento y así como proyectamos esta medida será efectiva al menos hasta el cierre de año".

"No habrá cabida, dentro del análisis, para posibles concesiones en esta medida ni en la de expendio de alcoholes, eso hasta que las bajas por y casos tratados por COVID-19 se hayan confirmado del todo y de lo que las autoridades sanitarias recomienden", agregó.

Para la autoridad comunal es "imprescindible que se mejoren aún más los protocolos de viaje, sobre todo en días de mayor afluencias, y me refiero a cambios de turno en la minerías y el tráfico de personas en el Aeródromo El Loa. Ahí sigue habiendo un foco latente. Si bien se han aplicado medidas, estas son insuficientes", dijo acerca del funcionamiento del terminal aéreo.

"No vamos a tolerar relajos que nos desvíen de las medidas preventivas. Se deben producir cambios culturales que hay que mantener por un largo tiempo y eso los calameños lo deben entender y aplicar. Se mantendrán controles y se harán fiscalizaciones durante todo este tiempo a la medida, y también se podrían sumar otras que se aplicarán en las semanas venideras".