Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Estrellas

Adultos jóvenes lideran estadísticas de contagios de COVID-19 en la región

Entre los 20 a los 39 años se concentran los casos. En Calama ayer se registraron 4 nuevos pacientes, llegando así a los 54 en la comuna. Entre ellos hay dos niños.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

A diferencia de lo que todos creen, que el coronavirus ataca principalmente a los ancianos, las cifras en Calama y la Región de Antofagasta indican otro escenario. En la zona son los adultos jóvenes, entre los 20 y 39 años, quienes lideran las cifras de contagio y esto podría ser derivado de varios factores, entre ellos, que no le han tomado el peso a la situación que está viviendo actualmente el mundo.

"A nivel regional el promedio de edad de los contagiados es de 40 años, es el adulto joven el foco principal. No podemos saber si esto está asociado o no con el incumplimiento del toque de queda , si no que podría ser a las mismas acciones de las personas. Sabemos que la prevención necesaria, reduce significativamente el contagio del virus", indicó el intendente, Edgar Blanco.

Edades de contagio

Según las estadísticas entregadas por la Seremi de Salud, hasta ayer de las 457 personas contagiadas en la Región de Antofagasta, 57 se concentran en las edades entre los 30 y 34 años.

En segundo lugar hay 49 contagiados en la porción 35 a 39 años, tercer lugar, con 48 contagios entre los 20 y 24 años. Finalmente en el cuarto lugar con 44 casos entre los 25 a 29 años.

Ya muy por debajo están los casos de adultos mayores, ya que entre los 70 y 89 años hay solo 21 contagiados a nivel regional.

En esta estadística, también podemos ver, que hay contagiados más hombres que mujeres. En la población femenina, se concentran los casos entre los 20 a 24 años.

Respeto a normativas

En Calama, las estadísticas siguen desfavoreciendo a este rango etario de adultos jóvenes respecto al respeto a las medidas de prevención como el toque de queda.

De las 430 personas que serán procesadas por delitos contra la salud pública, la mayoría de los detenidos y conducidos en el toque de queda se concentra precisamente entre los 20 a los 35 años, según estadísticas entregadas por la Fiscalía.

Un hecho que muestra que en esta pandemia algo está pasando en este grupo objetivo.

"Yo sé que el adulto mayor ha tomado todas las medidas, pero es el más joven, los adultos jóvenes son los que no han tenido en ese sentido la solidaridad de sumarse a toda esta campaña y mitigar la expansión del coronavirus", explicó el médico y broncopulmonar, Francisco Muñoz, referente técnico del coronavirus en Calama.

Según las autoridades, el virus está afectando a estos adultos jóvenes, los que en su mayoría, no dimensionan lo peligroso que es asistir a fiestas o encuentros con aglomeración de gente.

"Una de las cosas que se está viendo y que está muy asociado con estos pacientes jóvenes es que, por ejemplo es a la carga viral a la que están expuestos, esto es difícil de poder determinar. Pero no es lo mismo, que yo esté expuesto a una baja carga viral, que me afecte, haga toda la reacción inflamatoria, infecciosa progresiva y haga una curva leve y después me recupere, a que yo sea invadido a una gran carga viral, donde mi cuerpo no va a tener el tiempo de llevar la infección y el proceso inflamatorio, de forma muy rápida y muy brusca. Esto puede llevar fácilmente a un paciente a una falla multiorgánica, que hemos visto. Entonces cómo yo voy a determinar si en el grupo que yo estoy, hay cinco personas que están infectadas, no están sintomáticas, pero si están diseminando el virus y cada uno de ellos va en esta curva lenta. Pero sin embargo, el que está expuesto a estos cinco contagios, sin ninguna inmunización previa, porque no existe vacuna va a estar recibiendo toda esa carga viral y va a ser ese paciente, que después va a estar muy grave", agregó Muñoz, quien insiste en la importancia del distanciamiento social en este tiempo.

Una niña contagiada

Ayer Calama registraron cuatro nuevos casos, llegando así a los 54 pacientes contagiados de desde el 14 de marzo. En la Provincia El Loa, son en total 58 los contagios, ya que se suman la familia de 4 integrantes de San Pedro de Atacama.

Entre los contagiados, hay una niña de solo 4 años, sumando a la otra menos de 10 años, que fue notificada hace unos días. En total en la región hay 35 menores de 14 años con coronavirus.

20 a 39 años de edad se concentra la mayoría de los contagios en la Región de Antofagasta.

Trabajadores del Agropecuario toman medidas para evitar propagación del virus

E-mail Compartir

Molestos están algunos trabajadores del Terminal Agropecuario de Calama, luego de que se conociera el primer caso confirmado de coronavirus entre uno de sus compañeros, ya que esto habría atentado contra sus ventas. Indicaron que esta persona no iba a trabajar hace un mes aproximadamente y que no hay mayor peligro, ya que ellos están tomando todas las medidas de prevención.

"Nos han perjudicado demasiado, ya que la gente no ha querido venir a comprar, nos dicen que somos infecciosos, contagiosos, de todo y esto no es así. Es efectivo que hay un trabajador contagiado, pero él no venía al agro desde el 4 de abril, entonces el no se contagió acá y tampoco tuvo contacto con geste de acá en este último tiempo. Hubo una baja considerable de clientes durante estos días y solo porque anunciaron este caso. Nosotros queremos darle tranquilidad a la gente, de que se están tomando todas las medidas para evitar contagios y hasta el momento no hay nuevos casos", explicó Guillermo Pastene, vicepresidente Terminal Agropecuario.

Indicaron que sus 60 locales están completamente abiertos y pidieron tranquilidad. "No estamos dejando entrar gente sin mascarilla, les pedimos que mantenga la distancia y lo otro, no dejamos entrar niños. La gente se molesta, pero esto es para cuidarlos a ellos, porque se ponen en riesgo. Estamos tomando todas las medidas necesarias", añadió el dirigente.