Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Inspección del Trabajo actúa como mediador en Cobreloa

Plantel de jugadores y directiva buscan un acuerdo para el pago de las remuneraciones.
E-mail Compartir

Redacción - Deportes

Al igual que en la crisis entre Blanco y Negro y el plantel de Colo Colo, en donde ambos sectores se dispararon declaraciones divisorias y hubo que buscar intervención de la Inspección del Trabajo, el caso de Cobreloa se mantiene en espera de un acuerdo y ya hay mediación de por medio.

Eso luego que en un primer momento se declarara el punto muerto entre las partes y días más tarde, el presidente Walter Aguilera, confirmara que el directorio estaba dispuesto a escuchar las propuestas del representante de los futbolistas en el conflicto, el abogado y ex dirigente de la ANFP, Óscar Fuentes.

No hubo acuerdo pero sí voluntad de las partes para solucionar las diferencias, tal como lo recomienda la autoridad en casos en que las empresas buscases acogerse a la ley 21227 de protección laboral, apelando a que sus trabajadores cobrasen sueldos a través del seguro de cesantía.

Según fuentes al interior del club, ambas partes ya dieron a conocer sus pretensiones a la Inspección del Trabajo, quienes estarían actuando como mediadores, considerando la etapa en que se busca un último punto de concordancia en las propuestas antes de dar por cerrada las negociaciones y pasar a la autorización por parte del ente estatal para aceptar la aplicación de la normativa, algo que en el caso del club minero sólo se aplicó en el presente mes para los trabajadores administrativos.

Futuro

Se supone que no debería pasar de esta semana para que el tema quede definitivamente zanjado, lo que significa que la propuesta de los jugadores de rebajarse el sueldo en un 30, 20 y 10% por mayo, junio y julio, así como la del club de solicitarles una rebaja de remuneraciones por el 30% de acá a fin de año, sólo aparece hoy como el punto de inicio para que la Inspección del Trabajo encuentre una fórmula promedio para ser ofrecida a ambas partes.

Hay buena disposición de parte del directorio y los jugadores, que por medio de su capitán, Pablo Caballero, insisten en que "estamos dispuestos a colaborar porque este tema nos toca a todos, nosotros no estamos ajenos como plantel a lo que está pasando y somos conscientes de que tenemos que ceder", justo antes de que se decidiera la mediación. Por ahora, parece que habrá que recurrir a la cuestionada ley.

"Comisión Retorno del Fútbol" sigue trabajando en un protocolo

E-mail Compartir

Una nueva reunión de trabajo realizó la Comisión Retorno del Fútbol de la ANFP con representantes de la Primera "A" y Primera "B", quienes están creando un protocolo sanitario que se aplicara una vez que el Gobierno otorgue el visto bueno para el regreso de la actividad en Chile.

En esta reunión se hicieron parte Marcelo Espina (Colo Colo), René Rosas (Universidad de Concepción), Johann Giese (Deportes Iquique), Hernán Rosenblum (Ñublense), Cristián Ogalde (Magallanes) y Leonardo Zúñiga (Deportes Melipilla), liderados por el doctor Fernando Yáñez.

El objetivo es poder crear un protocolo que estará compuesto por tres etapas: concentración, viajes o traslados, y estadio, basados en estudios nacionales e internacionales que proporcionen información sobre cómo prevenir el contagio del coronavirus. Este protocolo estará en línea con lo realizado en otras ligas internacionales que ya comenzaron a entrenar, como es el caso de Alemania e Italia.

"Si seguimos la evolución de la pandemia, misma que es dinámica y distinta dependiendo del país, como también las experiencias en otras ligas que ya han comenzado a entrenar, es razonable pensar que nosotros podríamos reiniciar los entrenamientos en el mes junio, y volver a jugar algunas semanas después, dependiendo obviamente de las condiciones de salud y de la autorización de la autoridad sanitaria", señaló el gerente de ligas profesionales de la ANFP, Rodrigo Robles.