Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Casi 800 muestras de PCR en espera por falla en el laboratorio del CON

Intendente anunció posibilidad de mandarlas a otras regiones para procesarlas, a fin de disminuir los exámenes pendientes.
E-mail Compartir

Lorena Pereira

A 790 se elevan las muestras de PCR sin procesar en la región y podrían ser derivadas a otras zonas del país, para dar pronta respuesta a los pacientes sospechosos de Covid-19.

Así lo anunció el intendente Edgar Blanco, el reconocer la cantidad de exámenes en espera de ser procesados a raíz de una falla en una máquina en el Laboratorio Clínico del Centro Oncológico Norte (CON). "Estamos resolviendo no sólo con recursos propios , sino también con la posibilidad de mandar exámenes fuera de la región para tener respuesta y bajar la exámenes pendientes lo antes posible", precisó

Ello a raíz que este centro de referencia no está operando a plena capacidad como lo hizo en un principio cuando procesó muestras de toda la macro zona norte y ahora de todos los establecimientos de salud (públicos y privados) de la región con un tiempo de respuesta de 24 horas.

Dicho laboratorio para aplicar la PCR, técnica que detecta el ARN del virus, cuenta con una zona especial compuesta por tres áreas: mezcla, extracción, y de carga. De estos procesos, el que toma más tiempo es la extracción del material genético, para el cual se utiliza el equipo de extracción automática y que a su vez utiliza un kit de extracción que contiene una serie de elementos, que permiten trabajar hasta en 90 muestras en forma simultánea.

Falla

Sin embargo, el equipo de extracción presentó dificultades y actualmente las muestras se procesan de manera manual, lo que implica que de las 200 muestras diarias para las que tiene capacidad sólo se procesa la mitad.

En el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) explicaron que las dificultades que ha presentado este equipo son propias del intenso trabajo que ha realizado hasta la fecha con más de 5 mil muestras procesadas desde que comenzó la pandemia. Además, por un tema de escasez en el mercado nacional e internacional, producto de una alta demanda mundial, hubo una merma en la disponibilidad del Kit de Extracción Automática.

Agregaron que ambos temas "están siendo abordados para que esta situación se subsane a la brevedad".

Aglomeración

Los otros dos laboratorios certificados para procesar las muestras en la región, el Hospital Regional y la Universidad de Antofagasta, tampoco tienen los stock necesarios para cubrir una mayor demanda de procesamiento de exámenes.

De allí, que en la última jornada el CON recibió 18 muestras y procesó 40, acumulando un stock de espera de 498 muestras. En tanto, el Hospital Regional recibió 75 muestras, procesó 111 y acumuló 23 exámenes, mientras que el laboratorio de la UA recibió 222 muestras, procesó 85 y acumuló otras 273.

Esta situación ocasiona una lentitud en los laboratorios de la región, acumulando y aumentado las muestras de coronavirus en espera. En el último reporte se informó 790 muestras en espera, cifra que casi triplica los 236 exámenes realizados en la última jornada y de los cuales 179 fueron de Antofagasta y 57 de Calama.

Antofagasta es la tercera región con más contagios

E-mail Compartir

Con 895 casos Antofagasta se ubica como la tercera región con más contagios en el país, luego de la Región Metropolitana (16.828) y La Araucanía (1.385).

En la última jornada se sumaron 40 nuevos casos positivos, de los cuales 34 se concentraron en Antofagasta, 3 en Calama, 1 Mejillones y 2 en Sierra Gorda, en la localidad de Baquedano, que confirmó un día antes el alcalde José Guerrero. De éstos 31 corresponden a pacientes sintomáticos y 9 a asintomáticos.

Además, se contabilizaron 13 nuevos recuperados que elevaron a 208 los pacientes que han mejorado de la enfermedad, de los cuales 141 son de Antofagasta, 21 de Calama, 4 de Tocopilla, 28 de Mejillones, 7 de Taltal, 3 de San Pedro de Atacama y 1 de María Elena.

Hasta el miércoles en la noche eran 127 los pacientes hospitalizados, de los cuales 34 permanecían en estado crítico y 26 con ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos (Uci).

Sus dos comunas con más contagios, Antofagasta con 581 casos y Mejillones con 132, permanecen en cuarentena.

Habilitan WhatApp para consultas de salud sexual

E-mail Compartir

El Hospital Regional de Antofagasta atiende mensualmente un promedio de 500 consultas presenciales relacionadas con infecciones de transmisión sexual (ITS). Estos casos son considerados un problema de salud pública y, por ello, la prestación es gratuita.

La mayoría de los pacientes realizan consultas espontáneas sin citación previa, solamente por sospecha de una lesión genital. Dado el periodo de cuarentena al que entró la ciudad, en estos momentos las personas tendrán problemas en acudir al hospital sin tener una cita médica.

Por esta razón, la Unidad de Atención y Control en Salud Sexual (Unacess) del Hospital Regional habilitó un número de whatsapp para atender consultas y generar citaciones médicas en caso de ser necesario. El número de contacto es el +56 9 36120063.

Unacess depende del Servicio de Dermatología del hospital. Su jefe, Carlos Toloza, explicó que la unidad es atendida por matronas, quienes realizan consejería de salud sexual, toma de exámenes y derivación de pacientes a los médicos especialistas.