Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

El 75% de los casos de COVID19 en Calama se han concentrado en las últimas tres semanas

Hasta ayer ya hay 94 calameños contagiados. En San Pedro de Atacama se concentran solo 4 casos y se dieron la última semana de marzo. El 80% de los casos son adultos jóvenes y hasta la fecha, solo se contabiliza un fallecido.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Tal como ha ocurrido en otras zonas de Chile, la Provincia El Loa, ha tenido un aumento en los casos de contagio de coronavirus en las últimas semanas. Calama, lidera con 94 casos hasta ayer, mientras que San Pedro de Atacama, mantiene sus 4 pacientes de finales de marzo. Por su parte Ollagüe es la única comuna de la región que no tiene contagiados.

Todo los días, el gobierno regional, entrega un reporte actualizado de los contagios de coronavirus. Estadística que dan a conocer, después que hable el Ministerio de Salud. Pero el sitio web Data COVID19, mantiene una plataforma didáctica con todos los datos nacionales.

En ella se puede encontrar incluso, cuántos pacientes a nivel nacional han presentado tos. Ahí reúnen todas estas estadísticas, donde se pueden ver todas las comunas, entre ellas las tres de la Provincia El Loa.

Es ahí, donde se puede analizar, que la curva de contagio se disparó considerablemente en las últimas tres semanas, logrando que el 75% de los casos, se concentraran desde la segunda semana de abril hasta la fecha.

Actualmente la Provincia El Loa, presenta 98 casos de COVID19 positivo, de los cuales solo 94 corresponden a Calama. Los primeros dos casos se presentaron el 14 de marzo, que se tratan de contagios importados, dado que era un matrimonio que había viajado en febrero por Europa. Desde ahí pasaron casi dos semanas, para que se presentaran nuevos contagios en la capital del cobre. A finales de marzo, se dio a conocer el tercer contagiado, que era un carabinero de 36 años. Esa misma semana, se conoció el primer contagio de San Pedro de Atacama, una mujer de 52 años.

Aumento

Pero el virus en la ciudad, según las estadísticas entregadas tanto en este sitio y además por las autoridades regionales, tuvo un aumento de casos, ya a partir de la primera semana de abril, llegando incluso en un solo día a notificar los 9 pacientes contagiados con Coronavirus.

Un hecho que según las autoridades, era esperable, ya que las comunas como Antofagasta y María Elena, subieron drásticamente su curva de contagios, llegando incluso a liderar cifras nacionales.

"El peak de contagios en la Provincia El Loa, es este mes y podría extenderse incluso hasta julio. El llamado que hacemos a la comunidad, es no solo tomar las medidas preventiva ante el COVID, sabemos que esta zona tiene muy bajas temperaturas y además, los calameños tienen problemas serios con el distanciamiento social, por lo que hay que tener cuidado con otros virus estacionales que también vienen en el invierno, como son el sincicial", explicó la seremi de salud, Rossana Díaz.

Actualidad

Hasta ayer, la Provincia El Loa presentó 98 casos, 4 que son de San Pedro de Atacama, lo que equivale al 0,4% de los contagiados a nivel regional.

Esta comuna turística, no ha presentado más contagios desde inicios del mes de abril y hasta el momento de los 4, ya 3 de los integrantes de esta familia, están recuperados.

Por su parte, Calama llegó a los 94 contagios, lo que equivale al 10,5% de los casos de la región. Solo en las últimas tres semanas, en Calama se han notificado 72 casos, del total.

Según el sitio Data COVID19, hay 35 recuperados y 58 aún contagiados con esta pandemia. Es decir, que 61,7% de los casos confirmados, aún siguen estando enfermos y son altamente contagiantes. Ellos en este momento, están con su cuarentena obligatoria.

Además Calama, cuenta con solo una muerte, un hombre de 54 años, que falleció hace unos días.

Cerraron dos cocinerías por no cumplir el protocolo preventivo de coronavirus

E-mail Compartir

Reiteradas denuncias de usuarios y vecinos, generaron que dos conocidas cocinerías de la ciudad fueran cerradas, por no cumplir con los protocolos de prevención del COVID19. Entre ellas, se encontró gente comiendo al interior de uno de los recintos. Desde la seremi de Salud, anunciaron que continuarán con las fiscalizaciones.

Según mencionaron desde la cartera, en el Mercado Central de Calama, los fiscalizadores llegaron hasta el lugar y comprobaron que la cocinería "Valentina" estaba atendiendo público en su interior y además, donde se manipula alimentos había presencia de baratas. "Por ello, recibió un sumario sanitario y quedó con prohibición de funcionamiento por 14 días", mencionaron desde la seremi.

Las fiscalizaciones también llegaron hasta las tres ferias de la comuna y fue en la Feria Grecia, que está en la avenida que lleva el mismo nombre, donde se encontró a los clientes de "Al Gusto" consumiendo alimentos al interior del recinto y además encontraron otras deficiencias sanitarias.

"Habían alimentos cocidos y crudos a temperatura ambiente, problemas estructurales, entre otras falencias" explicó Marco Rojas, Jefe de la Oficina El Loa de la Seremi de Salud.

La cocinería ubicada en los puestos 13 y 14, recibió la misma restricción. Ambos locales arriesgan millonarias sanciones."Desde hace más de dos semanas enviamos oficios a restaurantes, cocinerías, ferias, al Mercado y similares, informando los protocolos instruidos por el Ministerio de Salud" agregó Rojas, quién además añadió: "Sostuvimos reuniones educativas con cada uno, pero parece que hay unos que no quieren obedecer".

Ambos locales arriesgan millonarias sanciones.De igual manera, la Feria Grecia, como organización, recibió un sumario. Esto por no contar con los protocolos COVID19.

Con el propósito de disminuir la propagación del virus, es que el Ministerio de Salud ha instruido que los lugares públicos cerrados deben instalar señaléticas en los principales accesos, indicando el uso obligatorio de mascarillas, deben tener idealmente una entrada y una salida, control al ingreso, promover la distancia mayor a un metro, tener protocolos comprobables de limpieza, desinfección y sanitización, entre otras medias.

Cabe recordar que hace unos días, cerraron también un banco de la ciudad.

Hombre fue baleado en su vivienda y quedó grave

E-mail Compartir

Un hombre quedó grave tras ser baleado cuando se encontraba en su vivienda. El hecho ocurrió en el sector poniente, en calle Diego de Almagro, donde un vecino de 29 años resultó con lesiones de gravedad luego de recibir un impacto balístico en una de sus extremidades. Su condición obligó a trasladarlo hasta el Servicio de Urgencias del Hospital Carlos Cisternas, donde fue estabilizado. Los médicos establecieron que había sufrido lesiones de carácter reservado. El fiscal de turno dispuso que personal de la SIP de Carabineros quedara a cargo de la investigación. En otro hecho violento una casa en calle Curicó recibió al menos siete disparos desde un vehículo en movimiento, esto según la información que entregó la propietaria del inmueble. El ataque lo investiga la PDI.