Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Hasta tres autorizaciones podría necesitar para viajar en la región

Quienes visiten Antofagasta o Mejillones requieren permisos para ingresar y salir, y eventualmente para transitar en el horario de toque de queda.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Debido a la cuarentena total que rige desde las 22:00 horas del martes recién pasado en Antofagasta y Mejillones, que en conjunto aglutinan al 80% de los contagiados por COVID-19 de la región; quienes desean viajar a esas ciudades costeras deberán gestionar un Permiso Temporal Individual tanto para ingresar como para salir de sus radios urbanos.

Autorizaciones que deben ser solicitadas en el sitio de Carabineros: comisariavirtual.cl. Permisos que pueden ser impresos o bien mostrados desde dispositivos celulares al personal del Ejército y Carabineros dispuestos en los controles del Nudo Uribe, en el caso de Antofagasta, y en la Aduana Sanitaria de la Ruta 1, en el caso de Mejillones, donde además hay control de temperatura.

Distintos Permisos

Al respecto, el intendente regional, Edgar Blanco explicó que estas autorizaciones temporales "permiten solamente el movimiento dentro de la zona cuarentenada y dentro de un periodo acotado de tiempo. Sin ellos, no podrán ingresar a los distintos controles dispuestos en todos los accesos de Antofagasta y Mejillones".

Asimismo, la autoridad recalcó que "si usted logra ingresar, necesitará un permiso similar para poder salir", y agregó que "un salvoconducto, como los que se entregan para los toques de queda, no permiten el traslado o el movimiento en ciudades donde estamos en cuarentena, eso es súper claro y es bueno que la gente también lo entienda".

En este sentido, recalcar que la persona que esté bajo alguna restricción sanitaria que implique aislamiento o cuarentena, por ser paciente confirmado con COVID-19 o en espera de resultados de exámenes, no puede solicitar ni tramitar salvoconducto ni permiso temporal alguno.

Controles sanitarios

Por su parte, el general José Miguel Aguirre, jefe de la Defensa Nacional en la región de Antofagasta, precisó que se controla a todas las personas que transitan hacia Antofagasta y Mejillones, en un proceso que considera el chequeo del documento de la Comisaría Virtual, ya sea impreso o virtual, y el carnet de identidad, y agregó que en horario de noche (entre 22:00 y las 05:00 horas) se necesitan ambos documentos para ingresar, es decir, el permiso temporal y el salvoconducto.

El uniformado, se refirió también a los tacos que se produjeron los primeros días en los horarios punta, algunos de hasta 3,5 kilómetros y que hoy lograron reducir hasta 500 metros, como en el Nudo Uribe que desemboca en avenida Salvador Allende, en Antofagasta.

"Este fin de semana esperamos que baje el flujo el desplazamiento de las empresas y un poco el esfuerzo que tenemos que hacer y las demoras que se producen en los flujos vehiculares. Creemos que habrá una disminución importante", añadió Aguirre, quien estimó en cerca de una hora la demora en atravesar los controles.

Salvoconductos colectivos

lEl seremi de Minería, Alex Acuña, explicó que en el caso de las empresas mineras que solicitan salvoconductos colectivos para transitar durante el toque de queda que rige a nivel nacional, estos se extienden previa autorización de la intendencia regional, la seremi de Salud y el Ejército, y exclusivamente para aquellos trabajadores que se desempeñan en faena o en áreas críticas de sus respectivas empresas, mientras que el resto del personal debe respetar la cuarentena total como el resto de los habitantes de Antofagasta y Mejillones.

Mesa Social implementó encuesta para catastrar afectación de la pymes locales

E-mail Compartir

Con el fin de cuantificar el grado de afectación de las pequeñas y medianas empresas locales y sus trabajadores, como consecuencia de la emergencia sanitaria por el COVID-19, la Mesa Social de Calama implementó una encuesta en línea que desde ayer recaba información sobre ventas, ingresos, cierres y desvinculaciones, entre otros puntos.

Consulta que ya respondieron cerca de 50 empresas y que en el plazo de una semana deberían ser alrededor de 500, según detalló el presidente de la Cámara de Comercio, Rodrigo Barrera, quien reveló que en base a estos primeros encuestados ya se pueden establecer algunas tendencias bastante preocupantes.

"Tenemos datos bien decidores de los efectos que está teniendo la pandemia en el ámbito económico local, como por ejemplo un 20% de las empresa ya han cerrado, dejaron de operar; un 30% de las empresas no ha podido vender; un 30% de las empresas han bajado sus ventas más de un 75%; y otro dato relevante declara que no son sujetos de crédito, es decir, no creen cumplir con los requisitos que pide la banca para solicitar créditos", especificó Barrera sobre las primeras pistas que entrega la encuesta que está integrada por 26 preguntas.

El dirigente dijo además que en base a esta información, esperan gestionar de manera más eficiente las eventuales ayudas gubernamentales al sector, y establecer una herramienta alternativa, junto con sus conclusiones, a las mediciones que realiza, por ejemplo, la seremi de Economía, Fomento y Turismo de la región.

Los empresarios y emprendedores que deseen contestar la encuesta Realidad de las Pymes de la Provincia de El Loa, deben ingresar a https://forms.gle/28GUTCJ3djiwe3SP8 y contestar el formulario que sus creadores aseguran no toma más de 10 minutos.