Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Inyectan recursos a municipios y aumentará capacidad de fiscalización de sus funcionarios

EL Presidente Sebastián Piñera indicó que los recursos serán sobre los $230 mil millones y se harán entre mayo y junio.
E-mail Compartir

Fabiola Vega

Una inyección de recursos de 235 mil 920 millones de pesos es lo que hará el Estado a los municipios del país para ayudar con el déficit que tendrán producto de la crisis sanitaria por el Covid-19.

El anuncio lo hizo ayer el Presidente Sebastián Piñera, quién expresó que "alcaldes, Gobierno, todas las autoridades somos un equipo frente a esta pandemia sanitaria (…) no debemos pensar con la lógica de Gobierno-oposición, debemos pensar que somos parte de un equipo y que los chilenos esperan de este equipo que funcione con unidad".

Es así que los recursos se dividirán en dos partes. Primero, $155.960 millones serán entregados para financiar la pérdida que han tenido los municipios por la postergación de los pagos de contribuciones o el pago de patentes. Ese dinero irá directo a las arcas municipales. La segunda parte, será la inyección adicional de $80.960 millones.

"Esos son los US$100 millones que comprometimos cuando anunciamos el Plan de Recuperación Económica, de forma tal de compensar, en parte, porque no compensa en la totalidad, la caída de ingresos que tienen los municipios producto de la crisis económica y social que estamos viviendo", sostuvo el Mandatario.

Ambas cosas juntas suman un aporte de $235.920 millones, los que serán entregados en los meses de mayo y junio. "Vamos a firmar hoy día un decreto que aumenta sustancialmente las capacidades de fiscalización de los funcionarios municipales para fiscalizar las condiciones sanitarias, el cumplimiento de las cuarentenas, el cumplimiento del toque de queda", expresó.

Fiscalizaciones

Ante este anuncio, la alcaldesa Karen Rojo comentó que ya habían informado a las autoridades centrales sobre el déficit que tendrán las arcas municipales producto de la pandemia. "Agradecemos la inyección de recursos y esperemos que sea a libre disposición para que podamos rápidamente acudir a las necesidades más imperantes que hoy tienen nuestros vecinos", dijo.

Además, expresó que "necesitábamos mayores herramientas para combatir esta emergencia y no solo en el área de salud o asistencialidad, sino en términos de seguridad, de hacer cumplir las medidas decretadas por la autoridad como las cuarentenas o toques de queda, por lo tanto, hoy tenemos plena facultad para fiscalizar durante esta cuarentena".

Cabe destacar que funcionarios de la municipalidad están haciendo fiscalizaciones en las calles de la ciudad por la cuarentena en conjunto con Carabineros. Ayer en la mañana fiscalizaron a 101 personas y 8 de ellas no portaban ningún tipo de permiso por lo que quedaron a disposición de Carabineros y la Seremi de Salud.

Según informó la municipalidad, entre los permisos más utilizados por las personas fiscalizadas son para compra de alimentos y retiro de medicamentos para enfermos crónicos.

Notarías facilitan trámites a través de videoconferencias

E-mail Compartir

La Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales ha promovido, desde el comienzo de la crisis por el Covid-19 una serie de medidas para evitar la propagación del coronavirus en los oficios, siguiendo las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las autoridades locales.

Estas medidas incluyen promover el uso de trámites en línea, la reserva de hora a través de plataformas electrónicas para reducir el tiempo en que los usuarios deben ir presencialmente a las oficinas, así como la disposición de medidas sanitarias como limitar el número de personas que entran simultáneamente a los locales, y el uso obligatorio de mascarillas.

Otra iniciativa que se agregó es la campaña Notaría en Terreno, que consta de dos iniciativas:

En forma excepcional y por el tiempo que duren las medidas de excepción se autorizará a través de videoconferencia una lista de documentos privados en que no hay otras partes involucradas, en que el notario ve cara a cara al usuario que solicita un trámite de hecho propio, es decir, que no afecte derechos de terceras personas.

La segunda es reforzar las salidas a terreno como ministros de fe para apoyar a los adultos mayores, adoptando los resguardos sanitarios correspondientes, para atender en domicilios y centros de salud.

Ministro y subsecretario se reúnen con todos los alcaldes de la región

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, y el Subsecretario, Juan Francisco Galli, estarán visitando la Región de Antofagasta, y se espera además de Antofagasta, la comuna de Mejillones ante la emergencia sanitaria del Covid-19 y que llevó la declaración de cuarentena en ambas comunas.

Se estima que en la visita harán énfasis al anuncio que se hizo ayer en relación a la ayuda que entregará el Gobierno a los municipios para enfrentar la pandemia y así generar un trabajo más cercano entre los Gobiernos Regionales y los alcaldes.

Además, se hablará sobre la cuarentena en Antofagasta y Mejillones y el uso de los permisos, las salidas, la Comisaría Virtual y las sanciones a las que se arriesgan aquellos que no cumplen con las restricciones.

Ambas autoridades tendrán una reunión con los alcaldes y autoridades regionales y de Salud sobre la situación actual de la región respecto a la pandemia, ya que según las cifras entregadas por el Mnisterio de Salud, es la región con más casos en la zona norte del país.