Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Tres fallecidos por Covid-19 en menos de 24 horas

Se trata de dos personas mayores y un adulto. Ya son 10 las víctimas de coronavirus en la región.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

En menos de 24 horas se registraron tres fallecimientos por Covid-19 en la región, que ya suma 923 casos que la situán como la tercera zona con más contagios a nivel nacional, 10 víctimas fatales y dos comunas en cuarentena: Antofagasta y Mejillones.

Se trata de dos enfermos crónicos mayores, una mujer de 71 años y un hombre de 77, y un adulto de 47 años. Los decesos de los adultos mayores ocurrieron durante el jueves pasado y fueron informados ayer por la subsecretaria de Salud, Paula Daza, en su reporte diario sobre el avance de la pandemia en el país.

Ambos estaban internados en el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) y en las últimas horas se agravaron, pese a todos los esfuerzos para su recuperación.

Posteriomente, durante el día se confirmó extraoficialmente el deceso de una tercera persona, un paciente de 47 años, quien habría ingresado en las últimas horas al Hospital Regional en una condición muy complicada. Su fallecimiento será informado hoy en el reporte de las últimas 24 horas con corte a las 21 horas de anoche.

Con estos tres fallecimiento aumentaron a 8 los fallecidos por esta enfermedad en Antofagasta y a 10 las víctimas fatales en la región, cifras que van de la mano con un preocupante incremento de los pacientes conectados a ventilación mecánica y saturación de las camas críticas.

Camas críticas

En la última jornada la titular de Salud, Rossana Díaz Corro, informó que de los 123 pacientes hospitalizados por Covid-19 había 30 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y de éstos 28 conectados a ventilación mecánica, dos más que el reporte anterior.

Cifras no menores considerando que el porcentaje habitual de ocupación de camas críticas en el Hospital Regional sobrepasa el 80% debido a su condición de centro de referencia de la macro zona norte. De hecho el último informe de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva, actualizado al 6 de mayo, establece que la Región de Antofagasta registra el 83% de sus camas críticas ocupadas, liderando el ranking y superando incluso a la Metropolitana que alcanza un 82%.

Pero en estos momentos el porcentaje de ocupación de camas críticas es aún mayor, debido a que está en torno al 92% -indicador varía todos los días- de acuerdo a lo informado en el mismo hospital.

La personera de Salud aclaró que "aún tenemos camas UCI disponibles y recuerden que las camas UTI puede ser fácilmente transformadas en UCI en caso de ser necesario, tenemos disponible todavía bastantes camas y estamos trabajando en la instalación de camas nuevas, transformando camas UTI en UCI".

Según su desglose, la región tiene disponibilidad en camas críticas 16 camas UCI, 28 UTI, 11 Pediátricas, 14 Neo , además de camas básicas y medias (que pueden ser transformadas en caso de ser necesario) 357 para adultos y 97 pediátricas. Mientras que dispone de 48 ventiladores mecánicos invasivos, además de ventiladores de otro tipo como los de transporte que llegan a los 34.

Nuevos casos

A pesar que en el último reporte se confirmaron sólo 28 casos, la región se mantiene en el tercer lugar nacional con más contagios a nivel nacional con 923 casos después de las regiones Metropolina y La Araucanía con 17.979 y 1.403, respectivamente.

Cronología

Los diez decesos por Covid-19 en la región se registraron en los últimos 32 días:

-6 de abril. Fallece la primera víctima, una mujer de 65 años en el Hospital Regional de Antofagasta (HRA).

-21 de abril. Fallece segunda mujer de 75 años en el HRA.

-25 de abril. Mueren dos personas. Un hombre de 70 años en el HRA y un otro de 47 de Mejillones.

-29 de abril. Fallece varón de 78 años en el HRA.

-1 de mayo. Dos personas fallecen, un hombre de 54 años en Calama y un otro de 70 en el HRA.

-7 de mayo. Fallecen una mujer de 71 y un hombre de 77, ambos en el HRA.

-8 de mayo. Muere paciente de 47 años.

92% de las camas críticas del Hospital Regional de Antofagasta ya están ocupadas.

Atenciones ambulatorias ya funcionan en ex Hospital Regional

E-mail Compartir

Ya está funcionando en el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta -ex Hospital Regional- la atención del Policlínico de Especialidades Ambulatorias del nuevo Hospital Regional "Doctor Leonardo Guzmán", con el propósito de garantizar la continuidad del servicio destinado a los pacientes priorizados desde la lista del CAE, ante la emergencia sanitaria del Covid-19.

Héctor Vallejos Pérez, director (s) del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), destacó la medida asumida en la mesa público-privada de salud regional, que tiene como principal objetivo evitar los contagios y llevar tranquilidad a la ciudadanía.

Antonio Zapata Pizarro, endocrinólogo, jefe (s) del Centro de Especialidades Ambulatorias del HRA, explicó que este traslado es para disminuir la congestión y el riesgo de contagios en el Hospital Regional en esta pandemia, favoreciendo de esta forma a pacientes y usuarios de la red de salud pública.

"Ya partimos con nefrología con atenciones presenciales, se suma dermatología y ginecología. Si funciona bien el piloto, se irán incorporando nuevas especialidades. Estamos pensando en la medicina interna y pediatría", afirmó.

El director general del HCUA, Héctor Andrade Calderón, añadió que en "este momento tenemos médicos contratados por el Hospital Clínico de la UA, académicos y profesionales de la salud de la UA, apoyando esta iniciativa. La idea es ayudar con más profesionales y alumnos de los últimos años del área de la salud".