Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

A Santiago se enviaron 200 muestras de PCR pendientes de la región

Se espera que éstas tengan una respuesta de 24 a 48 horas. Hasta ayer eran 660 los exámenes pendientes para diagnosticar casos positivos a Covid-19
E-mail Compartir

Lorena Pereira

A Santiago se enviaron ayer 200 de las 660 muestras de PCR pendientes en la región, para diagnosticar los nuevos casos de Covid-19 que llevan varios días de retraso debido a una falla técnica en un equipo del Laboratorio Clínico del Centro Oncológico Norte (CON) de Antofagasta.

El intendente Edgar Blanco ya había dado luces como alternativa de solución al retraso en la capacidad de diagnóstico de nuevos casos la derivación de los exámenes a otras regiones del país.

Pero fue la seremi de Salud, Rossana Díaz, quien informó ayer que "vamos a empezar a enviar exámenes a Santiago a través de un convenio que hizo el Gobierno Regional para adelantar los resultados".

En total ayer se enviaron 200 muestras que tendrán un tiempo de respuesta de 24 a 48 horas dependiendo del flujo del laboratorio donde se procesarán, según explicaron en el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA).

A pesar de la falla técnica el laboratorio del CON continuará procesando muestras de manera manual -como lo ha hecho en los últimos días- con apoyo de los otros dos laboratorios de la región, el Hospital Regional y la Universidad de Antofagasta, que a su vez no cuentan con el stock necesario de kit de extracción automática para cubrir la alta demanda.

Pocos diagnósticos

Este problema en la capacidad de diagnosticar se ha visto reflejado en los pocos casos positivos a Covid-19 confirmados en los últimos días y que contrastan con las cifras registradas una semana antes, las cuales venían en alza y que justificaron que se decretara cuarentena en dos comunas de la región, Antofagasta y Mejillones.

Pese a ello Antofagasta es la tercera región con más contagios y podría mantenerse en este lugar o incluso avanzar en este ranking."Esto va a significar un retraso en el total de exámenes, pero los resultados van a estar. Por lo tanto, si no se sumaron hoy y mañana se sumarán después, los resultados los tendremos después", precisó la seremi.

En el último reporte se procesaron 269 muestra de PCR y quedaron pendientes otras 660, 130 menos que la jornada anterior cuando llegaron a acumularse 790 exámenes.

Muestras procesadas

Más de 650 muestras quedaron pendientes en el último reporte, luego que se procesaran 269 muestras de las cuales 149 fueron de Antofagasta, 8 de Calama, 2 de Tocopilla, 1 de Taltal,11 de Mejillones, 1 de San Pedro de Atacama y 23 de María Elena.

En el CON recibieron sólo 5 muestras, procesaron 89 y quedó en stock de espera 405. En tanto, en el Hospital Regional recibieron 65 exámenes, procesaron 74 y quedaron pendientes 14, mientras que en la Universidad de Antofagasta recibieron 65 muestras, procesaron 97 y quedaron 241 en espera.

269 muestras se procesaron en última jornada en la región, de ellas 149 de Antofagasta.

200 muestras diarias es la capacidad del CON en condiciones normales. Ahora no supera las 100

La Estrella

Salud inició sumarios en verdulerías y en Aeropuerto Antofagasta

E-mail Compartir

Dos sumarios a personas que habían salido a comprar a las verdulerías de la Coviefi sin portar el permiso correspondiente cursó ayer la autoridad sanitaria, en una nueva jornada de fiscalización por la cuarentena en Antofagasta y Mejillones.

La seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, explicó que los infractores arriesgan a multas estipuladas en 2 millones de pesos.

Además, agregó que los permisos para desplazarse hacia los lugares de trabajo no facultan a las personas para ir "de pasada" a la farmacia o para comprar alimentos en un negocio, argumento que una de las personas dio para justificar su presencia en el lugar.

Los sumarios tuvieron lugar en el marco de la fiscalización del Balneario Municipal y de una exhaustiva revisión de todos los negocios de verdulería ubicados en Avenida Argentina del sector Coviefi.

En el Aeropuerto de Antofagasta, por otra parte, los fiscalizadores de la Seremi de Salud iniciaron 3 sumarios por no uso de mascarilla, transgresión que tiene asignado una multa de 150 mil pesos.

Mejillones

En tanto, en el vecino puerto de Mejiilones, los fiscalizadores de la autoridad sanitaria recorrieron 10 recintos entre minimercados, farmacias y ferias. Además controlaron a un total de 40 transeúntes, generando también visitas a personas que debían cumplir aislamiento obligatorio preventivo por ser contacto estrecho de personas con Covid-19.

En este último ítem, quedó de manifiesto que 3 mejilloninos no se encontraban en sus casas. Estos, arriesgan multas que podrían llegar a los 50 millones de pesos de acuerdo al Código Sanitario.