Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Alerta en María Elena: se alza con la tasa de incidencia más alta en toda la región

Alcalde pampino solicitó ayer al ministro del Interior que se decrete cuarentena total a la comuna. Pequeña localidad supera en el análisis de cifras a Mejillones.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

La comuna de María Elena ha tenido un aumento considerable en los casos confirmados por Covid-19, transformándose en la localidad con la mayor tasa de incidencia regional del virus, superando incluso a Mejillones, que entró en cuarentena.

La capital salitrera, hasta el 7 de mayo, presentaba la alta tasa de 939,2, mientras que Mejillones posee 933,9, superando a comunas más grandes como Antofagasta o Calama que tienen 144 y 52,5, respectivamente. Esta incidencia se mide por cada 100.000 habitantes.

Y en cuanto a los casos nuevos, ayer María Elena presentó un total de 64 personas contagiadas por el virus, siendo que el Gobierno Regional se ha mantenido con 48 en sus cifras oficiales.

Consultado al respecto, el alcalde de María Elena, Omar Norambuena, confirmó a La Estrella al menos 8 casos nuevos a lo entregado por el Gobierno, los cuales fueron notificados durante la jornada de ayer a las personas afectadas en la pampa.

"Quiero referirme principalmente a la información que nosotros hemos tenido acá y ya recibimos 56 casos notificados a las familias (en total en la comuna) y eso es más real, porque ya fueron notificadas las familias. Están contabilizados por el equipo Covid de María Elena", afirmó el edil, quien indicó que todos ellos ya están siendo atendidos por los equipos médicos municipales para poder determinar su trazabilidad.

Otro hecho que preocupa es que el retraso en el análisis de las muestras de PCR a nivel regional, podría afectar directamente a María Elena. Ya que están a la espera de una decenas de muestras y saber sus resultados.

Cuarentena total

Ayer el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, llegó a la región para desarrollar distintas actividades y de coordinación con las autoridades.

Aquí se logró reunir con todos los alcaldes de la zona. Fue en esa instancia donde el edil pampino solicitó nuevamente que se decrete a la comuna completa de María Elena en cuarentena, debido a la preocupación que ha generado el aumento en los casos de Covid-19 en la ciudad.

"El alcalde de María Elena volvió a replicar, con los nuevos antecedentes, los nuevos registros de los contagios, al ministro (del Interior) para que le volviera a tomar el sentido y nos apoyara; además los ocho alcaldes restantes apoyaron esta moción que le entregamos al ministro, en solicitar que le diera cuarentena a María Elena por los números que son conocidos", manifestó Norambuena.

Esta petición también la hizo el edil, mediante oficio, ante su par de Estación Central, Rodrigo Delgado, quien es el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), para que lleve esta solicitud a las autoridades del gobierno en Santiago.

8 casos nuevos - al menos- confirmó el alcalde de María Elena en la comuna, quedando con 56.

Migrantes pueden pedir permiso en cuarentena, estén en situación regular o irregular

E-mail Compartir

La cuarentena avanza en Antofagasta y miles de personas están haciendo sus trámites para pedir permiso para salir. Víctor Flores, encargado de la oficina Antofagasta de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), recuerda que la población migrante también puede acceder a los permisos temporales, estén en situación regular o irregular.

Flores señala que en la Comisaría Virtual de Carabineros se pueden sacar estos permisos. Los migrantes que se encuentran con situación migratoria al día lo pueden hacer con Clave Única (que se requiere contar con una cédula de identidad), pero también se puede realizar con pasaporte. "Y este es el caso de aquellas personas que no disponen de una cédula de identidad, porque no han logrado todavía obtenerla, están en un proceso de tramitación, o porque derechamente se encuentran en una situación que no les permite acceder a una cédula de identidad pero sí cuentan con su pasaporte", señala.

En ese sentido, el profesional señala que aunque la cédula de identidad esté vencida, es posible de todas maneras hacer uso de ella, "en virtud del decreto que dictó el Ministerio de Justicia, por el cual bajo ciertos requisitos se extendió la vigencia de la cédula de identidad de extranjeros que experimentaron vencimientos en 2019 o el presente año", dice.

Problemas ante el covid

A la OIM además han llegado otras consultas, como la pérdida de empleos que limita los ingresos y -por ende- el proveerse de alimentación autónomamente, pago de arriendos o gastos de la vida diaria. Además, han recibido preguntas de bolivianos por posibilidades de repatriación.

Carla Napoletani, coordinadora de la mesa Intersectorial Migración y Trabajo, señala que frente al Covid-19, la población migrante está enfrentando una doble vulnerabilidad, "por la falta de acceso a información, una mayor precarización del empleo, está enfrentando un aumento de casos de violencia de género, problemas de acceso a educación on line de sus hijos por problemas de conectividad, falta de educación para enfrentar la emergencia, falta de albergues para familias migrantes en situación de calle".

En las comunas

E-mail Compartir

Calama

Calama ayuda a Calama: Puntos de acopio de la campaña solidaria: Teatro Municipal (Ramírez 2034), Lider Mall Plaza Calama, Líder Huaytiquina (Huaytiquina 1425), Corporación de Cultura y Turismo (Parque el Loa), Comdes (O'Higgins 1155), Sindicato de Trabajadores Nº1 de Codelco (Chorrillos 1076), Lider Espacio Grecia (Av. Grecia 1120) y el Sindicato de Trabajadores Nº2 de Codelco (Granaderos 4051). Usted puede ayudar con alimentos no perecibles, elementos de protección personal, o kits de aseo, para colaborar con los calameños que se han visto afectados por la crisis sanitaria y económica.

Dideco: Oficina Municipal de Inclusión (que ve temas de credencial de discapacidad, subsidio de discapacidad mental, etc.) atiende en los teléfonos 932234580 (Alejandro Cejas) y 935293669 (Natalia Chaparro).

Taltal

Ayer se hizo un chequeo sanitario a los tripulantes de la embarcación "Abuelita Vitalia" que llegó desde Mejillones. Los tres tripulantes no tenían fiebre y sin síntomas, según detalló ayer el Hospital.

El Hospital 21 de Mayo fue, junto a Carabineros de la 1a. Comisaría de Taltal, hasta Paposo a repartir medicamentos para adultos mayores y enfermos crónicos.

El número de SOME es el 800254525.

La Cruz Roja entregó 50 protectores faciales para los funcionarios de la muni, gracias al proyecto "Mascarillas gratis para Taltal", encabezado por Juan Paulo Salas.

San pedro de Atacama

Quienes decidan no asistir al próximo pago de pensionados (el 4 de junio), una persona de su confianza puede representar al jubilado para hacer el trámite de la pensión. Consultas en la Oficina Municipal Adulto Mayor de San Pedro se hacen al 982558700, con Jenny Ortega.