Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Provincia El Loa superó los 100 casos de pacientes contagiados de COVID19

Ayer se notificaron 9 nuevos pacientes en Calama, de los cuales se contabilizan dos mineros de Chuquicamata y el auxiliar de aseo de la escuela Presidente Balmaceda.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Tal como se venían observando las últimas tres semanas en la Provincia El Loa, ayer se superó los 100 pacientes contagiados de Coronavirus. En Calama, en las últimas 24 horas se notificaron 9 casos, de los cuales dos son mineros de Chuquicamata y también se contabiliza un auxiliar de aseo de la escuela Presidente Balmaceda D-48.

Con el avance de los contagios, Calama llegó a los 103 casos ayer y de los 9 nuevos pacientes con esta pandemia, según explicaron las autoridades, aún no existe trazabilidad, ya que su detección es reciente y se están haciendo las investigaciones epidemiológicas de rigor.

De todos estos casos, 13 pacientes COVID19 positivos están ocupando la residencia sanitaria, donde permanecen cumpliendo su cuarentena obligatoria en este recinto del sector poniente de Calama.

Calama también tiene atraso en los resultados de exámenes, por lo que algunas de estas muestras hoy serán enviadas a Santiago, para tener una pronta notificación.

De los 107 contagios en la Provincia El Loa, de los cuales 103 son de Calama y 4 de San Pedro de Atacama, ya hay 28 recuperados lo que significa que el 59,2% aún se mantiene activo.

Los contagiados en Calama, corresponden al 11, 2% de la cantidad de pacientes con coronavirus de la región. Hasta el momento, hay solo un fallecido producto de esta pandemia y si bien no entregaron el número, ya hay pacientes con ventilación mecánica, en la UCI de la ciudad.

Escuela D-48

Uno de los casos notificados el día de ayer, fue el auxiliar de aseo de la Escuela Presidente Balmaceda D-48. Una situación que preocupó a la comunidad estudiantil, ya que los profesores estaban haciendo turnos éticos y hace unos días hicieron la entrega de computadores.

"Nosotros como Seremi de Salud, recomendamos al establecimiento a que 35 personas hicieran cuarentena preventiva, ya que son el círculo más estrecho que compartió con este trabajador. Pero finalmente fue la COMDES, la que determinó cerrar completamente el recinto educacional y así enviar a todos sus trabajadores a cuarentena", explico la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Por su parte, desde la COMDES, en un comunicado oficial, indicaron: "El funcionario desde el 4 de mayo, se encuentra en una residencia sanitaria y el Departamento de Calidad, Seguridad y Medioambiente de Comdes, activó los protocolos ante la confirmación de este caso. Dentro de las acciones realizadas fue la inmediata sanitización de todas las dependencias de la escuela y se envió a todo el cuerpo docente y funcionarios del establecimiento a una cuarentena obligatoria por 14 días".

En este sentido, la directora de Educación de Comdes, Rosario Orellana, explicó que "esta Corporación ha tomado todas las medidas correspondientes en relación a los protocolos que se deben activar ante la confirmación. Se está realizando el seguimiento a todo el personal que labora dentro de la escuela".

Durante esta semana se habría realizado la entrega de las Becas TIC de Junaeb y este según agregaron en este comunicado: " proceso se realizó bajo todas las medidas preventivas como mantener las distancias sociales, el uso de mascarillas y guantes, además de la sanitización del establecimiento educacional previo a la entrega".

Denuncia

Algunos apoderados de este establecimiento educacional, además denunciaron por las redes sociales, que un cercano a este recinto, estaba con COVID19 positivo y lo vieron asistir a la escuela.

Se le consultó sobre este hecho a la seremi de Salud, la que indicó: "Siempre que haya una denuncia específica y que se realice como corresponde, se va a hacer una investigación del caso. Pero estos hechos estamos siempre investigándolos y sobre todo fiscalizando. Desde ya quiero decirles, a quienes no cumplan con su cuarentena, los fiscalizaremos en cualquier momento y la multa es millonaria. Nos dejaremos caen en cualquier momento y si no quiere cumplir con su salud, tendrá que cumplir pagando una millonaria multa".

Sobre la salud de este auxiliar de aseo, el trabajador está en buenas condiciones y no ha presentado gravedad hasta el momento.

Colegios podrán utilizar fondos de ley SEP para implementar medidas preventivas

E-mail Compartir

La superintendencia de Educación emitió el del Dictamen N° 54, en el cual se flexibiliza el uso de los recursos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP), de manera excepcional durante el año 2020.

Esto permitirá que los establecimientos educacionales implementen medidas que permitan prevenir la propagación del coronavirus en el contexto escolar, asegurando ambientes adecuados y propicios para cumplir con los procesos de enseñanza-aprendizaje.

De acuerdo a la información proporcionada por la superintendencia, el documento establece que los recursos de la subvención SEP podrán utilizarse "en la contratación de servicios, en la adquisición o modificación de infraestructura y/o de equipamiento necesario para mejorar o complementar sus planes de sanitización, de prevención de contagios y de ventilación o purificación de aire, especialmente relevantes, en el contexto de la crisis de salud pública derivada del Covid-19".

El ministro de Educación, Raúl Figueroa, indicó que "la seguridad es uno de los pilares fundamentales del retorno gradual a clases que se implementará cuando las condiciones sanitarias lo permitan. Por eso hemos flexibilizado el uso de la SEP, para que las escuelas puedan adquirir equipamiento y contratar servicios para mejorar o complementar sus planes de sanitización".

En tanto, el superintendente de Educación, Cristián O'Ryan, señaló que con esta medida "se busca dar tranquilidad tanto a los padres y apoderados como a los establecimientos, en que el retorno a clases de los estudiantes permita desarrollarse en ambientes de seguridad, evitando contagios de coronavirus, para proteger la integridad física y psicológica de todos los miembros de la comunidad educativa", detalló.

El dictamen señala que podrán financiarse con cargo a esta subvención, a modo de ejemplo, "aquellos productos desinfectantes, de protección personal y artículos de limpieza en general".