Chuquicamata mejoró sus resultados durante marzo pese a la emergencia por el coronavirus
La cuprífera anotó 91 centavos de dólar de costo, lo que es 22% mejor que lo proyectado para el mes, y registró una producción de 35,1 toneladas métricas de cobre fino (ktmf), superando en un 5% la meta de la administración divisional.
Redacción - La Estrella del Loa
Chuquicamata está llevando a cabo un profundo proceso de transformación en busca de recuperar su competitividad, esfuerzos que están dando resultados, puesto que la división de Codelco ha mostrado una mejora sostenida en lo que va del año en materia de costos, producción y generación de excedentes, aun cuando estos últimos se han visto afectados por la baja del precio del cobre a consecuencia de la irrupción del COVID-19.
Año en el que la estatal se fijó una meta de productiva de 430 mil toneladas de cobre fino, un costo caja bajo los 100 centavos de dólar y excedentes por US$900 millones.
Resultados marzo
En marzo la división anotó 91 centavos de dólar de costo, con una baja sostenida que se viene presentando desde enero de este año, con un resultado de un 22% mejor que lo proyectado en sus metas para el mes. En cuanto a la producción y la generación de cobre nuevo, la división registró una producción de 35,1 toneladas métricas de cobre fino (ktmf), superando en un 5% la meta y una productividad de 74,6 toneladas de cobre fino por persona, indicador que también se encuentra en franca mejoría.
Si bien la empresa también anotó una mejora en materia de excedentes, éste indicador es dependiente del precio del cobre (el valor promedio de la libra de cobre es de US$ 2,484 en lo que va de 2020), por lo que los esfuerzos tendrán que redoblarse para alcanzar las metas fijadas a comienzo de año.
Rivera: "ir por más"
Resultados que se dan en un contexto de profundos rediseños, ajustes y mejoras de prácticas que estarían dando resultados en la división estatal y con los que progresivamente Chuquicamata recupera el liderazgo en la Corporación y en la industria minera en general.
En este contexto, el gerente general de la división, Nicolás Rivera, compartió los resultados mensuales de la operación a través de reuniones virtuales y de sus medios internos de comunicación, donde explicó que "el precio del cobre lamentablemente ha ido a la baja, por lo que tendremos que redoblar nuestros esfuerzos para cumplir nuestras metas trazadas a comienzos de año e ir por más".
"Chile lo necesita y es nuestro deber cumplir. Los buenos resultados de marzo son el fiel reflejo del compromiso mostrado por quienes conformamos el equipo de Chuquicamata. Como país, estamos atravesando por uno de los momentos más difíciles de nuestra historia, pero es en estas situaciones cuando aflora lo mejor de nosotros mismos", agregó Rivera sobre el contexto de emergencia sanitaria.
Plan de Egreso
Una de las palancas clave que está impulsando la división es el Plan de Egreso Rol B, herramienta disponible y que colabora en los ajustes dotacionales que requiere la división. El plan que está enfocado en el personal de áreas de cierre, para personas con restricción médica y aquellas unidades que se están rediseñando y cambiando sus estructuras.
Los cupos autorizados por Codelco son 1.430. Se ha utilizado más del 60%, quedando disponibles 600 cupos que deben ser distribuidos entre el Grupo 1 de trabajadores con restricción médica y del Grupo 2 de áreas de cierre, rediseño u optimización.