Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Chuqui Subterránea superó el millón de toneladas de mineral

El proyecto inaugurado en agosto de 2019, alcanzó esta meta antes de lo presupuestado. Actualmente, se extraen alrededor de 20 mil toneladas diarias.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

La división Chuquicamata continúa haciendo historia en su proceso de transformación, el que como han mencionado desde la estatal busca mejorar las prácticas de trabajo, eliminar las obsoletas y llevar a cabo un proceso técnico sin precedentes en la historia de la minería, que es cambiar el método de explotación de un yacimiento de esta envergadura.

Fueron precisamente los aprendizajes técnicos los que le permiten a la cuprera conseguir hitos antes de lo presupuestado y mirar con una buena base los procesos que vienen.

Las buenas noticias provienen desde las profundidades de la tierra, específicamente de la Mina Chuquicamata Subterránea, que a menos de un año de su puesta en marcha oficial ya comienza a entregar resultados positivos de producción.

En este contexto y tal como lo informó Chuquicamata internamente a la organización y en sus publicaciones internas, a fines de marzo del presente año y antes de lo presupuestado, Chuquicamata Subterránea consiguió extraer un millón de toneladas hacia la pila mina, por medio del sistema de manejo de materiales.

Las Personas son clave

Sobre los elementos que contribuyeron a este resultado Juan Cristóbal Videla, gerente de Chuquicamata Subterránea, proyecto estructural que fue inaugurado en agosto de 2019; detalló que se debe directamente a las personas.

"Todo el equipo ha estado a la altura del desafío: hemos ido implementado nuestro modelo de operación, con prácticas de productividad que permiten ver con buenos ojos como vamos a ir afrontando los períodos futuros de mayor exigencia. Y por otro lado se han podido capturar aprendizajes del comportamiento real de nuestra roca en ambiente subterráneo y con eso aumentar las tasas de crecimiento del primer macrobloque y también de las velocidades de extracción", explicó el ejecutivo.

En esta línea Videla explicó que este hito es el primero de otros que esperan alcanzar en el corto y mediano plazo. En términos técnicos esto implica "que en producción, hoy estemos alcanzando en forma creciente 'rates' en torno a las 20 Ktpd (miles de toneladas diarias de tratamiento de mineral) y respecto del crecimiento tenemos hundidos unos 35 mil metros cuadrados, que equivalen aproximadamente al 40% de la superficie del macrobloque".

Además del millón de toneladas extraídas se cuenta como otro de los logros, el haber conectado de buena manera la cavidad que genera la explotación subterránea con el fondo del rajo. "Esto técnicamente nos permite tomar nuevas y mejores estrategias de producción. Por otro lado esperamos hundir el 100% del primer macrobloque durante este año y también iniciar las primeras calles con extracción mediante equipos automáticos teleoperados desde nuestro Centro Integrado de Operaciones", agrego Videla.

Padre salió durante el toque de queda acompañado de su hijo de 5 años e intervino en un robo

E-mail Compartir

La Central de Comunicaciones de Carabineros (Cenco), recibió un llamado denunciando la persecución de una camioneta que había robado paneles solares en una conocida empresa ubicada en la ruta Ch21, camino a Chiu Chiu.

Los hechos que se registraron alrededor de las 23.00 horas de ayer, cuando Carabineros ubicó el móvil en el sector de Avenida Grecia, por lo que se comenzó un seguimiento de la camioneta hasta que finalmente consiguieron darle alcance.

"Personal recibió la información de un robo de paneles en la ruta 21Ch ante esta situación fue al lugar luego de hacer un seguimiento logró controlar el vehículo y proceder a la detención de estas personas", explicó el mayo de Carabineros Robinson Villarroel.

Efectivamente en el sector del pick up mantenía los paneles solares que habían sustraído minutos antes.

Con el menor

Al interior del móvil había dos ocupantes, un ciudadano colombiano con antecedentes delictuales y un chileno que no registra detenciones, pero que se encontraba en compañía de su hijo de solo cinco años.

"Al proceder a la detención y verificar en el vehículo las especies, se logró percatar que había un menor de 5 años. Se informó a la jueza de familia que determinó los cursos de acción", agregó el oficial.

Los hechos ocurrieron en pleno toque de queda y fueron denunciados de forma oportuna a personal policial, lo que permitió detener a los responsables y recuperar las especies. Lo anterior, además de detectar que los antisociales iban junto a un menor de edad.

Ambos involucrados fueron detenidos y quedaron a la espera de su control de detención por el robo que fue avaluado en alrededor de 300 mil pesos. Mientras que el menor fue entregado a un adulto responsable.

Custodia

En primera instancia el menor fue derivado a una residencia de manera provisoria, sin embargo finalmente quedó al cuidado de un adulto responsable, esto de acuerdo a los antecedentes aportados desde el Poder Judicial.

"El Juzgado de Familia de Calama resolvió, tras la audiencia cautelar correspondiente, entregar el cuidado personal provisorio del niño a su hermana adulta, quien se presentó en el tribunal durante la audiencia".

Detenido por conducir en estado de ebriedad, cohecho y violar cuarentena

E-mail Compartir

El trabajo coordinado entre Carabineros y militares ha permitido el aumento de fiscalizaciones al cumplimiento del toque de queda, que restringe el libre desplazamiento de personas entre las 22.00 horas y las 5.00 de la mañana.

Carabineros se encontraban apostados en la intersección de Alejandro Rodríguez con Avenida Grecia, cuando realizaron un control preventivo al conductor de un móvil que se desplazaba por dicho sector.

Se trataba de un ciudadano de nacionalidad boliviana que se encontraba bajo los efectos del alcohol, por lo que debía ser infraccionado por infringir el toque de queda y además detenido.

A fin de evitar que se concretara el procedimiento policial, ofreció dinero a los efectivos, por lo que también se le formalizarán cargos por cohecho.

"En un control preventivo realizado por funcionarios de la Primera Comisaría de Calama junto a personal de Ejército, se procedió a la fiscalización de un conductor el que lo hacía bajo la influencia del alcohol. Ante esta situación al entregar su documentación le ofreció dinero a carabinero por lo que fue detenido por cohecho", explicó el mayor de Carabineros, Robinson Villarroel.

Fue derivado hasta el Hospital Carlos Cisternas, donde fue sometido a la alcoholemia de rigor a fin de determinar con exactitud con cuanto alcohol guiaba su móvil.

En ese momento además se confirmó debía estar confinado en su hogar. "Se constató debía cumplir con cuarenta preventiva, por lo que se dio cuenta por conducción en estado de ebriedad, cohecho, infringir el toque de queda y además se informó al Servicio de Salud", agregó Villarroel.