Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

TV Cable, wi-fi y calefacción: así son las residencias sanitarias Covid-19

Quienes están positivos con el virus y no pueden hacer su cuarentena, van a los hoteles que están en Antofagasta, Calama y Tocopilla, donde hasta ayer quedaban 88 cupos disponibles. Salud gestiona segunda residencia en El Loa.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Tres residencias sanitarias están actualmente funcionando en la región de Antofagasta para alojar a quienes deben guardar cuarentena por el Covid-19 y que no pueden realizar el aislamiento correspondiente en su propio hogar de forma adecuada. En Antofagasta está el Costa Pacífico, en Calama el Hostal Quetena y en Mejillones, el Alto del Sol. Las residencias de Antofagasta y Calama fueron gestionadas por el Servicio de Salud mediante la modalidad de trato directo, mientras que la de Mejillones fue realizada por la Seremi.

De acuerdo a cifras obtenidas por "La Estrella", hasta ayer habían 67 cupos utilizados y 88 disponibles en las tres residencias. El más ocupado es el de Mejillones, que tenía 38 piezas con pacientes realizando su cuarentena (ver gráfico). Ayer, la seremi de Salud, Rossana Díaz, señaló que hay en trámite una segunda residencia en Calama.

Hace un mes, el 7 de abril, que el Servicio de Salud encargó de forma urgente arrendar el Hostal Quetena en Calama. La instalación de calle Alonso de Ercilla tuvo un costo de $115.668.000, de acuerdo a la orden de compra registrada en Mercado Público. El presupuesto ofertado por la administración fue de $45 mil más IVA, incluyendo camas de plaza y media, mesa y silla, TV Cable, wi-fi, calefacción, baño privado y closet, además de la alimentación y el sistema de cámaras de vigilancia y estacionamiento.

Más caro salió el Hotel Costa Pacífico. En total el SSA debió desembolsar $318.087.000 según datos de Mercado Público, incluyendo el IVA, por los tres meses de prestación de los servicios hoteleros, de acuerdo a la orden de compra emitida el 9 de abril.

La propuesta del Costa Pacífico hecha el 1 de abril fue de $52.000 neto, en las 54 habitaciones distribuidas entre singles, superior y twin. Eso, con las cuatro comidas, shampoo, acondicionador, jabón, toallas, frigo bar, wi-fi, TV Cable, caja de seguridad, aire acondicionado. El hotel ofrecido tiene terrazas, business center y gimnasio.

"La Estrella" no pudo obtener mayor información sobre las condiciones de Alto del Sol, en Mejillones. Enviamos correos a los hoteles -que no respondieron preguntas- y en Quetena nos señalaron expresamente que no darían declaraciones sobre el tema.

Estándar

Según los términos estipulados, los hoteles sanitarios deben ser exclusivas para diagnosticados con Covid-19, con habitaciones individuales para cada huésped y baño privado, además de servicio de alimentación a la habitación (cuatro comidas, que incluyen desayuno, almuerzo, once y cena), cuatro litros de agua embotellada diariamente en la pieza.

Además, el estándar buscado debe proveer mucama todos los días con cambio de sábanas o toallas a diario, lavandería de ropa de cama y del huésped, mientras que la ropa de cama y productos de aseo personal deben ser proporcionados por el hotel. Se establece, además, que para contratar al proveedor, las ofertas no deben sobrepasar el límite máximo de $60.000 más IVA.

En los hoteles sanitarios no hay visitas. De acuerdo al protocolo del Ministerio de Salud, ellos deben permanecer en la habitación y solamente el personal sanitario puede disponer la salida. La residencia, de acuerdo a este documento, tiene disponibilidad de un Técnico de Enfermería de Nivel Superior (TENS) que realiza al menos dos veces al día se hace un control de signos vitales en el seguimiento de los casos.

Otro de los requisitos que tienen las residencias es tener un profesional, ya sea enfermera o kinesiólogo, del Servicio de Salud, que debe asistir todos los día s ala residencia para ver el estado de salud de los usuarios que están en el lugar realizando su cuarentena.

PERSONAS QUE TIENEN DESCOMPENSACIÓN SOCIOEMOCIONAL NO PUEDEN ENTRAR A LAS RESIDENCIAS

De acuerdo al protocolo de residencias sanitarias del ministerio disponibles en las órdenes de compra de Mercado Público, hay criterios de exclusión para las residencias sanitarias. No pueden entrar si hay presencia de criterios de hospitalización, o si hay otras enfermedades de tipo agudo adicionales al Covid-19, "o enfermedades crónicas reagudizadas que escapan a la capacidad de manejo de la residencia sanitaria y que requieren de hospitalización".

Tampoco pueden ingresar quienes tengan úlceras por presión, o si hay problemas de salud mental que requieren el cuidado y monitoreo de un equipo sanitario permanente, "o que al momento de evaluar su pertinencia de ingreso a esta residencia, la persona se encuentre en una fase de descompensación socioemocional y/o conductual. Estos criterios son absolutos hasta la obtención de la compensación por el equipo tratante". Si la persona que está dentro tiene síntomas de descompensación que requieren acompañamiento y monitoreo de un equipo de salud, deben egresar de la residencia.