Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Figueroa no entra en el acuerdo y deberá negociar aparte con la directiva loína

En Cobreloa señalan que la negociación fue sólo con los asociados al Sifup, y que el DT debe escuchar una propuesta.
E-mail Compartir

Redacción

Poco a poco, los jugadores del plantel de Cobreloa comenzaron a firmar el respectivo acuerdo que pone fin al conflicto por las remuneraciones de los próximos meses, y que cuenta con la garantía de la Inspección del Trabajo.

Eso sí, desde el directorio del club son tajantes, sin querer confirmar las cifras que ya adelantó ayer este medio de comunicación.

"Tuvimos a un mediador que nos ayudó mucho, que fue Gamadiel García, presidente del Sifup, quien hizo ver a los jugadores la necesidad de alcanzar un acuerdo. Ese acuerdo es solamente con los agremiados al sindicato", especificó el presidente Walter Aguilera en radio María Reína.

Con ello, confirma un detalle no menor. El entrenador del equipo, Marco Antonio Figueroa, no es parte del acuerdo y por lo mismo, debe sentarse a negociar con la directiva.

Según averiguaciones realizadas por este medio, el directorio loíno representado por Aguilera y Adrián León nunca entró en diálogo con el representante legal -en el período de acuerdos- del técnico y un pequeño grupo de jugadores, el abogado Óscar Fuentes, Es más, la oferta de la mesa regente donde podría haber más inconvenientes es la que corresponde al adiestrador. MAF podría ser uno de los más afectados pensando que es quien percibe el mayor ingreso de la plantilla actual. Aún así, no hay atisbo de cuánto deberá sacrificar "Fantasma" si quiere seguir en el club.

Confianzas

Aguilera es claro cuando dice que más que ganar o perder con la negociación de la que fueron parte los jugadores y el directorio "acá lo que se busca es el bien común".

Por ello, anunció que existe un compromiso de parte del directorio para devolver los montos que se acordaron recortar -15% para los que ganan entre 2 y 4 millones y 25% para quienes ganan más de 4 millones de pesos al mes- pese a que existe una cláusula: se realizará solo en el caso de que la competencia se retome con público o en último caso, a fin de año.

El timonel asegura que la nueva misión del directorio que preside, junto con garantizar los recursos para pagar junio -que será una búsqueda de dineros, aunque las vacaciones entre el 4 y 25 de este mes ayudaran a hacer llevadero mayo en lo económico- será la de recuperar las confianzas con el plantel.

"Si en algún momento hubo diferencias, pasó mucha agua bajo el puente y nuestro principal objetivo sigue siendo el de volver a Primera División a fin de año, por eso nos estamos jugando.

Por ello, necesitamos hablar con cada uno de los integrantes del plantel, para asegurarnos que vuelvan a depositar su compromiso y confianza en esta directiva que los trajo, en el club, en la gente de Calama y en el compromiso que asumieron", concluyó.

Socios y abonados

Desde el directorio aseguran que ya tienen consideradas varias fórmulas para compensar a los socios y abonados que adquirieron su derecho de ver al equipo durante todo este año, lo mismo para los apoderados de la escuela de fútbol que pagaron por un servicio que no se ha podido entregar normalmente, aunque recién les comunicarán una vez que tengan fechas claras, como las de retorno a las actividades. Y sobre jugar sin público, confirmó que el tesorero Jorge Pereira trabaja en la fórmula de poner "hinchas virtuales" en las graderías del estadio.