Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Desde Antofagasta facilitarán dos ventiladores mecánicos para Iquique

La región tiene ventiladores mecánicos invasivos disponibles y, si llega a ser necesario, se pueden pedir más a Santiago. Arica igual le dará una manito a la región de Tarapacá con las máquinas, ya que están en déficit.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

De acuerdo a un documento del Servicio de Salud, hasta el domingo quedaban 42 ventiladores mecánicos invasivos disponibles en la región, 34 ventiladores de transporte y 55 máquinas de anestesia. En ese contexto, como en la región de Tarapacá están copados con su disponibilidad de ventiladores, tanto Antofagasta como Arica les colaborarán con dichos insumos. Desde acá se podrían enviar dos, pese a que inicialmente habrían pedido cuatro.

"Existe la disposición como macrozona de realizar apoyo entre las distintas regiones", explica la doctora Yoselyn Castillo, subdirectora de Gestión y Redes Asistenciales del Servicio de Salud de Antofagasta. En ese sentido, dijo que quedaron de venir a buscarlos, aunque aún no se definía si sería por vía aérea o terrestre.

Ayer, el intendente Edgar Blanco señaló que se están ocupando 30 ventiladores invasivos, mientras que en la región también se están habilitando ventiladores que estaban en mantenimiento y que no estaban en uso para ponerlos en disponibilidad. "Si alguna región requiere de ventilador y nosotros tenemos disponibles, vamos a hacerles envío para poder ayudar a las regiones que están cercanas a nosotros", dijo.

Esto, indicó la autoridad regional, es independiente del número de casos que existen en la región. "Hoy no tenemos un requerimiento mayor de ventiladores, depende de la cantidad que vayamos a tener y cuánto es el respaldo que podemos dar con los ventiladores que tenemos".

En ese sentido, el intendente Blanco dijo que están "tranquilos" con la cantidad de ventiladores que hay disponibles en la zona, y que si llegase a ser necesario se puede requerir que nos envíen máquinas desde Santiago. "El hecho de que se necesiten más ventiladores va a ir analizándose en la medida que vaya evolucionando la enfermedad".

La seremi de Salud, Rossana Díaz, explicó el lunes que los ventiladores no pertenecen a una región en específico. Con respecto al traslado de pacientes o ventiladores entre regiones, la seremi dijo que la primera instancia son las máquinas. "Nosotros todavía no necesitamos trasladar a nadie y en general se prefiere trasladar ventilador y no trasladar pacientes", señaló.

Arica también ayudará

Desde el extremo norte también aportarán a Tarapacá, cuenta la directora del Servicio de Salud de Arica, Magdalena Gardilic. "El Minsal ha coordinado el traslado de tres ventiladores mecánicos desde el Hospital de Arica al Hospital de Iquique en el marco de dicho control centralizado de estos equipos", contó.

En Iquique, el Colegio Médico de la zona destacó que en su Servicio de Salud se han preocupado para que la región de Tarapacá tenga los equipos necesarios para atender a la comunidad. Además de Arica y Antofagasta, gestionaron la compra de 20 ventiladores mecánicos en Alemania, que llegarían en junio, mientras que el Minsal se comprometió a enviarles 7 ventiladores más esta semana. "El trabajo y compromiso durante esta pandemia de médicos, enfermeras, kinesiólogos, nutricionistas y técnicos paramédicos ha sido heroico", señalaron desde el Colmed de la vecina región.

30 ventiladores mecánicos, se estaban utilizando hasta ayer en la región de Antofagasta.

ignacio.araya@estrellanorte.cl

Camas críticas se habilitarán en la medida que sean necesarias

E-mail Compartir

El intendente Blanco señaló que se mantienen las mismas camas críticas, pero van a ir habilitándose "en la medida que sean necesarias". Una cama crítica, explicó, son las que pueden tener ventilador y monitoreo necesario para un paciente covid, y en la región son pocos los lugares donde se pueden tener este tipo de camas: en Antofagasta y Calama.

"No se puede instalar un ventilador mecánico en un hospital más pequeño, por eso que solamente estamos pensando en los centros principales de derivación para poder ser instalados", dijo la autoridad regional. Cada uno de los centros, agregó, tiene un programa de crecimiento de sus camas críticas, ya que además de tener los equipamientos, hay que contar con el personal que está siendo capacitado.

La seremi de Salud, Rossana Díaz, contó que en Calama tienen una buena cifra de ocupación de cama crítica y se ha preparado muy bien en la contingencia. "Ha hecho transformación de pisos enteros para poder tener más gente", señaló. La autoridad sanitaria detalló han aumentado las camas básicas y no hay problemas de disponibilidad. "Todo el sector que pertenecía a la maternidad también ha sido distribuido como camas que podrían ser usadas como camas covid", dijo.

Tanto en Calama como en Antofagasta se trabaja en red, indicó la seremi, y las clínicas privadas están poniendo a disposición "cuando sea necesario".

Por otro lado, el hospital de campaña del Polideportivo Centenario va avanzando "bien", dijo el intendente Blanco. A la fecha se están haciendo los documentos de recepción del hospital antiguo y durante la próxima semana ya se podría tener la disponibilidad de enviar pacientes de menor gravedad hacia el hospital de campaña.