Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Calama registró la cifra diaria más alta desde el inicio de la crisis sanitaria con 26 infectados

Intendente atribuyó este aumento a la entrega de exámenes que estaban pendientes y que fueron procesados en Copiapó. Alcalde dijo que la ciudad era "una bomba de tiempo".
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Un récord en el informe de contagiados por COVID-19 se registró ayer en Calama, transformándose en la cifra diaria más alta desde el inicio de la crisis sanitaria.

De acuerdo a los datos entregados por el intendente regional, Édgar Blanco, ayer se informaron 26 nuevos casos en la ciudad de pacientes con coronavirus elevando la cifra total de infectados en la comuna a 141 y de la provincia El Loa a 145, sumando los cuatro casos de San Pedro de Atacama.

La autoridad regional manifestó que este aumento en el número de casos, se debió a la llegada de los resultados de exámenes que estaban pendientes y que fueron procesados en Copiapó tras los problemas que se presentaron en el laboratorio del Centro Oncológico del Norte (CON) de Antofagasta.

Ello explicaría que por ejemplo, la cifra de contagiados aumentara de tres casos informados el lunes 11 de mayo, a los 26 casos de ayer.

Al consultarle sobre si hay posibilidad de que se vuelvan a registrar cifras altas de contagiados como las de ayer, considerando que aún faltan resultados de exámenes enviados a Santiago, el intendente Blanco dijo que, "no todos los que se enviaron Santiago son de la provincia de El Loa, en su gran mayoría son de Antofagasta los que se están analizando".

Hospital de Calama

El argumento que esgrimió el intendente regional sobre el alza en el número de contagiados, fue ratificado por Francisco Muñoz, médico broncopulmonar del hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC), quien explicó que es "una situación muy particular que hemos tenido en el último tiempo", señaló.

Agregó que, "lamentablemente el número de casos, en ese sentido, no es lo que corresponde al número de casos de un momento determinado, sino que de un período porque se están informando de forma retrógrada" y descartó que hubiese un nuevo brote del virus.

Recordó que, de acuerdo a las estimaciones, el peak de contagios en la ciudad se registraría aproximadamente desde el 21 de mayo en adelante y que podría extenderse hasta dos meses, considerando la llegada del invierno. "Ya sabemos que el comportamiento de las enfermedades respiratorias viene muy asociada a bajas temperaturas", precisó el médico.

A ello se sumará el que los exámenes para detectar la presencia de coronavirus, comenzarán a procesarse en Calama, lo que permitirá una entrega más rápida de los resultados.

"Nuestro laboratorio está empezando a hacer las primeras pruebas de validación para que, esperemos que la próxima semana, ya estemos en óptimas condiciones de poder estar nosotros tomando el examen y eso nos va a agilizar, tanto la detección como el manejo de los pacientes", detalló.

Además informó que también en los próximos días se comenzará a utilizar la máquina para realizar exámenes de PCR donada por Codelco y también entrará en funciones el laboratorio del Hospital del Cobre.

Alcalde

Tras conocerse la cifra diaria de contagiados, el alcalde de Calama, Daniel Agusto hizo un llamado a las autoridades del ministerio de Salud a que entiendan que "Calama es una bomba de tiempo".

Manifestó que el panorama en la ciudad es crítico y que, "estamos abandonados por la autoridad sanitaria. No tenemos barreras, no han considerado prácticamente ninguna de las solicitudes que hemos realizado, solo la del aeropuerto que no impacta mayormente, y los únicos controles de acceso han sido porque los hemos exigido y solo los han autorizado por los fines de semana largo", puntualizó Agusto.

Aerolínea Sky reactiva sus vuelos a Calama a partir del 1 de junio

E-mail Compartir

El 23 de marzo, producto del avance del COVID-19 en Chile, Sky anunció la suspensión temporal de todas sus operaciones regulares entre el 25 de marzo y 30 de abril. Medida que finalmente se extenderá hasta el 1 de junio, día en que la empresa retomará sus vuelos, entre otros destinos, a Calama y Antofagasta.

Desde la empresa explicaron que para cumplir este objetivo implementó un exigente protocolo de seguridad en la cabina del avión y en el aeropuerto, además de las recomendaciones de las autoridades sanitarias, tanto nacionales como internacionales.

Medidas sanitarias

Una de las principales medidas que adoptará Sky es la disminución de su capacidad a bordo, bloqueando temporalmente hasta el 28 de junio todas las filas de asientos centrales, para asegurar el distanciamiento físico entre los pasajeros. Adicionalmente habrá una sanitización diaria de las cabinas de los aviones, de acuerdo con los estándares establecidos en la "Guía de Saneamiento y Desinfección" de la OMS.

En el aeropuerto, en tanto, se activaron nuevas medidas de resguardo en el embarque y desembarque, asegurando un mayor espacio entre pasajeros que esperan subir al avión; reduciendo el contacto directo con el personal en el counter y desinfectando las maletas.

Respecto de la reactivación de Calama y Antofagasta, a los que se suman Iquique, Concepción, Puerto Montt y Balmaceda; el director ejecutivo José Ignacio Dougnac dijo que "hemos definido esos seis destinos porque por el momento son los de mayor demanda y relevancia para el país, en parte por el sector minero y la actividad económica".

"El objetivo no es impulsar los viajes de 'turismo' masivo, sino más bien concentrarnos en aquellos que hoy cumplen un rol relevante y que podemos hacerlos de manera responsable y consciente", agregó el ejecutivo de Sky.