Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Codelco reactivaría la licitación cancelada de la desalinizadora

La estatal busca acelerar la construcción de la planta que abastecerá de agua al Distrito Norte, y desecharía una nueva licitación que tardaría dos años.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Codelco abrió una licitación en enero de 2017 para la construcción de una planta desalinizadora de agua de mar para las divisiones del Distrito Norte, proceso que cerró el 4 de noviembre de 2019 anunciando la adjudicación del proyecto por parte del consorcio Marubeni, Transelec y Techint (MTT).

Adjudicación que fue sorpresivamente cancelada el 19 de diciembre por la misma estatal, que informó que iniciaría un nuevo proceso de licitación que podría tardar hasta 24 meses en resolverse, que debía lanzarse en marzo de este año.

Hoy, a cinco meses de la cancelación, que la Corporación argumentó explicando que "identificó oportunidades de ajustes al proyecto"; trascendió desde la minera que el proceso adjudicado por MTT podría reactivarse de mediar algunos cambios a la licitación.

Así lo informó al menos, Diario Financiero, que aseguró que en la reunión de directorio del 26 de marzo la situación de la desalinizadora estuvo entre los puntos fuertes de la tabla. Oportunidad en que, según consigna el medio, se analizaron "diversos escenarios técnicos, legales y reputacionales como próximos pasos".

Una de las alternativas que maneja la cuprífera sería reformular el consorcio MTT, pues una de las empresas que lo integra figura en un proceso judicial presentado por ENAP. De esta forma el proyecto, cuya construcción debió partir el primer trimestre, podría reactivarse y acortar los plazos para su operatividad, que es urgente dada la escasez hídrica de la provincia El Loa.

Puestos de trabajo

La diputada regional e integrante de la Comisión de Minería de la Cámara, Marcela Hernando, se reunió el 6 de enero con el presidente ejecutivo de Codelco, Octavio Araneda, y otros altos mandos de la cuprífera, para tratar la cancelación de la adjudicación a MTT. En esa oportunidad, en que asistió también el alcalde de Tocopilla, Luis Moyano, la parlamentaria solicitó reevaluar la decisión de suspender y retrotraer el proceso licitatorio que había llegado hasta la adjudicación.

"Esto, para nosotros, significaba un retroceso, porque significaba congelar hasta por dos años la licitación, aproximadamente, con todos los procesos administrativos y volver a hacer una adjudicación", dijo.

"En esa oportunidad Codelco se allanó a la posibilidad de evaluar legalmente alguna forma de rescatar la licitación ya hecha y adjudicada (...) y hoy sabemos que están prontos a proponer una solución y que parta luego la construcción. Esto nos pone muy contentos, porque esto significará muchos puestos de trabajo", agregó la congresista.

Características del proyecto

La planta Desalinizadora del Distrito Norte de Codelco, que originalmente era parte del proyecto estructural RT Sulfuros Fase II, requerirá una inversión de US$1.000 millones y considera un trazado de 160 kilómetros de cañerías de 32 pulgadas, las que bombearán hasta 1.956 litros de agua por segundo desde un punto a 14 kilómetros al sur del puerto de Tocopilla. Iniciativa que además considera la construcción de una línea de transmisión eléctrica en un camino paralelo que se requiere para su mantención.

Sindicato de Trabajadores N°3 no alcanza acuerdo para definir su nuevo presidente

E-mail Compartir

A casi una semana de sus elecciones, la nueva conformación del directorio del Sindicato de Trabajadores N°3 de la división Chuquicamata de Codelco, continúa sin resolverse. Debido, principalmente, a que no existe un grupo mayoritario capaz de definir por sí solo al nuevo presidente del gremio que aglutina a 929 asociados, como lo estipulan los estatutos.

Hoy, debido a que el sindicato bajó de los mil asociados sus dirigentes se redujeron de siete a cinco, los que están repartidos en tres corrientes distintas: la compuesta por Rolando y Héctor Milla, integrantes del Comando de Trabajadores Unidos (CTU); el ahora independiente Miguel Véliz; además de Hernán Guerrero y Jeannette Astudillo.

Escuchar al trabajador

En este contexto, Véliz, quien obtuvo la primera mayoría de la votación con 337 preferencias; plantea que debe escucharse la voluntad mayoritaria de los trabajadores y de paso dar una señal de unidad en este nuevo proceso que se extenderá hasta el año 2022.

Sin embargo, explica el dirigente, "las conversaciones no han sido fructíferas hasta ahora. Hoy (ayer) estamos a martes y no hemos logrado constituirnos y me gustaría hacer un llamado a los dirigentes electos, para que de una vez por todas se escuche a los trabajadores y cómo se manifestaron ellos en las urnas".

Véliz añadió que para destrabar este proceso se necesita "consensuar un trabajo serio, profesional, en beneficio de los trabajadores socios del sindicato. En eso estoy, tratando de buscar un directorio que represente a los trabajadores en primer lugar y de manera histórica deberíamos respetar por primera vez las votaciones, lo que dijeron las urnas".

Colsultada una fuente conocedora de estos procesos eleccionarios y sus definiciones, informó que no existe un plazo establecido para constituir el directorio del sindicato, aunque mientras los dirigentes no lo hagan la organización se mantendrá en un receso.