Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Alcalde anunció que si no hay control del virus se suspenderán actividades masivas de Fiestas Patrias

Daniel Agusto dijo que evaluarán si se pueden ejecutar algunas alternativas para festejar el "18" en Calama, pero que de ninguna manera serán como las de años anteriores.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

A cuatro meses de la celebración de las Fiestas Patrias, el alcalde de Calama, Daniel Agusto informó que se encuentra evaluando esta situación debido a que, con la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, no hay certeza de cómo será la evolución con el correr de las semanas.

En este sentido, el edil manifestó que "considerando la situación sanitaria que estamos viviendo, y si se mantienen las condiciones actuales de que no tenemos una pandemia controlada en nuestra comuna, efectivamente no vamos a poder llevar a cabo las Fiestas Patrias, ni ninguna actividad que signifique aglomeración de gente", detalló.

Dijo que se debe ser responsable con la salud de la ciudadanía, por lo que "creo que cualquier actividad, mientras no tengamos un control, mientras no tengamos prácticamente la situación en una curva descendente, es imposible realizar cualquier tipo de actividad como las conocíamos , como las veníamos haciendo".

Hasta el año pasado, el municipio de Calama centraba las actividades de Fiestas Patrias en el sector de la exfinca San Juan, donde se instalaban las ramadas populares, cocinerías y un escenario donde diariamente se presentaban artistas nacionales y también locales, llegando a convocar a 50 mil personas durante los días de funcionamiento.

"La habíamos transformado en la fiesta del folclor nacional, con muy buena calidad y con muy buena organización, pero creo que, dadas las actuales circunstancias, no es posible hacer las Fiestas Patrias en las circunstancias en las que nos encontramos hoy día", reflexionó el alcalde Agusto.

Sin embargo, no descartó que se programen algunas actividades para conmemorar una de las fiestas más importantes del país. "Vamos a ir analizando fórmulas, maneras de poder, quizás, celebrar nuestras Fiestas Patrias de manera distinta, de manera muy diferente, pero así como la conocíamos, como se celebraba año a año, no va a poder ser, precisamente producto de esta pandemia que nos está afectando", puntualizó el alcalde.

Ayquina

Las celebraciones de Fiestas Patrias no son las únicas que están en duda, producto de la crisis del COVID-19, también está la Fiesta de la Virgen Guadalupe de Ayquina, la que se realiza la primera semana de septiembre y que congrega alrededor de 40 mil personas.

Según lo manifestado por los integrantes de la comunidad atacameña de Ayquina-Turi, la decisión de realizarla se tomará a fines de mayo.

50 mil personas acudieron el año pasado a las ramadas populares que se instalaron en la exfinca San Juan, según las estimaciones.

Artistas participarán con intervenciones seguras en "Calama Ayuda a Calama"

E-mail Compartir

Continuando con la difusión de la campaña solidaria "Calama Ayuda a Calama, Porque Tu Vida Nos Importa", que impulsa la municipalidad de Calama junto a sus corporaciones, organizaciones sociales y varias empresas colaboradoras, entre ellas El Mercurio de Calama y La Estrella del Loa, hoy se dará inicio a las intervenciones artísticas, por distintos sectores de la ciudad, las que incluirán al activo cultural de la comuna.

Se trata de presentaciones a cargo de cantantes calameños, las que se realizarán arriba de un camión, cumpliendo con todas las medidas de higiene y seguridad para el resguardo del público y de los organizadores, manteniendo la distancia y los cuidados exigidos, y que tienen como principal objetivo, amenizar estos días, y a su vez, incentivar la participación de la comunidad en esta noble cruzada.

Se recomienda de manera especial a los vecinos de los sectores a intervenir, que disfruten de estas intervenciones desde las puertas y ventanas de sus casas, entendiendo lo complejo de generar aglomeraciones de personas.

La directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Evelyn Pizarro, expresó que "importantísimo comentarle a la comunidad que ya vamos a salir con un camión con nuestros artistas, quienes van estar animando a la gente a pasar esta emergencia sanitaria de la mejor manera posible y ayudando a quienes tanto lo necesitan".

Los recorridos se realizarán hoy y mañana, de 20 a 21 horas, siendo los primeros lugares a visitar Esmeralda, 23 de Marzo, Gustavo Le Paige, Nueva Alemania, Portal del Inca, Inti Rai, Los Balcones y René Schneider.

Esta campaña, que inició el pasado martes 5 de mayo, y se extenderá hasta el próximo viernes 29 del mismo mes, ya cuenta con distintos espacios para su difusión y puntos de acopio.

Estos son el Teatro Municipal, la Corporación de Cultura y Turismo, Comdes, los supermercados Líder, y los Sindicatos de Trabajadores N° 1 y 2 de Codelco.