Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Comunidades no alcanzaron acuerdo con Minera El Abra

Los comuneros no descartan nuevas movilizaciones ante la negativa de la empresa de reintegrar a los trabajadores despedidos por sus últimos ajustes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

El pasado lunes 4 de mayo comuneros de Alto El Loa se manifestaron en el Punto 1 de Minera El Abra, exigiendo la reincorporación de los trabajadores pertenecientes a los pueblos originarios, desvinculados por la empresa como parte del nuevo Plan Minero que la cuprífera implementa para hacer frente a la baja cotización del cobre.

Oportunidad en que la empresa programó una reunión con las comunidades a la que llegaron representantes de Ascotán, Ollagüe, Cosca, Chiu Chiu y Conchi Viejo, y el presidente de El Abra, Rubén Funes. Acercamiento que tuvo una segunda cita, esta vez con el gerente de Diálogo Comunitario, Mario Pizarro, que terminó sin mayores acuerdos.

"usan nuestra agua"

Al respecto, la presidenta de la comunidad de Ollagüe, Thelma Ramos, dijo que "el reintegro sigue trabado, de verdad en la empresa no quieren dar su brazo a torcer, y por ahora declaramos a Mario Pizarro como un interlocutor no válido, porque habíamos alcanzado un buen acuerdo en la primera reunión, que se desconoció el viernes, y ahora estamos esperando, pero estamos dispuestos a todo", advirtió.

La dirigente recalcó, además, que esperan un gesto de la cuprífera de Freeport-McMoRan, sobre todo porque los recursos hídricos que utiliza en sus procesos mineros, provienen principalmente de los poblados del Alto El Loa, donde predominan los comuneros quechuas, "nosotros somos casi socios, porque les estamos dando el agua".

"Esta es la última semana que daremos de espacio para conversar, aunque por ahora no tenemos una reunión acordada con la empresa", agregó Ramos sobre un conflicto que parece seguir en escalada.

Por su parte, otro de los comuneros afectados, aseguró que estudian la posibilidad de iniciar una demanda bajo el argumento de la vulneración del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales, aunque también hay voces entre los pobladores que piden una solución mucho más inmediata que resuelva la empleabilidad de los despedidos.

El plan de desvinculación de Minera El Abra consideró el despido de 275 trabajadores, de los cuales 187 eran de plazo indefinido y 88 de plazo fijo. De ese total, según detalló la empresa en su oportunidad, 25 son comuneros y de ellos 15 tenían contrato a plazo fijo.

Salas de cerveza siguen resistiendo pese al cierre de sus locales desde el 20 de marzo

E-mail Compartir

El viernes 20 de marzo se decretó el cierre de bares, pubs, restaurantes, cines, además de discoteques, teatros y eventos deportivos, como parte de las medidas adoptadas por la autoridad de Salud para prevenir el contagio por COVID-19. Decisión que puso en jaque a una treintena de salas de cerveza del sector céntrico, que debieron despedir a cerca de 300 personas.

A 55 días del cierre, la presidenta de la Asociación de Comerciantes Unidos por El Loa, Vanessa Leal, organización que representa a cerca de 30 locales nocturnos con patentes de alcohol de la zona centro, explica que "por ahora, aunque no hay actividad, estamos sosteniéndonos, seguimos cerrados y esperando que esto pase y nada más".

Respecto de las obligaciones de los comerciantes, principalmente los arriendos, la dirigente detalló que "algunos arrendatarios accedieron a hacer rebajas y cobrar después, cuando todo esto pase, pero otros están totalmente cerrados a esa posibilidad de negociar, pero hay gente que es más consciente que otra".

"Hoy estamos en espera, muchos se acogieron a la Ley de Protección del Empleo, otros decidieron despedir, pero estamos aguantando, esperando a ver qué va a pasar y esperando también que nos ayuden. De hecho, solicitamos una reunión con el alcalde Daniel Agusto, le dejamos una carta y esperamos reunirnos con él para ver qué medidas puede tomar para ayudarnos, porque además somos un gremio que da mucho empleo en Calama", agregó Leal, quien advirtió que si este proceso se extiende demasiado su futuro es incierto.

Limpieza y mantención

La presidenta de la Asociación explicó además que en las últimas semanas en que no han podido trabajar se han enfocado en la mantención de los locales, hacer labores de limpieza y algunos realizando mejoras a la infraestructura de sus locales y si bien han pensado en cambiar de giro para seguir trabajando, el escenario actual no hace viable esa posibilidad, además que las inversiones que eso requeriría serían importantes. "En eso nos estamos dando vueltas, pero el plan hoy es esperar, volver al trabajo y volver a contratar a nuestra gente", dijo Leal.