Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Cuarentena obligatoria a mayores de 75 años

Será a nivel nacional. Mientras que por el preocupante y acelerado número de contagios en la capital, el Gran Santiago entra al confinamiento.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Todas las personas de 75 años o más, deben guardar cuarentena obligatoria, ampliando así el aislamiento estipulado para personas mayores de 80 años, indicó ayer el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

La medida se debe a que más del 25% de los fallecimientos se registra en ese rango etario.

El ministro nuevamente se refirió a la protección de los adultos mayores. "Ellos no deben salir de sus domicilios, tienen que ser asistidas, deben llevarles el alimento, y esto es muy importante, porque estas personas tienen el mayor riesgo", dijo.

Cuarentena total

Además el ministerio informó de otras medidas, de carácter más drásticos en función al elevado número de contagios.

Se trata de una cuarentena total para la provincia de Santiago y seis comunas aledañas: San Bernardo, Buin, Puente Alto, Padre Hurtado, Lampa y Colina. Incorporó también las comunas de Iquique y Alto Hospicio, en la Región de Tarapacá.

Alrededor de las localidades de la Región Metropolitana que se mantendrán en cuarentena se establecerán aduanas sanitarias para limitar el tránsito y "disminuir el riesgo de que esta infección se difunda a otros lugares. Estas medidas deben ser tomadas y respetadas para evitar el riesgo que más personas sean hospitalizadas y para que este foco del Gran Santiago no signifique una propagación a otras zonas", explicó el ministro Mañalich.

Por otro lado, debido a que se identificó un brote de contagios en la comuna de San Antonio, en la Quinta Región, se establecerá un cordón sanitario, donde se restringirá el ingreso y salida de la localidad desde el viernes a las 22.00.

Reporte

Respecto a la situación epidemiológica a nivel nacional, el titular de Salud informó que hasta el miércoles a las 21.00 horas se registraron 2.660 casos nuevos de Covid-19, de los cuales 2.152 con síntomas y 508 asintomáticos. "Cifra récord desde que empezamos el seguimiento de esta pandemia", señaló el ministro.

El total de personas que han presentado la enfermedad ascendió a 34.231 casos y de ellos, 14.865 se encuentran recuperados.

Durante las últimas 24 horas se notificaron 11 fallecimientos de personas que padecían la enfermedad, llegando a 346 en total.

El mayor número de contagiados

Durante el balance diario de este miércoles, donde se reportó la cifra histórica desde la llegada de la pandemia a Chile, con 2.660 casos de contagios en las últimas 24 horas.

En términos proporcionales, un 84% de los nuevos casos confirmados este miércoles corresponden a la Región Metropolitana, que sumó 2.256 nuevos diagnósticos.

Hospitalizaciones también van en aumento

E-mail Compartir

Actualmente se mantienen hospitalizados 621 pacientes, de los cuales 538 están conectados a respirador mecánico y de ellos, 118 se encuentran en estado crítico.

La autoridad agregó que hay 553 ventiladores mecánicos disponibles. Sobre esta materia, el ministro informó que durante las próximas 48 horas llegarán al país nuevos ventiladores.

"Es evidente que estamos viviendo una demanda muy fuerte y tenemos que hacer un esfuerzo adicional", dijo.

Se notificaron por parte de los laboratorios 10.410 exámenes PCR, por lo que la cifra de test realizados a la fecha aumentó 313.750 en total.

Respecto a lo planteado por algunos centros privados respecto de la disponibilidad de insumos para hacer los análisis de laboratorio, el ministro de Salud explicó que: «El Minsal adquirió un número importante de exámenes PCR para mantener el ritmo de testeo que estamos llevando". Explicó que "el exceso de demanda les produjo (establecimientos privados) un quiebre de stock de insumos.

Mercados a pique tras conocerse la medida

E-mail Compartir

A partir de las 22:00 horas del viernes y por un plazo de al menos 7 días, la Provincia de Santiago entrará en cuarentena total, además de otros seis comunas de la Región Metropolitana.

El anuncio, realizado ayer en la mañana por el Gobierno, generó una fuerte reacción del mercado.

El IPSA, principal índice de la bolsa chilena y que agrupa las 30 acciones más relevantes, a las 14:30 horas caía con fuerza 4,74%, siendo los papeles de Latam, el retail y la construcción los que muestran una mayor contracción. La acciones de Latam se desplomaban 8,08%.

Mientras que Ripley descendía 7,94% y Falabella 6,98%. En tanto, Mall Plaza registraba una caída de 6,28%, Parque Arauco 5,83% y Cencosud 4%.

Por el lado de la construcción, Salfacorp bajaba 7,75%. Y si bien todos los papeles del IPSA se estaban contrayendo por sobre el 2%, los menos perjudicados eran CMPC (-2,78%), Banco Santander (3,11%) y Grupo Security (-3,21%).