Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

El mundo pone sus ojos en el regreso de la Bundesliga

Cinco cambios, mascarillas para todos, estadios sanitizados, entre muchas otras exigencias que deberán cumplir los clubes a partir de mañana.
E-mail Compartir

Marc Cárdenas - La Estrella

Mañana es el día. La Bundesliga de Alemania, una de las cuatro más poderosas de Europa, regresa a las canchas después de dos meses de paralización.

El mundo tendrá puesto sus ojos en cómo el fútbol alemán pone en funcionamiento su estricto protocolo sanitario para evitar contagios por Covid-19 y retomar una competencia deportiva que se vio muy afectada por la pandemia a nivel mundial.

La base de este protocolo está en la aplicación de los tests a jugadores y cuerpo técnico de cada club, dos veces por semana como mínimo y en la víspera de cada partido. Si algún integrante da positivo, debe ser confinado de forma inmediata para evitar la propagación del virus.

En lo que respecta a cada encuentro, los estadios estarán limitados a recibir 300 personas como máximo. Estas estarán divididas en zonas: cancha, tribuna y exterior, como una forma de evitar aglomeraciones. Todo estará limitado en número de personas, es decir, jugadores, cuerpo técnico, prensa, camarógrafos y personal del estadio.

Por su parte los equipos deberán trasladarse en grupos acotados para mantener el distanciamiento social, lo mismo en los camarines y en el ingreso a la cancha, donde queda prohibido cualquier tipo de contacto físico.

El uso de la mascarilla será obligatorio, menos para quienes estén jugando (titulares) y árbitros. Las bancas deben estar con sus barbijos todo el encuentro y mantener distancia social entre ellos.

Los contactos físicos están limitados a las acciones del juego. En un documento anexo enviado a los clubes, la Liga Alemana de Futbol (DFL) precisa que los abrazos y contactos de manos para celebrar los goles deben evitarse. "Se deben privilegiar los contactos con el codo o el pie", subraya.

"En el estadio", precisó la DFL en su protocolo, "los equipos y jugadores profesionales van a estar todavía más observados que habitualmente. Les pedimos tener un comportamiento ejemplar en materia de higiene y de medidas de distancia fuera del terreno de juego".

Además la DFL confirmó que utilizará la modificación al reglamento de los cinco cambios aprobada por la IFAB. Este nueva ley quedaba a disposición de cada liga, así que le germana será la primera en aplicarla.

Se retoma en la fecha 26

El encuentro entre Borussia Dortmund y Schalke 04 marca el regreso de la Bundesliga en Alemania (mañana, 9:30 horas de Chile, transmite ESPN). Mañana se disputarán -en el mismo horario- otros dos partidos correspondientes de la fecha 26: Leipzig vs. Friburgo (ESPN2); Hoffenheim vs. Hertha Berlin (Fox Sports 2). A las 12:30 juegan Eintracht Frankfurt y Borussia Monchengladbach (ESPN2). Fortuna Dusseldorf vs. Paderborn (Fox Sports, diferido a las 21:00); Augsburgo vs. Wolfsburgo (Fox Sports, diferido 19:00).

El domingo juegan Colonia vs. Mainz (9:30, Fox Sports); Union Berlin vs. Bayern Munich (12:00, ESPN2) y cierran el lunes 18 de mayo Werder Bremen vs. Bayer Leverkusen (14:30, ESPN2).

Aprueban extender los contratos en Inglaterra

E-mail Compartir

Los jugadores que militan en la Premier League podrán alargar sus contratos más allá del 30 de junio, para quienes en esa fecha terminan sus vínculos laborales.

Esta normativa surgió con la finalidad de poder terminar en forma normal la temporada en Inglaterra.

"Se ha llegado a un acuerdo para que los clubes y los jugadores puedan, de forma mutua, extender los contratos más allá del 30 de junio hasta el final de la temporada", dijo la Premier en un comunicado.

Varios futbolistas como Willian, de Chelsea, y Jan Vertonghen, de Tottenham Hotspur y el chileno Claudio Bravo, de Manchester City, acaban contrato con sus clubes el próximo 30 de junio, y ahora podrán terminar la temporada si llegan a un acuerdo.

"Los que hemos decidido es asegurar que los clubes puedan terminar la temporada con el mismo equipo que tenían disponible antes de que se suspendiese la campaña", apuntó Richard Masters, presidente ejecutivo de la liga.

Los clubes tienen hasta el próximo 23 de junio para llegar a un acuerdo con los jugadores.

"Caja negra" pone en duda la venta del Newcastle

E-mail Compartir

A mediados de abril se confirmó que un grupo con fondos saudíes había acordado la compra del Newcastle a cambio de USD 365 millones, pero la operación suscita reticencias, tanto entre defensores de los Derechos Humanos como en la propia Premier League.

Es que la oferta realizada por el Fondo de Inversión Pública (FIP), pilotado por el príncipe heredero Mohammed bin Salma, tiene que recibir todavía el visto bueno de la English Premier League (EPL), que gestiona el campeonato inglés.

La principal razón que parece estar retrasando el acuerdo es una investigación sobre una caja negra creada por la compañía BeoutQ cuyo valor ronda los USD 100 dólares.

Este aparato puede conectarse a cualquier televisor y permite acceder a contenidos de Sky, BBC, Netflix y Amazon, entre otros, sin suscripción.

Obviamente este sistema es ilegal, pero muy popular en Arabia Saudita, ya que se puede sintonizar la Premier League, por ejemplo. Se cree que existen alrededor de tres millones de estas cajas y que quien está detrás de la compañía que lo creó es justamente el mismo grupo que ahora quiere comprar el Newcastle.