Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Lanzan video integrador con medidas del Covid-19 en Lengua de Señas Chilena

Carabineros en conjunto con la fundación Sordos Iguales crearon el vídeo y ya está publicado en las redes sociales.
E-mail Compartir

Lorena Pereira Molina

Fue hace unos días que en los reportes oficiales diarios que entregan las autoridades de la región sobre el Covid-19, se incluyó a un intérprete de Lengua de Señas para que las personas sordas o baja audición también tengan la posibilidad de conocer la situación de Antofagasta. La medida se agradeció y también otras instituciones han lanzado iniciativas para poder ayudar a las personas que estén en alguna situación de discapacidad.

Una de ellas es Carabineros que en conjunto con la fundación Sordos Iguales, lanzaron un vídeo integrador en donde explican las medidas de prevención del contagio del coronavirus. Esta iniciativa ocurrió ante la información que llegó hasta Sección Regional de Derechos Humanos de la II Zona de Carabineros, por parte de la fundación, que tenían problemas en conocer la información sobre la crisis sanitaria.

"Tuvimos una reunión en la fundación de ellos y esclarecimos dudas con respecto al toque de queda, la cuarentena. Entonces sacamos esta idea de hacer un vídeo inclusivo, pero más que un vídeo inclusivo, es un vídeo integrador, porque nosotros hablamos mucho del punto de vista de la inclusión. La inclusión es incluir a alguien en lo que estamos haciendo, pero la integración es cuando nosotros nos hacemos parte de ello", dijo el capitán Cristian Muñoz, jefe de dicha sección.

Creación del video

Fue la misma fundación la que los ayudó a crear el vídeo y trataron de hacerlo de una forma distinta a los típicos vídeos explicativos. "Pusimos lenguaje de señas en la pantalla grande y el lenguaje normal lo colocamos en una pantalla pequeña, le pusimos subtítulos y en cierta forma es una forma de crear conciencia sobre la importancia de la discapacidad", indicó el capitán Muñoz.

"Este vídeo cambia un poco el paradigma y nos pusimos nosotros, los que nos hacemos llamar normales, nos colocan en una situación de discapacidad porque nosotros si no fuera por el subtítulo ni por el audio de la carabinero no entenderíamos lo que el vídeo dice", agregó.

El vídeo, que ya está en las redes sociales de Carabineros y de la fundación Sordos Iguales, informa sobre las medidas de autocuidado para evitar el contagio del Covid-19. Además, el capitán Muñoz indicó que para la comunidad sorda ha sido difícil enfrentar la pandemia, ya que no solo enfrentan este problema, sino que se han encontrado con barreras generadas por el entorno. Uno de ellos es el uso de las mascarillas ya que dificulta a aquellos que leen los labios de las personas que no saben la Lengua de Señas.

"Esperamos prontamente sacar más información para ellos. (…) Toda organización que necesite de nosotros como Carabineros en cuanto a seguridad, y sobre todo nosotros como Derechos Humanos que vemos grupos vulnerables, estamos en contacto. Actualmente estamos en contacto con fundaciones de autismo y hemos visto medidas especiales, nosotros como regional tenemos la preocupación de grupos vulnerables dentro de nuestras funciones y relacionarnos con las organizaciones de la vida civil para poner especial énfasis en aquellos grupos que tiene mayor dificultad para hacer valer sus derechos", finalizó el capitán Muñoz.

Fundación sordos iguales

Desde octubre del año pasado que la Sección Regional de Derechos Humanos de la II Zona tiene contacto con parte de la directiva de la Fundación Sordos Iguales por un curso inclusivo de Lengua de Señas que se estaba impartiendo a 30 carabineros. "Ese curso tiene como objetivo capacitar a carabineros de los cuerpos de guardia para que sepan lenguaje de señas o al menos un carabinero, la idea a futuro es que al menos un guardia sepa de lengua de señas, por si una persona con discapacidad acústica, va a la comisaría, necesita pedir salvoconducto o necesita denunciar, haya un carabinero que lo pueda atender", indicó el Capitán Cristian Muñoz, jefe de la Sección mencionada.

lpereira@estrellanorte.cl

Liceo B-13 lanzó guía audiovisual para que estudiantes con baja audición

E-mail Compartir

Una guía audiovisual para estudiantes con baja audición es lo que sacó el Liceo B-13 en el que mediante un vídeo utilizan la lengua de señas para orientarlos respecto a la obtención de permisos transitorios individuales para la cuarentena.

En el vídeo utilizan la lengua de señas chilena, subtítulos y audios y se entregan los antecedentes sobre el período de confinamiento, los requisitos para obtener remotamente un permiso temporal individual de tránsito y los documentos que deben presentar los estudiantes con necesidades educativas especiales para acreditar su condición, los que pueden ser un certificado médico, de discapacidad emitido por el Registro Civil o la credencial de discapacidad.

"Tenemos cuatro alumnos con baja audición o sordera que cursan primero medio y uno está en cuarto medio y si bien este vídeo se realizó con el objetivo de entregarles indicaciones sobre la cuarentena total, se pretende compartir el material con toda la comunidad sorda de Antofagasta a la cual pertenecen ex alumnos nuestros con quienes aún mantenemos contacto", dijo Raquel Cea, la directora del establecimiento.

El material fue elaborado por la intérprete Katia Herrera, la docente Ingrid Muñoz, la psicopedagoga Pamela Camposano, la terapeuta ocupacional Ingrid Chávez y el kinesiólogo Gonzalo Soto.