Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Cuatro colaboradores de Ministro Hales están contagiados con COVID-19

Por su parte, Calama superó los 150 casos y sigue la expansión de esta pandemia.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Calama ayer superó los 150 casos de contagios de coronavirus y sigue la expansión de esta pandemia. Y se confirmó que cuatro trabajadores que pertenecen a una empresa colaboradora de la División Ministro Hales de Codelco resultaron positivos.

En las últimas 24 horas, se presentaron 6 nuevos casos de coronavirus en Calama, lo que hizo elevar la cifra a 155, desde el 14 de marzo a la fecha. Dentro de los notificados, se encuentras cuatro mineros.

Según el comunicado interno que emitió Codelco a sus trabajadores, indicaron que se trataría de cuatro funcionarios de la empresa Komatsu, que prestan servicios a la División Ministro Hales.

A ellos se les habría detectado el virus en sus días de descanso, por lo que la Seremi de Salud, les indicó inmediatamente el protocolo a seguir.

La empresa hizo contacto con todo su círculo estrecho y los envió a cuarentena preventiva. Son cerca de 40 personas, entre familia y compañeros de labor, los que están en aislamiento preventivo.

Estos cuatro trabajadores están en buenas condiciones y cada uno está pasando la cuarentena en sus respectivos domicilios. Esta es primera vez que se ven varios casos en una minera de la zona. Ya hay contagios en las divisiones RT y Chuquicamata, pero no son más de dos.

Coronavirus

Ayes se cumplieron dos meses desde la llegada del coronavirus a la Región de Antofagasta y partió justamente aquí en Calama.

Una situación que ya empieza a encender las alarmas, ya que en estas tres últimas semanas, ha ido en aumento la notificación de casos en la comuna. Los especialistas en la materia, indicaron que el peak se vivirá desde el 21 mayo y por el momento solo esperan reforzar la respuesta.

"Ha sido una evolución compleja, donde la gente ha tenido que aprender a establecer nuevas normas de protección, autocuidado, lavado de manos, el uso de mascarillas. La población ha ido aprendiendo, ha sido difícil, pero también nos hemos encontrado con trabas de algunas jefaturas, empresas con los propios trabajadores y también bastantes desaciertos a nivel gubernamental y eso a la vez ha confundido a la población", explicó el presidente del Consejo Regional Calama, del Colegio Médico de Chile, Sergio Silva.

¿Qué viene?

Actualmente el hospital Carlos Cisternas de Calama, cuenta con 18 camas UCI, triplicaron la cantidad de un principio que eran solo 6. De estas, en este momento, están ocupadas 12 de estas camas con pacientes ventilados, de ellos la mitad son contagiados con coronavirus.

"Actualmente en Calama, solo 6 pacientes con coronavirus están ventilados", indicó el director (s) del hospital calameño, José Luis Pastor.

Cabe destacar, que en este recinto hay 10 pacientes con COVID-19 de María Elena, de los cuales tres están apoyados con ventilador en la Unidad de Pacientes Críticos. Si bien hasta el momento, Calama aún cuenta con disponibilidad de camas, todos le temen al peak, por lo que los especialistas, llaman sobre todo en este momento, saber identificar los síntomas, para que no saturen el sistema y así poder dar cobertura a quienes realmente necesiten tratamientos urgentes.

"Tenemos pacientes que pueden tener síntomas de Coronavirus y examen positivo, que pueden hacer cuarentena con su familia, tomando todas las medidas preventivas que esto significa. Otro tipo de paciente, puede estar en la hostal sanitaria y están los que están con nosotros en el hospital, que son los que tienen requerimiento de oxígeno y finalmente los que deben estar en la sección de pacientes críticos", añadió el director del hospital José Luis Pastor.

Primera línea loína se prepara para el peak del coronavirus

E-mail Compartir

El coronavirus ha traído grandes preocupaciones y cambios en el mundo entero. Son los trabajadores de la salud, los que están en primera línea combatiéndolo, y en Calama ya se preparan para lo que será el peak de contagios. Hasta el momento, se confiesan cansados, pero sin duda la incertidumbre de lo que puede pasar es lo que se ha posado en los pasillos del Hospital Carlos Cisternas.

"En estos momentos de pandemia siento una gran responsabilidad, tanto mía como a través del equipo, de las personas que están sobre nosotros, quienes son los que tienen que determinar el tratamiento de las personas. Soy responsable de entregar lo mejor de mí en el cuidado de las personas", explicó Vladimir Araya, enfermero de la área de emergencia y desastre del Hospital Carlos Cisternas de Calama.

Este profesional trabaja hace 7 años en este recinto médico y dice que principalmente, ellos le temen a la saturación del servicio. "Yo los llamo a quedarse en casa, nosotros estamos viendo a los pacientes graves, entonces los llamo a que si no tienen síntomas, no saturen el sistema y no salgan de su casa", agregó Araya.

Los trabajadores de este recinto, desde médicos, enfermeros, TENS, personal operativo, de aseo, guardias, todo el equipo de trabajo que forman el hospital, han tenido semanas complejas y están a la espera de mucho más. Han reconocido que existe cansancio, ya que varios han tenido que doblegar turnos, pero se avecina el peak y están preparándose para aquello.

Pamela Deramont es enfermera del COVID-19 (sección 1 y 2) y llegó recién en marzo hasta el hospital de Calama desde Concepción. Egresó recién en 2019 y ha tenido que enfrentar la pandemia en nuestra ciudad. Ella jamás se imaginó que iba a vivir esta situación.

"Al principio tuve miedo como cualquiera, porque nos estamos enfrentando a algo desconocido. Mucha incertidumbre por saber cuáles iban a ser las condiciones en las que íbamos a desarrollarnos en este trabajo. Pero con el tiempo ha bajado la ansiedad", indicó la profesional.

Ellos en este rato, son quienes están en la primera línea y son quienes están auxiliando en este difícil momento a los contagiados de coronavirus. "A pesar de enfrentarnos y exponernos, no olvidamos que estamos atendiendo personas con el COVID19, ellos están aislados, en soledad. Entonces ahí mi labor junto con sanarlo, es darle una muestra de cariño, contención y que vea que me estoy entregando por completo para ayudarlo", añadió Deramont.

El hospital Carlos Cisternas está en este momento, respondiendo de muy buena forma esta pandemia, gracias a la preparación que ha tenido cada uno de sus trabajadores.

Cabe mencionar, que a principios de abril, 125 funcionarios, quedaron en cuarentena ante el contagio de 4 médicos. Lo positivo que no se contagió ninguno y que actualmente, todos ellos están operativos, esperando que venga el tan temible peak.

"Tal como ha ocurrido en otras ciudades del país, nuestros trabajadores están entregándolo todo, están cansados, algunos preocupados, pero son tan profesionales, que seguirán luchando en primera línea durante toda esta pandemia", indicó Patricia Ahumada, presidenta de la FENAT histórica del HCC.